todocountries.com: Manuel Tucán Pereyra
Iraola, apenas 30 años, y una excelente trayectoria forjada desde que se recibió de periodista en la UCA, pasando por sus actuaciones como Jefe de Prensa del Abierto de
Hurlingham, comentarista de polo en ESPN, columnista de polo en Radio Continental, Secretario de la Asociación Argentina de Jugadores de Polo, Director de la Revista Polo
Today, etc, que nos agregaría a todo esto, en especial el interés por el deporte y por el polo en particular
¿Cuales y como fueron los inicios de esta atrayente vida rodeada del respeto de toda la gente de un ambiente bastante cerrado y según dicen, elitista?
Tucán: Lo del polo se fue dando de a poco. Yo empecé a trabajar en Radio Horizonte haciendo los micros de deportes en casi todos los horarios picos. Todavía me acuerdo como me insultaba la gente durante mis primeros seis meses.
Después me solté gracias a Mario Mazzone y Carlos Clericci, y llegamos a estar primeros en rating con el programa Five
O´Clock. La radio en ese momento auspiciaba el Abierto Argentino y yo me sentí muy cómodo con el polo ya que tengo muchos conocidos en el ambiente y de a poco me fui metiendo. Luego, Pablo Llorente me abrió las puertas de la Asociación de Jugadores, después vino
Hurlingham, ESPN, las revistas, etc... Hoy mirando para atrás puedo decir que los tres años que estuve en Horizonte fueron la base fundamental de mi presente.
Extraño mucho esa FM. Gracias a ésta profesión trabajé con Roberto
Pettinato, Bobby Flores, Fernando Peña, Mario Mazzone y ahora Víctor Hugo y Alejandro
Apo, por mencionar algunos.
todocountries.com: ¿Por qué el sobrenombre o nick Tucán?
Tucán: Es curioso, muchos piensan que es por el tamaño generoso de mi nariz, y tienen razón,
jaja. Nació como todo sobrenombre, un amigo de un amigo mío, me miró y gritó: "Un Tucán", fue en Punta del Este en 1989. Me gustó y le di manija.
todocountries.com: ¿Qué lo llevo a impulsar el Boca River a caballo en el Campo de Polo Argentino?
Tucán: Me gusta el polo, pero mucho más el fútbol. Soy hincha de Boca, es el deporte que mejor practico y por eso uní pasión con trabajo. Fútbol con Polo. El primer Boca vs Ríver estaba pensado para el 2001, pero llovió. En el 2002 no lo pude hacer por un problema de calendario y por fin se me dio en el 2003. La repercusión que tuvo en los diferentes medios todavía me sorprende. En aquella oportunidad ganó Boca y los polistas entregaron la copa en la Bombonera. Fue una experiencia única para todos. El ambiente del fútbol ovacionando a los polistas, sinceramente no se podía creer.
todocountries.com: ¿Cómo llegó a ser convocado para la voz del estadio de Sotogrande por el Santa María Polo Club de España y cuales son sus experiencias?
Tucán: Son esas cosas que te caen del cielo. Impensadas. Me preguntaron si sabía relatar y les dije que sí, nunca lo había hecho, pero pagaban en euros y había que arriesgar. Cuando llegué a Sotogrande no lo podía creer. Queda a 40 km de Marbella, sobre el Mediterráneo a 10 minutos del Peñón de
Gibraltar, una cosa de locos. Ahora estoy preparando para ir por cuarta vez, la segunda con mi familia, en el mes de agosto. Doy gracias a Dios por las posibilidades que me da el polo y mi profesión.
todocountries.com: Sotogrande es el complejo de polo (con sus once canchas) mas grande de Europa, ¿cómo siente que se vive el polo en España y en Europa en general y cómo ve el nivel de los europeos y cuál es la tendencia con este incomparable deporte?
Tucán: Estar en Sotogrande es como estar en casa. Los españoles son muy agradables y además la mitad de los jugadores que juegan la temporada son argentinos. Las canchas son muy buenas, el nivel es bueno, pero nunca tan bueno como el que tenemos en nuestro país. En Europa está creciendo mucho el polo, y eso es muy bueno para todos. Hay un importante crecimiento de "patrones" -son los que contratan a los polistas para jugar los torneos- que son los que sostienen económicamente a los grandes polistas.
todocountries.com: ¿Cómo aparece en su pensamiento la idea de la Revista Polo
Today?
Tucán: Con Hernán Pedano, uno de mis socios en la revista y ex jefe mío en la revista Polo
Report, nos reunimos un par de veces con la idea de sacar otra revista. Nos presentaron a Jimena Gómez
Illari, de la editorial Comunicación Activa y completamos la pata que nos faltaba. Así nació Polo
Today, que desde el primer número fue muy bien recibida por el ambiente del polo y por las empresas. Con cuatro números publicados, cada dos meses, su crecimiento es palpable a simple vista.
todocountries.com: Ya estamos con la salida del cuarto número, ¿cómo siente este hijo que ha alumbrado y malcriado con gran calidad, estética y contendido?
Tucán: Quizás no soy yo el indicado para opinar. Lo que te puedo decir es que nuestro objetivo es hacer un producto que se supere número a número y por ahora lo estamos logrando. El cuarto número tiene cuatro reportajes que perfectamente pudieron haber sido nota de tapa: Tommy Lee
Jones, José Meolans, Francisco de Narváez y el nuevo equipo de La Mariana que finalmente fue la tapa. Ya estamos trabajando Polo Today 5 y 6.
todocountries.com: No cree que, pese a algunos importantes avances, el polo como deporte se encuentra alejado de las masas e inclusive del público en general y que sólo lo ven aquellos que ya
tienen una tradición en el deporte, ¿por qué cree que no se expande más?
Tucán: Todo lo contrario. Para mí está creciendo mucho el polo. Obviamente seamos claros en esto, nunca va a ser un deporte masivo. Es un deporte que tiene sus costos, sobre todo para el que vive en Capital. Pero en el interior del país los costos bajan mucho. Las empresas que se acercan al polo son cada vez más, ni hablar de los turistas que vienen al país solo para ver el Abierto Argentino en Palermo, el torneo más importante del mundo. Un gusto que solo los argentinos nos podemos dar.
todocountries.com: ¿No cree que los jugadores de Polo socialmente no escapan al clásico argentino individualista, pues si bien se amalgaman bien en equipo se encuentran siempre divididos entre sí y no terminan de conformar una entidad que los aglutine con solidez, firmeza y peleas internas?
Tucán: El polista es muy especial. Es más feliz estando en el campo que junto a la reina de Inglaterra, lo que me parece muy lógico. El polo en Argentina es super competitivo y todos quieren ganar, por lo que los roces son obvios, más en un deporte de alto riesgo. La Asociación de Jugadores, ahora presidida por Francisco de Narváez, está en vías de crecimiento. Puede haber un cambio importante.
todocountries.com: ¿Qué cree que le ha dado el polo a Usted y viceversa?
Tucán: El polo y los polistas, me están dando un lindo estilo de vida, que me permite ganarme la vida estando mucho tiempo con mi familia. Gracias a este deporte conocí mucha gente y lugares. Jamás pensé que iba a vivir exclusivamente del polo. Y viceversa, creo que desde los 20 años vengo aportando mi granito de arena en cuanto a fomentar el deporte, sin entrar en polémicas y trabajando honestamente. Pienso seguir por 30 años más, si Dios quiere, cerca del taco y la bocha, pero siguiendo a Boca Juniors muy de cerca.
|