19 de Agosto de 2009
Mundial de
fútbol: "muchos buscan sexo"
El
gobierno de Sudáfrica examina el impacto en salud que podría
dejar el mundial de fútbol en 2010.
El
gobierno de Sudáfrica advirtió que los niveles de infección de
VIH/SIDA podrían incrementarse durante el mundial de fútbol en
2010.
El
ministro de Salud, Aaron Motsoaledi, señaló que el torneo
servirá para atraer un importante flujo de turistas, pero que
muchos visitantes buscarían sexo.
"Sabemos
que habrá muchos visitantes que vendrán aquí por sexo, no se
puede ocultar eso. Eso pasa, ¿y cuáles serán los efectos en
este país?", planteó Motsoaledi, según cita la agencia
Reuters.
El
funcionario apuntó que es un asunto que preocupa, pero también
un hecho que nadie puede esconder.
Con más de
5 millones de personas infectadas, Sudáfrica ocupa el primer
lugar en el mundo en número de personas que viven con VIH.
Prevención
Se estima
que en Sudáfrica unas 500.000 personas son infectadas cada año
y alrededor de 1.000 mueren cada día por enfermedades
relacionadas con el SIDA.
Un estudio
del Human Sciences Research Council (HSRC), en Sudáfrica,
señala que los programas de prevención contra el VIH en este
país parecen estar funcionando.
Sudáfrica/SIDA: ¿luz al final del túnel?
Luego de
asistir a la reunión plenaria del Consejo Nacional de SIDA de
Sudáfrica (Sanac), Motsoaledi señaló que el gobierno espera
reducir a la mitad las infecciones en 2011.
El
vicepresidente sudáfricano, Kgalema Motlanthe, quien presidió
la reunión del Sadac, anunció que el organismo examinará en
septiembre cómo usar la Copa Mundial 2010 para dar un enfoque
al tema VIH/SIDA, informó la agencia sudafricana Sapa.
También
buscará asegurar que "el evento en sí mismo no resulte en un
incremento en la transmisión", señaló Motlanthe.
Un estudio
del Human Sciences Research Council (HSRC), en Sudáfrica,
señala que los programas de prevención contra el VIH en este
país parecen estar funcionando.
El
informe, publicado en junio, destacaba un incremento en la
utilización de preservativos.
El
corresponsal de la BBC en África Rob Walker dijo que "el 90%
de los jóvenes encuestados señalaron que habían tenido
contacto con al menos uno de los programas de prevención
contra el SIDA que existen en el país".
Redacción .BBC Mundo
|