Podrían desalojar a una
ONG contra el Chagas!!!

14 de Julio de 2009

La Asociación de Lucha contra el Mal de Chagas (Alcha), una de las instituciones más tradicionales en el tratamiento de esta enfermedad, que atiende a 5000 enfermos, podría ser desalojada en los próximos días de la sede que ocupa en Jean Jaures 695, en Balvanera.


María Catalina Antico Penna, presidenta de Alcha, reclama una sede Foto: LA NACION   /   Fernanda Corbani

Por la crisis, las donaciones privadas disminuyeron notablemente y cada vez son menos los pacientes que pueden pagar la consulta de 30 pesos. La asociación debe 10.800 pesos de alquiler y el fantasma del desalojo asoma día tras día.

Catalina Antico Penna, presidenta de la entidad, reclama una respuesta tanto del gobierno de la ciudad como del Estado nacional, ante los cuales gestionó la cesión de un inmueble para poder continuar con las tareas que desarrolla la asociación desde hace 35 años.

Antico Penna aseguró a La Nación que viene realizando gestiones con el Organismo Nacional de Administración de Bienes (Onabe) y con ministerios del gobierno de la ciudad desde hace años, pero destacó que "es casi imposible obtener una respuesta" y que "los trámites caducan con cada gobierno que pasa".

Consultado sobre el tema, Adrián Merlo, gerente de asuntos institucionales y comunitarios del Onabe, sostuvo que ese organismo "ya había entregado un edificio, en los 90, para otra institución que lucha contra el Chagas, llamada Falcha [Fundación Argentina de Lucha contra el Mal de Chagas]". Además, Merlo añadió que "Alcha hizo el pedido en 2003 y nunca abrió otra nota".

Por otro lado, Javier Ibáñez, titular de la Dirección de Administración de Bienes de la ciudad, explicó: "El gobierno no tiene inmuebles con las características que requiere esa ONG. Además, como el pedido involucra una actividad de salud, esta situación corresponde al Ministerio de Salud de la ciudad".

Sin embargo, fuentes de ese ministerio aseguraron a La Nacion que el tema fue derivado a la Dirección de Administración de Bienes, con lo que el trámite parece ir en círculos.

Mientras tanto, la situación de la asociación es crítica. Deben renovar equipos que están obsoletos, y los médicos, que antes atendían todos los días, hoy lo hacen una vez por semana porque no se les pueden pagar los sueldos, aseguran en Alcha. "Somos una entidad que cumple una tarea que el Estado no realiza bien porque los hospitales están desbordados. Atendemos muchos pacientes de forma gratuita", destacó Antico Penna. Paula Markous, para el diario La Nación.