GRUPO DE ONGs Y EMPRESAS
APOYAN PROYECTOS PARA LA
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

18 de Junio de 2009

Rescatar la biodiversidad argentina

Un grupo de ONG, empresas y organismos de gobierno creó un fondo para apoyar proyectos de conservación de la naturaleza

Si consideramos el número de especies amenazadas y el colapso de algunos sistemas naturales, la situación ambiental del planeta es, en la actualidad, comparable a la de las cinco grandes crisis ambientales que ya experimentó la Tierra, en las cuales se extinguieron más del 50% de los seres vivos (los dinosaurios, desaparecidos hace 65 millones de años, pueden ser considerados un caso emblemático). Hay, incluso, advertencias de científicos según las cuales la tasa de extinción actual, acelerada por nuestra especie, podría ser de 100 a 1000 veces mayor que en el pasado.

Considerando que la existencia de la biodiversidad brinda innumerables servicios ambientales, las decisiones que la sociedad mundial tome en cuanto al uso y conservación de los recursos naturales serán claves.

La Argentina cuenta con una diversidad biológica sorprendente, pero la magnitud de la superficie de nuestro país, y la variedad de ambientes e idiosincrasias obligan a que las acciones conservacionistas creen capacidades en el ámbito local si desean ser sostenibles.

Existen pocas iniciativas que promuevan la formación activa de nuevos dirigentes conservacionistas. Por lo tanto, resulta auspicioso que un grupo de organizaciones civiles, empresas y organismos gubernamentales hayan decidido crear un fondo anual para apoyar proyectos originales de conservación de la naturaleza. El lanzamiento del programa Conservar la Argentina, encabezado por la organización no gubernamental Aves Argentinas, entidad conservacionista fundada en 1916, que representa en nuestro país a la Federación BirdLife International, viene a llenar, entonces, esta necesidad de cuidar la biodiversidad amenazada.

El programa está pensado como un concurso de subsidios a proyectos de gestión, investigación, educación ambiental y divulgación que persigan el fortalecimiento de sitios valiosos para la conservación de la biodiversidad en la Argentina, y contribuir de este modo con el salvataje de las aves silvestres en peligro de extinción.

En momentos de crisis ambiental como los que está viviendo el planeta, es imprescindible movilizar a científicos, grupos ambientalistas locales, ONG y funcionarios para que apuesten a la protección de sitios que aún no son reservas, al monitoreo de sitios ya protegidos, a la organización del ecoturismo y a la promoción de actividades productivas sustentables. Ello contribuirá, además, con el desarrollo de las comunidades humanas ligadas a las áreas.

Es de desear que las consignas que lleva adelante Conservar la Argentina, nacido como un programa de una entidad ambientalista, se transformen en un futuro cercano en un objetivo compartido por todos los argentinos. Editorial del diario La Nación.