16 de Octubre de 2008
Cobrarán
tasas a turistas de países que exigen visa
Se aplicará una "tasa de
reciprocidad". Lo recaudado se destinará a financiar una
actualización de la informatización de las delegaciones de la
Dirección de Migraciones
El
gobierno nacional aplicará una "tasa de reciprocidad" a los
ciudadanos de todos los países que exigen que los argentinos
tramiten visas y paguen aranceles especiales para ingresar en
su territorio. O sea, a partir de la vigencia de la medida,
que sería inmediata, la Argentina le cobrará a cada ciudadano
extranjero que ingrese en el país lo mismo que su nación le
cobra a un argentino por el trámite de visado.
Esto implica que los habitantes de los
países que no cobren tasas de ingreso no deberán pagar; en
cambio, por ejemplo, los norteamericanos deberán abonar 131
dólares, tal la suma que se paga en la embajada de ese país
para el trámite de solicitud de visa.
Se trata de una decisión adoptada por el
ministro del Interior, Florencio Randazzo. Según explicó el
funcionario al diario LA NACIÓN,
lo recaudado servirá para financiar una actualización de la
informatización de todas las delegaciones de la Dirección
Nacional de Migraciones. Además, se busca dotar de mayor
seguridad el sistema migratorio.
"No se comenzarán a exigir visas, sino
que solamente se cobrará una tasa de ingreso. No será
necesario realizar trámites previos en las embajadas
argentinas en el exterior", informó un vocero del Ministerio
del Interior.
Estados Unidos, Canadá y Australia
concentran la mayor cantidad de turistas que ingresan en la
Argentina provenientes de países que les exigen visa a los
argentinos. Otras naciones que requieren ese trámite son
Arabia Saudita, Botswana, Bulgaria, China, Cuba, Puerto Rico,
Egipto, Estonia, Ghana, Guyana, India, Kenya, Nigeria, el
Líbano, Rumania, Rusia, Siria, Taiwán y Vietnam.
En algunos de los casos, el trámite sólo
implica la presentación del pasaporte y fotos, y completar un
formulario. En otros, como Nigeria, exigen una carta de
invitación o una carta de garantía de un banco. En el caso de
China, se exige un pago de 20 dólares.
LA NACIÓN
quiso conocer qué efectos tendrá la medida para el turismo, ya
que Estados Unidos es el segundo país en cantidad de
visitantes que aporta a la Argentina, después de Brasil.
En 2007, llegaron vía Ezeiza 286.240
estadounidenses y 32.925 canadienses. Según se informó desde
la Secretaría de Turismo de la Nación, esto representa el 10%
del turismo extranjero en el país. Entre 2006 y 2007, se
incrementó en 7% la llegada de estadounidenses a la Argentina
y 19% el arribo de canadienses.
Sorpresa
La decisión sorprendió a los operadores
que trabajan con visitantes extranjeros. Desde la Secretaría
de Turismo se habló con cautela y cierta sorpresa. Fuentes
cercanas al secretario, Enrique Meyer, informaron que se
evaluará la medida para determinar cómo afectará la afluencia
de visitantes.
Desde la embajada de los Estados Unidos,
fuentes diplomáticas señalaron a LA
NACIÓN que la cancillería argentina todavía nada
les había informado al respecto y deslizaron que aún no
estaban interiorizados de los alcances de la medida.
"Estamos esperando mayor información para
poder pronunciarnos sobre el tema", señaló una fuente
diplomática. "Nuestro objetivo es proteger el dinamismo del
turismo y el comercio entre ambos países junto con los
intercambios estudiantiles", señaló, y dejó trascender que,
por una cuestión de reciprocidad, no era objetable que la
Argentina demandara visas a los turistas estadounidenses.
El hecho de que no sea un trámite de visa
sino una tasa de ingreso implica que deberá abonarse cada vez
que un extranjero visite el país. En cambio, la visa
estadounidense se paga una vez y tiene una validez que puede
ser desde meses hasta diez años.
La embajada de
Canadá tiene otro sistema: se pagan 245 pesos argentinos por
una sola entrada en ese país, $ 485 por entradas múltiples y $
1295 por ingreso de un grupo familiar. Australia cobra 100
dólares la visa.
Vacaciones 2009: consecuencias de la crisis económica mundial
|