16 de Febrero de 2009
Los alquileres de verano no tuvieron una
buena temporada![](turismo91_archivos/image002.gif)
Los alquileres de verano en la costa
atlántica, en general, no tuvieron una "buena temporada". Si
bien aún hay que esperar que transcurra la segunda quincena de
febrero que comenzó ayer, y marzo, las primeras estimaciones
indican que hasta ahora se concretaron, al menos un 30% menos
de alquileres que en el mismo período del 2008.
El porcentaje no resultó mayor porque en
los primeros días de enero del corriente los precios de los
alquileres de temporada, en Mar del Plata, comenzaron a bajar,
lo que logro subir las reservas y revertir, en parte, una
caída mayor.
Febrero es un periodo de la temporada en
que los costos de veraneo bajan un 30 %, sobre los valores de
enero, pero la mayor concentración de turistas, en la última
década, se produce en la segunda quincena de enero.
Otro tema que se añadió y fue mucho más
notorio en esta temporada: las reducciones de las estadías, a
una semana, fin de semana, lo que complicó aún más, la gestión
de los alquileres veraniegos.
"Todos los que pudieron optaron por
veranear a Brasil, porque los precios están más baratos, las
playas son mejores, etc…", esta es la frase que reiteradamente
se escucha en todas partes.
Sin embargo, un informe preliminar de la
Secretaria de Turismo de Santa Catarina y del Jornal Tribuna
Catarinense señalan que en enero del 2009 comparado con enero
del año anterior se registró un 10% de aumento de argentinos
provenientes de Capital Federal con destino a las playas de
Florianópolis y Bombinhas; y los provenientes del interior del
país en las Playas de Balneário Camboriú e Itapema.
También que aumentó la cantidad promedio
de ocupación de 8 a 10 días, pero que en enero se registró un
20% menos de turistas en general que en la temporada veraniega
anterior.
El famoso carnaval brasileño, a partir
del 20 del corriente atraen a turistas de todo el mundo, pero
el turista brasileño aprovecha para hacer un mini turismo y
los que no quieren el bullicio de los carnavales de Rio, Bahía
o San Pablo, van a las playas del litoral catarinense.
"La disminución en la demanda turística
no podemos atribuirla a la falta de divulgación del Estado de
Santa Catarina y si evidentemente entender las consecuencias
de la crisis y preocupación del mercado financiero mundial",
dicen los especialistas.
Respecto a la costa atlántica, cuando en
octubre –como todos los años- se anunciaron los precios de
alquileres de temporada, hotelería, gastronomía, salvo el
Colegio de Martilleros y Corredores Inmobiliarios de Mar del
Plata que expresamente solicitó que no sobrepasaran un 10%
respecto al 2008, se escucharon otras voces con valores que
"asustaron" a los potenciales turistas.
Estas falencias en la elaboración del
marketing turístico, como siempre ocurre en la Argentina no
ayudan y ahora menos. Tampoco tienen "toda la culpa" de lo que
sucede, obviamente la raíz hay que encontrarla en la
incertidumbre económica nacional e internacional que está
comenzando a tener sus efectos negativos sobre el turismo.
También, en Santa
Catarina consideran que esta temporada no es la que esperaban
y que tampoco se trató de un tema de precios, sino de los
efectos de la crisis internacional. DyN
|