06 de Abril de 2009
Perspectivas para
el próximo fin de semana largo
Una Semana Santa
con menos turistas y mayor ahorro. Las reservas cayeron hasta
el 15 por ciento; esperan un gasto menor en todo el país.
Hoy, con
la procesión de palmas o Domingo de Ramos, comienza la
celebración de la Semana Santa, pero el éxodo de turistas, que
aprovecha estas minivacaciones para descansar, será visible
sólo a partir de la semana próxima.
Sin
embargo, esta Semana Santa no promete ser tan beneficiosa para
el sector turístico como lo fue el año pasado que, según los
registros de operadores y funcionarios, llegó a postularse
como la mejor de la última década.
Con
suerte, y si la palabra crisis, en boca y en la preocupación
de todos los argentinos lo permite, las proyecciones en los
principales centros turísticos indican que el movimiento
bajará entre un 10 y 15 por ciento en comparación con 2008,
cuando se movilizaron por el país más de 2.400.000 personas.
"Si
tenemos en cuenta el contexto social y económico actual, que
golpeó fuerte, la caída no es tan dramática. El objetivo es
alcanzar una ocupación general promedio del 70 por ciento y,
según la información que recibimos desde los principales
centros turísticos de todo el país, los niveles de reserva
vienen bastante bien, aunque aún resta que esperar hasta el
martes ya que, a último momento, siempre se incrementa",
evaluó Randolfo Segura, vocero de la
Secretaría de Turismo de la Nación.
En la
Capital, según la Secretaría de Turismo porteña, el registro
de reservas es del 70 por ciento. "Es una ocupación prudente.
No creemos para este año que se pueda llegar a superar el 90
por ciento como sucedió en 2008, pero no es una caída
devastadora", aseguraron en Prensa de la citada cartera.
En tanto,
otros destinos corren con mejor suerte, como por ejemplo
Tandil, Sierra de la Ventana, Federación, en Entre Ríos; Tafí
del Valle, en Tucumán, o Puerto Iguazú, en Misiones.
Según los
datos proporcionados por los principales operadores
turísticos, allí las reservas son del 90 por ciento. En Mar
del Plata y en Pinamar rondaban hasta ayer el 70 por ciento de
la plaza hotelera ocupada.
En la provincia de Buenos Aires, el
ministro de Salud, Claudio Zin, dijo a LA NACION que
"por la gran cantidad de gente que concentran lugares como
Luján o San Nicolás, ya que son destinos religiosos muy
concurridos durante Semana Santa, se comenzó un trabajo de
fumigación en esas zonas por el dengue".
El temor
por el dengue también está presente en varios puntos del norte
del país, como en Salta. "La gente llama, consulta y está
temerosa de viajar a las provincias donde se han detectado
casos de la enfermedad. Lamentablemente, es una realidad que
nos afecta, como también la menor cantidad de visitas de
turismo extranjero", reconoció Rodolfo
Antonelli, secretario de Turismo de Salta.
Valores
estables
En cuanto
a los valores, los operadores consultados coinciden en que los
precios se mantienen estables. "Por suerte, tuvimos una gran
cantidad de reservas y, seguramente, trabajaremos en Semana
Santa con la capacidad completa"; dijo
José García, encargado del complejo El Cortijo, en Merlo, San
Luis. Tal vez el gasto por día del turista sea menor al
de otros años pero, en medio de esta crisis, es algo que ya
todos tienen previsto. Diario La Nación. |