Promueven el circuito turístico en las "Aldeas Alemanas del Volga"

4 de Marzo de 2008



Se encuentra en las orillas del Paraná y cuenta la historia de la inmigración rusa durante el recorrido de cinco aldeas en la provincia entrerriana. Se inauguró hace 8 años con contingentes de alumnos para contarles la historia de esta inmigración.

 

 

 

 



El circuito turístico "Aldeas Alemanas del Volga", en las orillas del Paraná, cuen ta la historia de la inmigración rusa durante el recorrido de cinco aldeas en la provincia de Entre Ríos.


"Las Aldeas Alemanas del Volga" remite a la historia de amor del zar ruso Pedro II con una mujer alemana, ungida como la emperatriz Catalina La Grande, quién llevó campesinos de su país a trabajar en las orillas del Volga.


"El circuito se inauguró hace ocho años con contingentes de alumnos, para contarles la historia de esta inmigración, y hace cinco años con turistas", dijo José Gareis, guía turístico de este paseo.


La Ley de Inmigración, que en 1876 sancionó el gobierno del presidente Nicolás Avellaneda, les permitió a estos alemanes afincados en Rusia desde 1763 avizorar un futuro mejor.


En 1877 el primer contingente arribó al puerto de Buenos Aires y se instaló cerca de la ciudad bonaerense de Coronel Suárez, y el segundo se afincó en la ciudad-puerto de Diamante.


La primera en fundarse fue Valle María, la aldea madre, y le siguieron Protestante, Spatzenkuter, Salto y San Francisco, donde a los dos años el trigo que sembraban ya se exportaba a Europa.


Al mismo tiempo que surgían los trigales se levantaban iglesias de estilo gótico alemán, edificios arenados de altas torres cónicas, y sólidas casas con pequeñas ventanas en los techos a dos aguas, similares a las de los hogares rusos.


El clima de estas latitudes, alejado de las grandes nevadas de la comarca rusa del Volga, hizo que los colonos abandonarán ese diseño y construyeran techos planos y fachadas con columnas.


El contraste edilicio entre las casonas antiguas y recicladas, y los modernos chalets, es muy evidente en aldea Protestante, cuyo nombre deriva del origen evangélico de sus habitantes. Secretaria de Turismo Entre Ríos