Influenza A (H1N1)
Embarazo
y lactancia
La
información actualizada que detallamos a
continuación puede ser de interés para usted, como
así también para su difusión al personal de su
empresa.
¿Qué
pasa si contraigo este nuevo virus y estoy
embarazada?
No sabemos si este
virus puede representar una posibilidad mayor de
enfermar a las mujeres embarazadas o de causarles
problemas graves. Tampoco sabemos de qué manera
afectará este virus al bebé.
Lo que sí sabemos es que las mujeres embarazadas son
más propensas a enfermarse que otras personas y a
tener problemas más graves a consecuencia de la
influenza o gripe estacional. Estos problemas pueden
incluir un parto prematuro o neumonía grave. No
sabemos si este virus tendrá el mismo efecto, pero
debe tomarse muy seriamente.
¿Qué puedo hacer para
protegerme, proteger a mi bebé y a mi familia?
Siga
cada día estos pasos para ayudar a prevenir la
transmisión de gérmenes y proteger su salud:
-
Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo
descartable cuando tosa o estornude, o estornude en
su manga. Tire el pañuelo usado a la basura
-
Lávese con frecuencia las manos con agua tibia y
jabón, en especial después de toser o estornudar.
Los geles desinfectantes para manos con alcohol
también son eficaces
-
Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca. Esta es
la manera en que se propagan los gérmenes
-
Evite el contacto cercano con las personas enfermas.
(Si usted está embarazada y vive con una persona que
tiene influenza A (H1N1) o tiene contacto cercano
con ella, pregúntele a su médico qué medicamentos
puede tomar para prevenirla)
-
Haga una reserva de productos caseros para evitar
salir de compras con frecuencia
Lavarse las manos a
menudo la ayudará a protegerse de los gérmenes
Lavado de las manos con agua y jabón
-
Use agua tibia
-
Lávese durante 15 a 20 segundos
Use geles para
manos con alcohol
-
No les añada agua
-
Frótese las manos con el gel hasta que se sequen
¿Cuáles son los
síntomas de la influenza A (H1N1)?
Los síntomas son
similares a los de la influenza o gripe estacional y
pueden incluir:
-
Fiebre
-
Tos
-
Dolor de garganta
-
Dolor de cuerpo
-
Dolor de cabeza
-
Escalofríos y fatiga
-
En algunos casos, vómitos y diarrea
¿Qué debo hacer si me
enfermo?
-
Si hay casos de influenza A (H1N1) en su área,
preste mucha atención a la aparición de síntomas
-
Si se enferma con síntomas similares a los de la
influenza, quédese en casa, limite el contacto con
otras personas y consulte a su médico para que
decida si son necesarias las pruebas o un
tratamiento. Como ocurre con la influenza
estacional, la influenza A (H1N1) puede empeorar
otros problemas médicos existentes
-
Si usted está sola, pídale a alguien que la pase a
visitar a menudo cuando se sienta enferma, esto
siempre es una buena idea
-
Si tiene contacto cercano con una persona que tiene
influenza A (H1N1) o que está recibiendo tratamiento
por haber estado expuesta a esta enfermedad,
pregúntele a su médico si usted necesita tratamiento
para reducir su probabilidad de contraer la
influenza
¿Cuál es el
tratamiento para la influenza A (H1N1)?
-
Se debe tratar la
fiebre de inmediato. El mejor tratamiento para la
fiebre durante el embarazo es con paracetamol,
siempre bajo prescripción médica
-
Beba muchos líquidos para reemplazar los que se
pierden durante la enfermedad
-
Su médico decidirá si necesita medicamentos
antivirales que pueden hacer que se sienta mejor y
que los síntomas sean más leves
-
Estos medicamentos son más efectivos si comienzan a
tomarse tan pronto aparezcan los síntomas (en los
primeros 2 días), pero también se pueden dar a
personas muy enfermas o con riesgo elevado (como las
mujeres embarazadas) aún después de 48 horas. El
tratamiento antiviral debe tomarse por 5 días
-
También se utilizan para prevenir la influenza A
(H1N1) y, en ese caso, se toman durante 10 días
-
Se cuenta con poca información sobre los efectos
tóxicos de los medicamentos antivirales en las
mujeres embarazadas o sus bebés, pero no se han
notificado efectos secundarios graves. Por lo tanto,
la medicación sólo debe recibirla bajo estricta
supervisión de su médico
¿Cuándo debo buscar
atención médica de emergencia?
Si tiene uno de los
signos siguientes, busque de inmediato atención
médica de emergencia:
-
Dificultad para respirar o falta de aire
-
Dolor o presión en el pecho o el abdomen
-
Mareo repentino
-
Confusión
-
Vómitos fuertes o constantes
-
Su bebé se mueve menos o no se mueve
-
Fiebre elevada que no cede con paracetamol
¿Cómo debo alimentar
a mi bebé?
La
influenza puede ser muy grave para los bebés
pequeños. Los bebés que son amamantados no se
enferman tanto o se enferman con menor frecuencia de
influenza que los bebés que no toman leche materna.
La lactancia materna protege a los bebés, ya que
esta leche transmite los anticuerpos de la madre al
bebé. Los anticuerpos ayudan a combatir las
infecciones.
La leche materna está hecha para ayudar a que el
bebé se defienda de las enfermedades. Esto es muy
importante para los bebés pequeños cuyo sistema
inmunitario todavía está en desarrollo.
¿Está bien si
amamanto a mi bebé aunque yo esté enferma?
-
No deje de amamantar a su bebé si está enferma.
Comience a amamantarlo lo más pronto posible y
hágalo a menudo. Limite la alimentación con leche en
fórmula para bebés tanto como pueda. Esto ayudará a
protegerlo contra las infecciones
-
Sea especialmente cuidadosa de no estornudar ni
toser cerca de su bebé y lávese las manos a menudo
con agua y jabón
-
Puede ser que su médico le indique que utilice un
barbijo para evitar pasarle el nuevo virus a su bebé
-
Si usted está muy enferma como para amamantar a su
bebé, extráigase la leche y pídale a alguien que se
la dé a su bebé
¿Está bien si tomo
medicamentos para tratar o prevenir la influenza A
(H1N1) si estoy amamantando?
Sí. Las madres que
amamantan pueden seguir alimentando a sus bebés
mientras reciben tratamiento contra la influenza.
|