21 de Abril de 2009
Garrotazos de amor:
¿Incitación a la violencia?![](http://www.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2009/04/090414165446_sp_juego_polemica2_226x170.jpg)
Con una cadencia hipnótica de tambores y un
escenario que recrea la Edad de Piedra, un juego en línea
invita a convertirse en cavernícola virtual y sumar puntos a
puro garrotazo. Pero los destinatarios de los golpes certeros
no son animales amenazantes, ni ejemplares de caza necesarios
para la subsistencia... sino mujeres.
El entretenimiento interactivo, que es parte de la campaña
publicitaria en Argentina de una marca de desodorantes
masculinos, generó rechazo entre legisladoras y defensoras de
los derechos humanos, que este martes presentaron una denuncia
ante una Cámara Penal por apología de la violencia.
Desde
la Comisión de Mujer, Familia y Niñez de la Cámara de
Diputados,
reclaman que el juego viola una flamante ley que busca
erradicar la violencia de género.
La norma, sancionada un mes atrás por el Congreso, establece
las distintas formas que puede tomar la agresión contra las
mujeres. Entre ellas, la "violencia mediática".
"Es incitación al delito bajo el Código Penal, y la denuncia
se enmarca además en la nueva ley de violencia contra las
mujeres", dijo a BBC Mundo la diputada Juliana Di Tullio,
responsable del escrito que se llevó ante la Justicia.
Según esta legisladora del oficialista Frente para la
Victoria, el reclamo judicial busca que se levante la campaña
y se penalice a la empresa responsable del producto: la
multinacional Unilever.
"Nos parece que Unilever ya ha tenido un largo historial de
presentaciones ante el Inadi (Instituto Nacional contra la
Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) por esta marca,
para la que se recurre a este tipo de publicidad
discriminatoria de manera sistemática", señaló Di Tullio.
Responsabilidad empresarial
El desodorante promocionado es parte de la línea Axe que
Unilever comercializa en todo el mundo, y cuya imagen de marca
ha estado asociada a la virilidad, la seducción y la conquista
por parte del género masculino.
En respuesta a la consulta de BBC Mundo, la empresa
anglo-holandesa aseguró que aún "no ha recibido este
cuestionamiento en forma directa por parte de organismos
oficiales." "La acción apela a los recursos tradicionales de la
publicidad, como son el humor, la exageración, la animación,
las situaciones irreales... La campaña se ha vinculado con
significados que exceden absolutamente su propósito y
objetivos", declaró la compañía en un comunicado.
Aunque anunciaron que darían de baja la promoción, el juego
aún estaba accesible a través de la página de Internet.
Garrotazos en 50 segundos
"Garrotazo de amor", como se titula el entretenimiento
interactivo disponible a través de Internet, propone sumar
puntos por cada fémina reducida en una visita de 50 segundos
al mundo de las cavernas.
Y cada golpe atinado, valuado en 1.000 puntos, es acompañado
de pequeños corazones que se evaporan en el aire, acompañados
de risitas y gemidos por parte de las damnificadas.
![](http://www.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2009/04/090414163754_sp_juego_polemica226x170.jpg)
¿Se beneficia la firma comercial a través de la
polémica?
"Es muy fácil: elegí si le das o no le das", lee la consigna
en la pantalla. "Dar" tiene aquí una connotación sexual, y la
propuesta no es otra que escoger a aquellas víctimas que, a
los ojos del usuario devenido cavernícola, sean lo
suficientemente "sexy".
Si se golpea por error a alguno de los personajes masculinos
que deambulan por esta prehistoria virtual, el jugador resta
puntaje, en lugar de sumar.
Como acompañamiento, se publica en sitio asociado un "mapa de
cacería" de la ciudad de Buenos Aires y alrededores, que
señala a dónde dirigirse en pos de las presas más requeridas:
"Rubius Voluptuosus" hacia el este, "Morochum Infartalis" más
al norte, y así...
Los creativos responsables del comercial, de una conocida
empresa de publicidad de Argentina, prefirieron no opinar
sobre la polémica. Una portavoz de la agencia Ponce Buenos
Aires dijo a BBC Mundo que, por el momento, no harían
declaraciones a los medios.
¿Sexismo?
Junto a la denuncia penal, la polémica campaña de desodorantes
Axe generó reclamos ante el Observatorio de la Discriminación,
una entidad que congrega a varios organismos públicos para
revisar contenidos presuntamente discriminatorios en radio y
televisión.
La advertencia, presentada por una diputada de la oposición,
señala que el juego interactivo hace uso de estereotipos
femeninos denigrantes, tiene un tono misógino y "sexista" y
hace "apología del uso de la violencia contra la mujer".
Sugiere, en todo caso, que la violencia de género está basada
en una actitud discriminatoria generalizada en contra de las
mujeres.
Sin embargo, hay quienes señalan que la presentación judicial
atenta contra la libertad de expresión en los medios, incluido
Internet, y varios participantes del juego (y consumidores del
producto en cuestión) consultados por BBC Mundo argumentaron
que lo que ocurre en la pantalla no incita necesariamente a la
violencia machista en el mundo real.
A estas observaciones se suma otro riesgo: el de lograr un
"efecto boomerang" y dar mayor promoción a la marca a través
de la polémica, como reconocen los mismos autores de la
denuncia.
"Es cierto que es peligroso generar tanto ruido porque puede
darle más publicidad, y lo tuvimos en cuenta. Pero creemos que
tiene que haber un corte definitivo, y pedimos que la empresa
ejerza su responsabilidad social", enfatizó la diputada Di
Tullio a BBC Mundo.
Por ahora, los garrotazos virtuales continúan, y será la
justicia argentina la que tenga la última palabra.
Valeria Perasso, BBC Mundo, Buenos Aires.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La menos pensada
![](../images/firma%20Marisa.jpg)
|