29 de Agosto de 2008
![](http://www.abchoy.com.ar/fotos/abc/20071010scioli03.jpg) ![](http://www.noticiasmercedinas.com/bilardo.jpg)
Tráfico de planillas de un torneo deportivo a
otro, por falta de inscriptos. Falta de transparencia en el
uso de los recursos. Y un vacío: no se otorgó beca alguna a
los deportistas de la provincia de Buenos Aires que
participaron de los Juegos Olímpicos. Así, el dinero que
maneja la Secretaría de Deportes bonaerense, a cargo de Carlos
Salvador Bilardo, tiene varios puntos oscuros. O al menos,
poco se sabe de su manejo,
luego de que
el presupuesto de esa dependencia ascendiera
“ostensiblemente”: pasó de 10 a 35 millones con la gestión del
Gobernador Daniel Scioli.
Por eso, legisladores de la Coalición Cívica
(CC) se han puesto a investigar qué sucede con el dinero del
que dispone la Secretaría de Bilardo, y la semana próxima
enviarán un pedido de informe desde la Cámara de Diputados
provincial para saber “en qué se utiliza la plata, dónde y
cómo”, aseguró a
Perfil.com
el diputado de la CC Juan Carlos Juárez. Pese al crecimiento
"ostensible del presupuesto", en palabras de Juárez,
ni
uno de los deportistas olímpicos de la provincia recibió beca
alguna para costear el viaje a Beijing.
Pero además hacen otra denuncia: dicen que
se está traficando
planillas de chicos inscritos en los Encuentros Masivos
Interescolares,
que organiza el Ministerio de Educación, para rellenar las
inscripciones de los Juegos Deportivos Buenos Aires, que
organiza Bilardo, en los que habría pocos inscriptos. “En
términos económicos, no es lo mismo el dinero destinado para
un torneo con 200 mil chicos inscriptos (que son lo que
suponemos que hay) que para uno con 1 millón (como dicen que
hay)”, dice Juárez, y advierte: "A eso sumado que hay chicos
que compiten en distintas disciplinas y por eso se los
inscribe tantas veces como cuantas disciplinas practica".
Otro dato: el certamen organizado por la
dirección de Escuelas se realiza sólo entre colegios, mientras
que en los otros se pueden anotar clubes de barrio, parroquias
o instituciones de bien público. “Para ingresar a los torneos
provinciales se necesita una autorización expresa, distinta,
de los padres, y una revisión médica especial. No se pueden
pasar planillas y cargar los datos de los chicos de un torneo
a otro. Esto nunca pasó en la Provincia”, explicó a el diario
platense
Hoy
Juan Carlos Mardones, quien fue el primer
coordinador de los Torneos Juveniles Bonaerenses en 1992 y
subsecretario de Deportes hasta mayo último, cuando presentó
la renuncia junto a otros funcionarios por no estar de acuerdo
con las políticas de Bilardo.
En efecto, los chicos anotados en los torneos
interescolares cuentan con el seguro escolar (establecido por
la Resolución 426/06) para las salidas fuera del
establecimiento, dentro del radio de influencia. Es decir, no
alcanza a un certamen de las características de los torneos
juveniles, que precisa de otra cobertura.
|