DISCRIMINACIÓN EN EEUU
A LAS MUJERES
Y AL DEPORTE EN SI

29 de Agosto de 2008

La golfista surcoreana Se Ri Pak

 

Las golfistas que participen en los torneos de la Asociación Profesional de Golf Femenino (LPGA, según sus siglas en inglés), en Estados Unidos, deberán saber hablar en inglés para evitar ser suspendidas.

La medida forma parte de una nueva normativa de los organizadores del torneo y entrará en vigencia el próximo año.

De acuerdo a la regulación, las competidoras tendrán que pasar un examen oral de inglés, pues de lo contrario no podrán jugar.

Hay unas 121 golfistas internacional inscritas en el tour femenino de EE.UU., de las cuales 45 son de Corea del Sur.

La mexicana Lorena Ochoa, se ubica primera en el ranking de atletas de este año, mientras que la taiwanesa Yani Tseng y la surcoreana Park Inbee son cuarta y quinta respectivamente.

Una de las directivas del LPGA, Libby Galloway, señaló que "para que los atletas sean exitosos en el mundo deportivo del entretenimiento de hoy en día, tienen que poder ser competentes dentro y fuera de las canchas".

"Y el comunicarse efectivamente con los patrocinantes y los aficionados, es parte de esto", agregó.

De acuerdo a Galloway, la medida no busca desestimular la participación de jugadoras de otros países (que no hablen inglés), sino mejor el desarrollo personal y profesional de las participantes.

"Lo que haremos es trabajar con ellas en las áreas donde necesiten ayuda y brindarle los recursos necesarios, como tutorías", indicó.

Reacciones

Para algunas jugadoras, el hecho de que haya cada vez más extranjeras triunfando en los torneos de la LPGA puede explicar la adopción del nuevo reglamento.

"En mi opinión esto es terrible, pero no me sorprende, porque los estadounidenses siempre buscan formas de evitar que vengan jugadores de otros países a ganar en su propio territorio", señaló a la BBC Vivian Saunders, golfista británica.

"Además es un poco injusto, porque cuando las golfistas de EE.UU. van a otros países no buscan hablar en otros idiomas, sino que esperan que los reciban en inglés", agregó.

No obstante, para la surcoreana Se Ri Pak, cinco veces ganador del torneo estadounidense, la medida podría ayudar a las competidoras.

"Creo que deberíamos poder hablar en inglés. Cuando ganas, debes hablarle al público en inglés y generalmente se te pueden enredar las palabras con los nervios", indicó.

"Es difícil hablar frente a las cámaras, pues estás emocionada y se te imposibilita hablar en inglés", apuntó.

Sin embargo, la decisión de la LPGA podría enfrentar problemas legales en algunos de los estados de EE.UU. donde se juegan las competiciones.

"En Florida la legislación estadal prohíbe la discriminación de este tipo", indicó Howard Simon, de la Asociación de Libertades Civiles.

"Estas normas bien pueden ser discriminatorias porque el idioma es un elemento clave en el origen de cada persona", acotó

BBC Deportes