09 de Febrero de 2009
Indiferencia ibérica
Cristina, ignorada por los
principales medios españoles
Ni en los principales diarios ni en los más
importantes medios digitales se hace referencia a la presencia
de la mandataria argentina.
Sí hay espacio
para Evo Morales.
La
llegada de la presidenta argentina, Cristina Fernández de
Kirchner, a España
pasó inadvertida
para los medios gráficos más importantes del país europeo. Las
últimas noticias que tienen a la mandataria como protagonista
tienen que ver con su decisión de
incluir en la comitiva
al líder sindicalista Hugo Moyano,
quien
es visto con recelo por la
prensa española
por haber llamado a un boicot contra las empresas españolas.
Luego, el silencio. Ni la llegada, ni la las salidas de la
Presidenta fueron reflejadas por los diario impresos ni por
los principales medios digitales.
La presencia de Cristina, entonces, quedó opacada por José
Luis Rodríguez Zapatero y su
enérgica negativa a ceder ante los empresarios
para
instrumentar medidas que precaricen el trabajo y faciliten los
despidos.
Otro de los temas con más repercusión en la prensa española es
la extrema situación que
se vive en Australia
debido a los fuertes incendios que
ya se cobraron casi una
centena de víctimas.
También ocupa un espacio privilegiado
la iniciativa del gobierno
suizo de
permitir la
libre circulación de rumanos y
búlgaros.
Quién sí corrió mejor suerte y
consiguió un espacio en la
prensa ibérica es
el presidente boliviano
Evo Morales,
por su decisión de
rearmar su gabinete.
De Cristina, entonces,
ni noticias.
Perfil.com
---
consecuencias del boicot de 2001
En Madrid ven la llegada de
Moyano como una provocación
![](vidasocial17_archivos/image001.jpg)
ABC. Ayer el sitio del diario
daba cuenta del malestar local.
Los medios españoles resaltaron ayer un nuevo
traspié de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner:
incluir al jefe de la Confederación General del Trabajo (CGT),
Hugo Moyano, dentro de la comitiva oficial argentina que viajó
ayer a España. Es que, en junio de 2001, Moyano organizó un
boicot contra las empresas y productos españoles y participó
de escraches frente a la embajada de ese país.
“Kirchner viaja a Madrid con el sindicalista
que organizó un boicot contra España”. Así tituló el
prestigioso diario español ABC, y dejó en evidencia un nuevo
error del Gobierno argentino en las relaciones bilaterales con
España.
Los españoles recordaron además que Moyano se
volcó en favor de la “expropiación sin compensación económica”
de Aerolíneas Argentinas, compañía aérea que tiene como
principal accionista al grupo español Marsans.
En efecto, Moyano –que tuvo que alquilar un
frac para poder participar del encuentro con los reyes de
España– tuvo frases despectivas hacia los españoles como:
“Aerolíneas para los argentinos, y la deuda que la paguen los
gallegos”.
A los españoles les cuesta entender cómo, justo
en el momento de mayor tensión entre ambos países, a la
Presidenta se le ocurrió incluir dentro de la comitiva oficial
a Moyano. Tanto es así, que no son pocos los medios españoles
que analizan el arribo del camionero a suelo ibérico como “una
provocación”.
En tanto, ayer, horas antes de viajar a España,
Moyano se mostró en favor de “llegar a un acuerdo” respecto a
la discusión salarial, pero advirtió que “no hay piso” y que
“cada gremio discutirá lo suyo”.
Por otra parte, el camionero se encargó de
fustigar a la oposición: llamó a la líder de la Coalición
Cívica, Elisa Carrió, “señora excedida de peso que pronostica
desastres”; y exhortó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio
Macri, a que “empiece a gobernar”.
Franco Ruiz, para
diario Perfil.
---
el acuerdo por aerolíneas se
roba la atención
Cristina llega hoy a España con
la urgencia de componer la relación
Luego de varias idas y vueltas, la Presidenta
arriba esta mañana a Madrid para una visita de Estado de sólo
dos días, pero con agenda muy cargada. Se va a encontrar con
el mandatario español, José Luis Rodríguez Zapatero, y con el
rey Juan Carlos de Borbon. La mayor expectativa estará puesta
en la reunión con los empresarios españoles de Marsans y del
grupo BBVA. La acompañan los ministros De Vido y Taiana, entre
otros. También se sumó el gobernador Daniel Scioli y el
diputado Agustín Rossi. Hugo Moyano, de la CGT, y Juan Carlos
Lascurian, UIA, invitados para negociar salarios.
![](vidasocial17_archivos/image002.jpg)
Ezeiza, ayer. Cristina embarcó a las 21.20 rumbo al aeropuerto
de Madrid para iniciar un viaje cargado de tensión y
expectativa por temas salariales y empresariales.
Dos veces postergó Cristina Kirchner su visita
de Estado a España. La última vez fue el 15 de septiembre del
año pasado, cuando desde el viejo continente resonaban las
críticas por el fin de las AFJP. Con el objetivo de distender
las relaciones bilaterales con el gobierno de José Luis
Rodríguez Zapatero, que han tenido varias altas y bajas los
seis años kirchneristas, la Presidenta y su comitiva –a la que
se sumaron sindicalistas y empresarios– arriba hoy con la
esperanza de ponerle fin a la novela de la reestatización de
Aerolíneas Argentinas.
El Gobierno, según confirmaron a PERFIL fuentes
aeronáuticas, espera como broche de oro del viaje sellar un
acuerdo con el ibérico grupo Marsans por el traspaso de la
línea de bandera (ver pág. 3). A pesar de todas las
expectativas que despierta el posible anuncio, el secretario
de Transporte, Ricardo Jaime, negó ayer que el conflicto por
Aerolíneas forme parte de la agenda de la visita. “No hay
ningún tipo de vinculación”, sentenció el funcionario.
Si bien la Presidenta ya se encuentra hoy en
Madrid, su agenda oficial comienza mañana, cuando será
recibida en el Palacio El Pardo por el rey Juan Carlos I de
Borbón y la reina Sofía, para compartir un almuerzo. Y por la
tarde se reunirá con Rodríguez Zapatero en el Palacio de la
Moncloa. El martes, CFK hablará ante el Congreso español.
En el Palacio de la Moncloa, según trascendió,
destacan que como prólogo a la visita de CFK se han disipado
otros conflictos que han tensado la sintonía entre ambos
países en el último año, como la hipotética nacionalización de
YPF y la concreción de aumentos de tarifas para Endesa,
propietaria de Edesur, y Gas Natural, que se concretaron en
los últimos meses.
No obstante, aún quedan algunos frentes de
tormenta con el segundo país inversor de la Argentina. El
grupo BBVA se vio fuertemente afectado por la nacionalización
de jubilaciones. A fines del año pasado, la reforma impulsada
por la administración kirchnerista provocó la segunda caída
más grave en la historia de la Bolsa madrileña, que cayó un
8,16 por ciento.
Los antecedentes tampoco son buenos. En su
primera visita al país ibérico, en julio de 2003, Néstor
Kirchner acusó a los empresarios españoles de haberse
beneficiado con el menemismo. “Ahora van a tener que respetar
las reglas de juego de nuestro país”, los reprendió.
Aunque aún no está confirmada la fecha ni el
lugar, Cristina Kirchner también hablará ante empresarios.
Aunque su tono será más conciliador, el pensamiento de su
marido no abandonó la diplomacia argentina. “No es que
pusieron plata de buenos que son, sino porque hacen buenos
negocios”, se quejó ante PERFIL una fuente del Palacio San
Martín.
La comitiva argentina partió anoche del
aeropuerto de Ezeiza en un vuelo de Aerolíneas Argentinas. Sin
su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, la mandataria
viajó acompañada por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli,
y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido;
legisladores oficialistas como el jefe de diputados del FpV,
Agustín Rossi, la cordobesa Hay-dé Giri y el pampeano Rubén
Marín; los sindicalistas Hugo Moyano, Omar Viviani (Taxistas)
y Antonio Caló (UOM); y los representantes de la UIA Juan
Carlos Lascurain y José Ignacio de Mendiguren.
En medio de la polémica por los aumentos
salariales de este año en medio de la crisis económica
mundial, se espera que sindicalistas y empresarios encuentren
en España un espacio para “dialogar” y establecer las reglas
de juego para las paritarias 2009, que tanto preocupan al
Gobierno (ver pág. 5).
La nota negativa para el oficialismo la dio el
santafesino Carlos Reutemann, quien desistió de participar de
la comitiva. La Casa Rosada esperaba que las horas de vuelo
junto a su comprovinciano Agustín Rossi ayudaran a cerrar un
acuerdo para compartir la misma lista legislativa de octubre
(ver pág. 8).
Desde Madrid ya dejaron trascender que no veían
con buenos ojos la llegada de Moyano, por su frase en el medio
del conflicto con Marsans por Aerolíneas: el líder cegetista
pidió que la deuda “la paguen los gallegos”. “Los gallegos han
puesto más de 3 mil millones de dólares”, le retrucó un
funcionario de la gestión de Zapatero en la agencia DyN.
Otros
temas.
La Presidenta y Rodríguez Zapatero se comprometerán a impulsar
el postergado acuerdo comercial entre la Unión Europea y el
Mercosur, para que sea firmado en el primer semestre de 2010.
En paralelo, el canciller Jorge Taiana y su par español,
Miguel Angel Moratinos, suscribirán convenios bilaterales,
entre los que se destaca el acuerdo que permitirá votar a los
inmigrantes argentinos y españoles que residen en el otro
país.
Sebastian
Iñurrieta,
con la colaboración de Emilia Delfino.
Savater: “No sabía que venía”
La edición del diario español El País del
jueves dedicaba unas pocas líneas a la visita de Cristina
Kirchner. Como tantos españoles, el filósofo y escritor
Fernando Savater no había reparado en ese artículo. Por eso,
el autor de Los diez mandamientos del siglo XXI reconoció a
PERFIL que no sabía de la llegada de nuestra Presidenta a su
país.
—¿Qué espera de la visita de Cristina?
—No sabía que venía. Ahora estábamos ocupados
en la visita del cardenal Bertone (Tarcisio, secretario de
Estado del Vaticano); tal vez la semana que viene, cuando ella
llegue, le prestemos más atención.
—¿Cómo será la visita?
—Supongo que habrá asuntos pendientes, pero la
relación que yo sepa es normal. Como todas, tiene sus altos y
bajos entre nuestros gobernantes, sobre todo porque hay una
histórica tradición de estrecha vinculación entre ambos
pueblos y eso da más posibilidades de roces y desencuentros.
—¿Están pendientes en España de los vaivenes de
los capitales españoles aquí?
—No puedo opinar de los intereses económicos
españoles en la Argentina porque no tengo ninguno allí
(risas).
—¿No preocupa allí lo que está sucediendo con
Aerolíneas?
—Se pone un ojo. Además, en general, creo que
estas medidas estatistas no sé si es lo que mejor resuelve
estas cuestiones. Igual, con la crisis que estamos enfrentando
en España, que es el país más castigado de Europa, esa es la
última de nuestras preocupaciones.
Diario Perfil.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La menos pensada
![](../images/firma%20Marisa.jpg)
|