El número uno superó en
Halle al alemán Philipp Kohlschreiber, pero persisten las
dudas sobre su nivel.
El suizo Roger Federer llega a Wimbledon en una temporada
en la que, más que nunca, ha mostrado debilidades en
aspectos de su juego que en el pasado hicieron que se lo
considerara prácticamente invencible.
Su reciente triunfo sobre césped, en el torneo de Halle,
no alcanza para dejar de lado derrotas tan significativas
como la sufrida a principio de año ante el serbio Novak
Djokovic en semifinales del Abierto de Australia, o la más
reciente en la final de Roland Garros ante el español
Rafael Nadal.
Djokovic, campeón en Australia, y Nadal, campeón por
cuarto año consecutivo en Francia, son conscientes de la
gran oportunidad que tienen ante sí.
Nadal cuenta hasta ahora con clara ventaja respecto de
Djokovic.
Tres victorias
Mencionando los enfrentamientos más recientes, lo venció
en la final del Master de Hamburgo y en semifinales de
Roland Garros, sobre arcilla, y días atrás, sobre césped,
en la final del torneo de Queen's.
Pero debemos aclarar que siempre han sido partidos muy
disputados.
El tenista de Manicor enfrentó y superó en Queen´s al
tercero en el ranking, el serbio Novak Djokovic.
Federer ha negado una y otra vez que todavía experimente
los efectos de una mononucleosis, diciendo sentirse en
perfectas condiciones físicas.
Pero muchos especialistas opinan que la pérdida de
eficiencia del número uno mundial se debe a la enfermedad
que lo obligara a estar tres días hospitalizado, durante
la semana previa al comienzo del primer certamen de Grand
Slam del año.
Y es sabido que la recuperación total de la mononucleosis
puede llevar varios meses. La fatiga crónica suele ser uno
de sus consecuencias, en particular entre los hombres.
Los otros candidatos
Tomando en consideración el Abierto de Gran Bretaña 2007,
aparecen los nombres del francés Richard Gasquet,
semifinalista, el norteamericano Andy Roddick, el
chipriota Marcos Baghdatis y el checo Tomas Berdych,
quienes alcanzaron los cuartos de final, y del australiano
Lleyton Hewitt, eliminado en octavos pero que fuera
campeón en 2002.
Pero ninguno de ellos da actualmente la sensación de que
podrían impedir el avance de los tres primeros del
ranking.
Tampoco el argentino David Nalbandian, finalista en 2002,
o el chileno Fernando González, ambos vencidos en tercera
ronda en 2007. Roberto Nappo
BBC Deportes
La mayor de las Williams superó en Wimbledon 2007 a varias
de las mejores tenistas del momento.
Esta última resultó campeona luego de derrotar en octavos
y cuartos de final a las rusas María Sharapova y Svetlana
Kuznetsova, respectivamente; a la reciente campeona de
Roland Garros, la serbia Ana Ivanovic, en semifinales; y a
la sorpresa del torneo, la francesa Marion Bartoli, en la
final.
¿Por qué detallamos todo esto? Porque pese a todo lo que
se dice de las hermanas Williams respecto de su poca
dedicación al tenis, pese a la temprana eliminación de
ambas en el último Roland Garros, siguen siendo candidatas
en todos los torneos en los que participan.
Nuevamente y como ocurre desde hace más de un año, las
serbias Ana Ivanovic y Jelena Jankovic van a ser
protagonistas, al igual que las ya mencionadas Sharapova y
Kuznetsova.
Y como sucediera recientemente en París, se lamentará la
ausencia de la belga Justine Henin, perdedora en
semifinales el año pasado ante Bartoli, quien a los 25
años se ha retirado del circuito profesional, sin haber
ganado Wimbledon, el único de los torneos de Grand Slam
ausente de su palmarés.
El techo corredizo
Como sucediera en 2007, el estadio central de Wimbledon
ofrecerá una imagen inusual, dado que las obras que se
llevan a cabo para contar finalmente con un techo
corredizo, recién se completarán el año próximo.
BBC Deportes.
|