22 de
Mayo de 2008
Se rubricaron acuerdos por el uso racional de la energía,
además del fomento a la búsqueda de mano de obra desocupada.
SANTA CRUZ/ARGENTINA, Abril 25 ( Durante la 179° reunión de
Federación de Empresarios de la Hotelería y la Gastronomía de
la Republica Argentina (FEHGRA), la Secretaría de Turismo y la
cartera de Energía firmaron un acuerdo para el uso racional de
la energía. En este marco, también se acordaron proyectos con
el Ministerio de Trabajo y el Instituto de Investigación
"Padre Alberto D'Agostini".
El secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el
secretario de Energía, Daniel Cameron y el presidente de
FEHGRA, Oscar Ghezzi, rubricaron un convenio de cooperación
respecto al uso racional de energía. Por otra parte, con la
presencia de la rectora del Instituto Padre Alberto D'
Agostini, Maria Caldiero, se firmó un convenio de cooperación
mutua en el ámbito investigativo.
Durante el acto, Meyer destacó que "a partir de estas acciones
queda demostrado que FEHGRA impulsa la búsqueda de mano de
obra desocupada y utilizar racionalmente la energía, lo cual
es sumamente satisfactorio".
Mediante este acuerdo, FEHGRA, como entidad representante del
sector - agrupa 40 mil establecimientos hoteleros y
gastronómicos en el país- se compromete a promover ante los
afiliados de sus 174 filiales a realizar acciones tales como
regular la temperatura de la calefacción y refrigeración hasta
24 grados, apagar las luces ornamentales y ser reemplazadas
por lámparas de bajo consumo, entre otras medidas.
Por su parte, Ghezzi expresó que "estas actividades siguen
demostrando que la actividad turística continúa ocupando un
espacio muy importante en la economía como generado de
divisas".
El Ministerio de Trabajo formó parte del Acuerdo Marco
mediante la firma del convenio. El titular de esta cartera,
Carlos Tomada, afirmó que el "empleo es uno de los grandes
objetivos de la actividad turística en el marco del proceso de
desarrollo económico y social".
En este contexto, la Secretaría de Turismo de la Nación
impulsará la adhesión de los principios constitutivos de "La
Responsabilidad Social Empresarial" en la actividad turística.
Inicialmente, se llevará a cabo en los sectores de
alojamiento, gastronomía, agencias de viajes, para luego
trabajar con aquellas otras empresas que también estén
vinculadas con la actividad.
|