11 de Febrero de 2008
![](../images/puerto_madero%201.jpg)
Distinta, exótica y... premium. Cada vez más, la Argentina
busca convertirse en un destino exclusivo, con propuestas
dirigidas a un público exquisito y exigente. ¿Un indicador?
Los casi 300 hoteles de cuatro y cinco estrellas y tipo
boutique que se están levantando o están próximos a
construirse en el país, y que estarán listos en tres años.
Son, en total, 2218 millones de pesos los que se invertirán en
este tipo de establecimientos hasta 2011. De esa cifra, 1210
millones corresponden a cadenas internacionales, 320 a cadenas
nacionales y 688 a empresarios independientes. La mayoría de
los hoteles estarán en Buenos Aires, la Patagonia y Cuyo,
según datos aportados por la Secretaría de Turismo de la
Nación.
Dentro de la ciudad, Puerto Madero y Palermo se convirtieron
en los puntos más atractivos para la hotelería premium. En la
zona del río, en el Dique 1, la novedad más saliente es la
llegada del primer hotel seis estrellas de la Argentina, que
pertenecerá a la cadena mexicana Mayan Resorts.
Se trata de un ambicioso proyecto que demandará una inversión
de 50 millones de dólares. Pisos y bañeras de mármol de
carrara, grifería de oro y almohadas de pluma de ganso son
algunos de los detalles de las 150 habitaciones que tendrán
una tarifa mínima de 1000 dólares la noche.
También en Puerto Madero, en el Dique 3, hay novedades. Allí
está confirmada la construcción de una estructura mixta: en el
primer tercio del edificio de 43 pisos se desarrollará un
hotel, y en la parte superior funcionará un "condo hotel", la
nueva tendencia en hospedaje en el nivel mundial. Particulares
adquieren una suite en un resort de lujo y reciben las
ganancias de la renta por esa habitación cuando no la están
utilizando.
"No hay una sola razón para explicar el auge del turismo
premium. En primer lugar, la Argentina se puso de moda y surge
la necesidad de crear una infraestructura más lujosa. Y en el
nivel mundial, la economía está caliente, lo que alienta la
inversión en este tipo de proyectos", explica José Luis
Ferrari, organizador de la Expo Horest 2007, la primera feria
de turismo premium que se realizó en el país.
![](../images/puerto_madero%202.jpg)
Pequeños y lujosos
Dentro de este auge del turismo de premium, Ferrari, que edita
Horest, una guía de hoteles y restaurantes de alta gama,
destaca a los hoteles boutique, establecimientos que en la
Argentina no tienen categorización, pero que apuntan a un
turista exquisito y refinado. En sólo dos años, este tipo de
establecimientos se triplicaron.
El barrio de Palermo se convirtió en la meca de la hotelería
boutique. Se calcula que al menos se inaugura un hotel de
estos por mes. Hace poco fue el turno de Palermo Hollywood
Trendy Homes, que combina alquileres temporarios de lujo y
diseño con servicios hoteleros.
"Este sistema de alquiler temporario se lleva a cabo en
nuestros dos edificios Hollywood 1 y 2. Los departamentos
están equipados para el confort de los huéspedes más
exigentes. Todos los amenities (solarium con piscina,
gimnasio, jacuzzi, sauna y vestuarios) se encuentran en los
dos últimos pisos del edificio, donde además se puede
disfrutar de una vista panorámica", dice Luz Frick, encargada
de marketing y ventas.
También en Palermo está Vitrum, de la cadena New Age Town &
Country. "Es vanguardista desde la arquitectura y el estilo.
Cada uno de los 17 hoteles de NA tiene una personalidad
definida y guarda una relación con el entorno", dice Luciana
Salaün, gerente de Marketing y comunicación de la cadena. "Así
como en Palermo Vitrum tiene una galería de arte, el hotel de
los Esteros del Iberá tiene un criadero de yacarés, huerta
orgánica y plantaciones de eucalipto. Y Villa Julia, en Tigre,
es una casona antigua donde todas las actividades se reducen
al río", explicó Salaün.
![](../images/puerto_madero%203.jpg)
Otros servicios exclusivos
Pero el turismo premium no se reduce sólo a la
infraestructura. También los servicios y los tours están
enfocados hacia el turista exigente y exquisito. Los cotos de
caza y pesca se multiplicaron en los últimos 10 años y reciben
a miles de extranjeros que vienen en busca de aventura.
En La Pampa, la empresa Argentine Safari organiza tours de
caza mayor y menor. Con una estancia propia, La Colorada, para
alojar a los huéspedes, los guías se encargan de que los
visitantes se lleven algún "premio", como los cuernos o las
orejas del animal cazado.
"Son viajes de siete días que incluyen alojamiento y comidas.
A veces también se les provee de avión privado desde el
aeropuerto en Buenos Aires hasta la estancia", contó Luis
Bertone, de Argentine Safari, que comenta que en los últimos
años fue aumentando la demanda. "Un cazador que quiera venir a
la Argentina tiene 10 o 12 agencias especializadas", afirma.
Los costos están directamente relacionados con la calidad del
hospedaje y lo que quieran cazar. "Una semana con un ciervo
chico incluido, ronda los 4300 dólares. Lo más caro es un
ciervo grande, que puede llegar a costar unos 20.000 dólares",
cuenta Bertone.
Pero premium no significa necesariamente caro. Norberto
Gunsberg, director y country manager de Travel Amex, la
agencia de turismo de American Express, lo explica así: "Un
viaje premium no pasa por el tema del dinero, sino por la
sorpresa. Un tour de lujo puede ser ir a un hotel perdido en
la montaña sin electricidad. El desafío pasa por conseguir
cosas que sorprendan al cliente, que les sea muy dificultoso
conseguirlas. Darle información valiosa acerca de lugares."
El cliente de alta gama viaja fuera de temporada, cuando
realmente quiere viajar. Y pide algo a medida. "Cuando se
estrenó Mujer bonita, un matrimonio pidió un paseo en
helicóptero, almuerzo en un yate, traslados en limusina y
alojamiento en el hotel de la película", recuerda Gunsberg. Y
ya hay extranjeros que piden un viaje de película, pero en la
Argentina.
Por Laura Reina, de la Redacción de
La Nación
![](../images/puerto_madero%204.jpg)
|