29 de Julio de 2008
China
argumenta que las más recientes reformas han mejorado la
calidad de vida de cientos de millones de personas.
La situación de los
derechos humanos en China se ha deteriorado en vez de mejorar
por causa de los Juegos Olímpicos a celebrarse en Pekín en
agosto, dijo Amnistía Internacional (AI) lunes en Hong Kong.
La ONG presentó un informe que documenta el
uso de campos de trabajo forzado, la supresión de los derechos
de los activistas y de los periodistas y el encarcelamiento
arbitrario.
Un vocero instó a los líderes mundiales que
planean asistir a los Juegos, que comienzan el 8 de agosto, a
que se pronuncien en contra de las violaciones.
La cancillería china rechazó las críticas de
AI y aseguró que cualquiera que conozca sobre su país no
estará de acuerdo con las denuncias.
Li Jianchao, portavoz del ministerio de
Relaciones Exteriores dijo que esperaba que Amnistía se "quite
los lentes manchados que ha estado utilizando por años; pueda
ver a China de una manera más justa y objetiva y haga algo más
constructivo".
Pekín usualmente niega acusaciones sobre
abusos a los derechos humanos argumentando que las más
recientes reformas políticas y económicas han mejorado la
situación y que la administración de los recursos ha
enriquecido la calidad de vida de cientos de millones de
personas.
La corresponsal de la BBC en Hong Kong,
Vaudine England, dice que cuando se la nombró sede de los
Juegos Olímpicos, China aseguró que mantendría los valores de
la dignidad humana asociados con la tradición olímpica.
Además, las autoridades prometieron una
mejora en los derechos humanos, libertad de prensa y un mejor
sistema de salud y de educación, pero AI sostiene que ocurrió
exactamente lo opuesto.
"Represiones y censura"
El reporte de AI dice que los activistas
chinos han sido encerrados, personas han quedado sin hogar,
periodistas han sido detenidos, sitios de internet bloqueados
y han aumentado el uso de campos de trabajo forzado y las
golpizas en las prisiones.
"Hemos visto un deterioro de los derechos
humanos por causa de las Olimpíadas", dijo Roseann Rife, una
subdirectora de AI.
"Específicamente, hemos visto severas
represiones a los activistas locales de derechos humanos,
censura de los medios y un incremento en el uso de trabajo
forzado para limpiar las calles de Pekín y las áreas
periféricas".
El grupo nombra a activistas que fueron
silenciados por el gobierno con miras a los Juegos, como Hu
Jia, Yang Chunlin y Ye Guozhu.
Mark Allison, el investigador de AI para
China, urgió a los líderes mundiales a no olvidarse de ellos.
"Continuamos llamando a los líderes
mundiales que planean asistir a los Juegos para que hagan oír
sus voces ahora, a fin de prevenir a las autoridades de no
utilizar su presencia como un apoyo tácito a las violaciones
perpetradas durante la preparación de las Olimpíadas", indicó.
Mejor para algunos periodistas
James Reynolds, uno de los corresponsales
permanente de la BBC en China indicó que en lo que sí se han
notado cambios es en la actitud de las autoridades chinas
hacia los periodistas de medios internacionales.
"Hemos recibido mayor acceso a lugares a los
que antes teníamos que pedir permiso para ir... Aunque ese
permiso no nos legó cuando tratamos de ir a Tíbet en marzo y
abril para cubrir las protestas", indicó.
Reynolds agregó que la "China que se
mostrará en los Olímpicos es un poco diferente de la China que
existe por fuera de los Juegos.
"Si se va a la Centro de Prensa de los
Olímpicos se pueden ver periódicos extranjeros y acceso fácil
a internet, pero fuera de esas áreas particulares se encuentra
que no se pueden conseguir diarios internacionales y que China
vigila muy de cerca los sitios de internet en sus idiomas".
BBC
Mundo
|