05 de Septiembre de 2008
El
deporte de alta competencia es un riesgo para la salud de los
niños. La
ONG Save The Childern denunció que el 30% de los chicos
atletas sufre graves riesgos cuando se convierten en
deportistas de elite. Lesiones, retrasos en el
crecimiento, trastornos de la alimentación, depresión y
ansiedad son algunos de los problemas más frecuentes… Cuáles
son los peligros que generan las presiones de padres y
entrenadores cuando el deporte deja de ser un juego divertido
y sólo cuentan los buenos resultados… Se les suele exigir una
práctica que va más allá de sus capacidades físicas y
emocionales. Diario Perfil Nº279. Nota de la redacción:
En Buenos Aires, sin ir más lejos, en el CeNARD (Centro
Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) podemos observar como
todos los días en Gimnasia Artística (y en otros sectores
también), se puede ver como los chicos y chicas entrenan sin
parar. 36 horas semanales son el tiempo que le dedican a la
práctica. Y encima para después no llegar ni siquiera a un
juego olímpico. Ya que por falta de dinero no se pueden pagar
el viaje a Beijing o a donde sea la competencia. Además, hay
que considerar, las condiciones en las que entrenan. Se debe
decir también que el Gimnasio del CeNARD no es de lo mejor,
peor es su mantenimiento y estado. Entiendo que los
gobernantes en vez de seguir peleando por cosas inútiles
podrían dedicar más tiempo y dinero en el deporte. Esto para
nada deja de lado a las empresas, que no colaboran con aportes
a los amateurs y se enganchan con publicidad cuando les
conviene y siempre seis meses antes del inicio de la
competencia, cuando ya el deportista terminó lo peor de su
preparación y solo. Sin exagerar, la Argentina tiene atletas
con capacidad para ser una potencia a nivel deportivo, no sólo
en fútbol, básquet y hockey, sino y de una buena vez , en
todas las diferentes disciplinas del deporte. Esa actitud, en
gran medida reduciría las presiones a las que son sometidos
nuestros chicos en general y por los padres en especial.
Nuevas
criticas a la política deportiva amateur
Krukower, la
ex campeona mundial de judo, pidió
"una gestión deportiva con una planificación clara",
ya que concluyó que
"el país no invierte" en los atletas
"La solución
es una gestión deportiva con una planificación clara que tenga
poder de ejecución", propuso
Daniela Krukower, quien quedó eliminada en segunda ronda en
los Juegos de Beijing.
La judoca consideró que "es abismal" la diferencia en la
preparación de los atletas argentinos respecto de los de otros
países. "La gente que logró
un resultado extraordinario, para lo que es el deporte
argentino, después no puede mantener ese nivel. El país no
invierte para mantener ese nivel en los atletas",
afirmó Krukower en declaraciones radiales.
"Lo nuestro -dijo- es muy
precario; cuando llegamos es por milagro o por mérito propio",
afirmó quien entre otros galardones
obtuviera en 2003 el título
mundial de la especialidad en Osaka, Japón, y el
panamericano de Bahía
|