22 de Abril de 2009
Qué hicimos nosotros?
Sensación traumática
Señor Director
"Tengo 80 años. Mi nieto de 14 años se
consideró ya adulto, y dejó de volver del colegio en el
trasporte que siempre lo trajo y regresó en colectivo de
línea.
Al bajar, sobre la calle Libertador, con el
uniforme del colegio, se le acercó un chico de su misma edad y
en voz baja le dijo:
«Dame la mano, simulemos que somos amigos.
Tengo un cuchillo y te destrozo. Dame todo lo que tenés».
Mi nieto, temeroso, le dio su celular y las
monedas.
El chico insistió:
«Dame todo lo que tengas y llevame a tu casa».
Mi nieto comenzó a decir en voz alta que no
tenía nada más, luego de lo cual el atracador se asustó y se
fue. Al llegar a su casa sin el celular, mi nieto contó su
odisea y se refugió en su cuarto.
Trataba de tranquilizar a su madre, diciéndole
que estaba bien, que no había sido nada. A su padre le dijo
que por un tiempo volvería del colegio con el trasporte
escolar, no en colectivo.
Se encerró en su cuarto y mató el tiempo, en
silencio. Quedó traumatizado.
¿Cuánto tiempo le quedará esta «sensación» a mi
nieto?
¿Cómo hice yo las cosas durante 80 años, para
dejarle a mi nieto un país con esta «sensación»?
Mi DNI tiene un último casillero vacío. No
votaré más. Siempre los políticos me han prometido las mejores
cosas para mi país (escuelas, agua corriente, servicios,
seguridad, paz y trabajo).
Al final me dicen que han construido cientos de
escuelas, han dado agua a miles de argentinos, etcétera.
Yo no puedo comprobar la veracidad de lo que me dicen que
hicieron.
Mi país está considerado un país donde el
soborno es normal.
Veo con envidia que otros países del mundo ya
no transitan ese camino y son prósperos.
Pero una cosa no puedo hacer, pensando en mi
nieto: no puedo votar por aquellos que me dicen que
«la inseguridad es una sensación»."
Cartas de lectores, diario La Nación
del 21.04.2009
Bartolomé Giatdina
DNI 4.045.401 |