12 de Mayo de 2009
Amistad = amor sin sexo…
“La amistad es amor
sin sexualidad”
“Quién
tiene un amigo tiene un tesoro”. Ese es uno de los dichos
populares más usados para definir a los buenos amigos. Enrique
Rojas se muestra totalmente de acuerdo con el dicho, pero
también puntualiza que “a los buenos amigos hay que
cuidarlos”. Las personas tendemos a decir que son muchos los
amigos que nos rodean, pero, si nos paramos a pensar, nos
daremos cuenta que, en realidad, son muy pocos a los que
abrimos nuestra alma y les permitimos adentrarse en ella hasta
el punto de que nos conocen mucho mejor a nosotros mismos.
Incluso puede darse el caso que un
“buen amigo” nos conozca mejor que nuestra pareja, ya que la
parcela de intimidad en la que no permitimos entrar a nuestro
cónyuge, queda abierta al amigo, por lo que también es muy
importante saber escoger a quien vamos a brindar ese
privilegio.
Roser
Vilar.- ¿Las personas utilizamos muchas veces el término
amistad sin saber bien cuál es su significado?
Enrique
Rojas.- Sí, es cierto, empleamos esta palabra con poca
precisión. La amistad es un sentimiento de agrado positivo
ante alguien que se mueve en una pirámide en la que la mayoría
de las amistades de mueve en un nivel medio y muy pocas son
las amistades que son íntimas. Josep Pla hablaba de amigos,
conocidos y saludados. Existe el amigo íntimo, el amigo
fuerte, el amigo, el amiguete, el que conocemos por la calle…
R.V.- El
dicho popular dice que los buenos amigos se pueden contar con
los dedos de una mano. ¿Es cierto?
Enrique
Rojas.- Sí, los amigos íntimos son pocos por falta de tiempo,
porque hay que tener continuidad, hay que llamarlos, moverse…y
todo eso configura una dificultad por el ritmo de vida que
llevamos. Esto no ocurre en los pueblos, donde la gente no
tiene prisa, no hay tráfico…en las ciudades todo es correr.
De todas maneras, la amistad es uno de los grandes
acontecimientos de la vida, es amor sin sexualidad mientras
que la vida conyugal, es amor con sexualidad.
R.V.-
¿Ésta es la única diferencia entre amor y amistad?
Enrique Rojas.- El
amor tiene un ingrediente fundamental, que es la unión.
Nosotros amamos con el cuerpo y con el alma. Y en la amistad,
es el alma la parte más importante.
Tener un buen amigo
significa tener un soporte sólido y fuerte en el que apoyarse
R.V.-
Usted sostiene que la persona que dice que no tiene amigos es
sospechosa. ¿Y la que presume que tiene muchos?
Enrique
Rojas.- Eso es un problema de lenguaje. En el lenguaje
coloquial no matizamos. Lo que sí es cierto que uno no
puede tener muchos amigos, sino muchos conocidos, porque la
amistad necesita tiempo. Por otra parte, hay personas que
tienen mucha capacidad de sintonía y podrían llegar a tener
muchos amigos, pero el común de los
mortales tiene, como mucho, 5 o 6 amigos íntimos. Y luego
puedes tener muchos conocidos.
R.V.-
Quizás el hecho de tener pocos buenos amigos también es
consecuencia del miedo que tenemos las personas a abrirnos a
los demás
Enrique
Rojas.- Claro, en la amistad más
profunda, el otro entra en nuestra parcela más interior.
Incluso le llevamos a nuestra casa y ve nuestra habitación.
Las amistades superficiales, se dan sobreentendidas muchas
cosas, se habla de muchas cosas pero no hay una identificación
personal. La intimidad de la amistad
profunda es arriesgarse, abrirse, contar todo lo que nos pasa…
R.V.-
¿Existe alguna etapa en la vida que sea más propensa para
forjar las grandes amistades?
Enrique
Rojas.- La adolescencia es el descubrimiento de compartir.
Es una etapa precios en la que uno descubre a aquella persona
ala que contar las inquietudes, preocupaciones…como la
personalidad no está forjada todavía, es la época de las
grandes amistades, pero también de las grandes rupturas. Tener
un buen amigo significa tener un soporte sólido y fuerte en el
que apoyarse.
La amistad se hace
con confidencias y se deshace por la indiscreción
R.V.- ¿Por
qué se rompe una gran amistad?
Enrique Rojas.- Hay dos tipos de ruptura, la rápida y la
gradual. La amistad se hace con confidencias y se deshace por
la indiscreción. Por eso los comentarios sobre el otro, la
burla, las risitas, hace que se rompa de golpe.
La ruptura gradual se produce porque dos amigos
no se llaman, no se ven, dejan de preocuparse el uno por el
otro… La más frecuente es la segunda.
R.V.- ¿Qué
tenemos que hacer para conservar a nuestras amistades?
Enrique
Rojas.- Hay que cultivar a los
amigos, atenderlos, llamarlos, estar cerca en todo momento y
si queremos que sea profunda, hay que arriesgarse y abrir
nuestras compuertas.
R.V.- ¿A
un buen amigo se le perdona todo?
Enrique Rojas.- A un buen amigo se le entiende todo y se
perdona todo si hay diálogo. El perdón es pedir disculpas y
olvidar. Sin el olvido, el perdón no es nada, por eso las
personas que dicen que perdonan pero no olvidan, hablan de
manera superficial.
Noticias.com,
entrevista a Enrique Rojas, psiquiatra y escritor.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La menos pensada
![](../images/firma%20Marisa.jpg)
|