NALBANDIAN:
"TIENE QUE HABER ALGO
 POR DEBAJO DE LA MESA
 CON MAR DEL PLATA "

11 de Octubre de 2008

El cordobés criticó la decisión de la ITF sobre la sede final de la Copa Davis; dijo que no entiende por qué no se eligió la ciudad de Córdoba

Nalbandian: "Tiene que haber algo por debajo de la mesa con Mar del Plata"
Foto: AFP

- Luego de alcanzar las semifinales en el ATP de Estocolmo, David Nalbandian se mostró inconforme con la decisión de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que eligió a Mar del Plata (y no a Córdoba) como sede de la final de la Copa Davis entre Argentina y España, y no anduvo con vueltas: "tiene que haber algo por debajo de la mesa", dijo.

"Los jugadores y el capitán y la federación quieren jugar en Córdoba, no sé por qué han elegido otro sitio", declaró el Rey David. Y argumentó: "Córdoba es mejor y tiene más infraestructuras", señaló Nalbandian.

Pero el número 7 del mundo fue más allá: "Tiene que haber algo `por debajo de la mesa´ con Mar del Plata," sugirió el cordobés. Además, Nalbandian dijo que "no hay buenas condiciones" para jugar en la ciudad balnearia. "Es una decisión muy extraña", sentenció. ESTOCOLMO, Suecia.

La final se jugará en carpeta indoor para intentar anular el talento en polvo de ladrillo del número uno mundial Rafael Nadal, cuatro veces ganador de Roland Garros.

Schiaretti acusa, la ITF desmiente. El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, denunció que "la única explicación lógica es que la Federación Internacional de Tenis (ITF) favoreció los intereses deportivos de España porque Rafael Nadal no quiere jugar en altura".

Ante los dichos del mandatario provincial, la ITF respondió: "Eso lo quiero desmentir categóricamente", dijo a la agencia dpa el presidente del comité de Copa Davis de la Federación Internacional de Tenis. .

Por su parte, el presidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) admitió su inclinación por Córdoba: "Prefería Córdoba porque creo que está más equipada, pero la decisión de la Federación es terminante y hay que aceptarla", declaró Enrique Morea desde Londres al canal deportivo TyC Sports. Agencias AFP y DPA

NOTA DE LA REDACCIÓN: No parece importar perder una copa tan cara para los argentinos y que, por primera vez quizás, estamos tan cerca de poder obtenerla. Nuestros políticos prefieren priorizar las luchas internas y que El Gobierno le gane a Macri para que no sea en Capital la sede, o a Schiaretti para que no sea en Córdoba, lugar ideal como para poder tener ventaja deportiva. Nada de eso importa, peor aun es ponerlo a Vilas como excusa teínistica por ser oriundo de ese lugar. Vergonzoso, por ello es bueno leer a continuación la nota relacionada.

 

TENIS / La final de la Copa Davis

La decisión política ya estaba tomada

Mar del Plata, sede de la Davis tras una politizada decisión

-¿Hasta cuánto dinero estaría dispuesta a aportar la ciudad para ser la sede de la final de la Copa Davis?

-Olvídese. La final se va a jugar en Mar del Plata. No es una cuestión de dinero. Es una decisión política.

// // //

La conversación telefónica con un colaborador estrecho del jefe de gobierno porteño se produjo cinco días después del triunfo argentino sobre Rusia y cuando parecían competir casi en las mismas condiciones la Capital Federal, Mar del Plata y Córdoba para llevarse la oportunidad histórica de ser la sede de la final de la Davis. Ya aquella noche del 26 del mes pasado se admitía, de manera reservada, que todos los interesados en llevarse la sede tenían en claro cuál iba a ser la suerte política que les iba a tocar.

"Mauricio Macri es opositor al Gobierno. Juan Scharetti (el gobernador de Córdoba) quedó enfrentado a la Casa Rosada por la dura pelea del campo para eliminar las retenciones móviles. La Copa Davis se va a jugar en territorio K. Y el mejor territorio K es la provincia de Buenos Aires", comentó a LA NACION esa fuente con un ligero tono de tristeza porque se "usaba" al deporte para hacer política.

La ciudad de Buenos Aires se entregó sin luchar.

Córdoba hizo muchos esfuerzos y hasta contó con un cruzado como David Nalbandian, que todavía masculla su desilusión.

Quizá para sumar algo de interés, el gobernador José Luis Gioja ofreció a San Juan como posible sede. Claro compañero de ruta del kirchnerismo, no le molestó a Gioja que su propuesta fuera efímera.

La provincia de Buenos Aires no perdió un minuto desde que Juan Martín del Potro empezó a celebrar el triunfo en el Parque Roca. Y a apenas cinco días de ganar la semifinal, ya trascendía que José "Pepe" Scioli, el secretario general de la gobernación de su hermano Daniel trabajaba infatigablemente para conseguir los millones necesarios para convencer a la Federación Internacional de Tenis (FIT) de que Mar del Plata reunía todas las condiciones.

Nadie dio todavía ninguna cifra oficial. Aunque, en el ambiente político-deportivo se rumoreó que la jefatura de gobierno porteño no pensaba desembolsar más que tres millones de dólares. Cinco millones de dólares parecía dispuesto a destinar Schiaretti para volver a sentir calor popular. Pero el eficiente hermano del gobernador Scioli había logrado casi duplicar esa cifra, buscando aportes entre privados. Y, con la tranquilidad de que la gestión venía más que encaminada y que recuperará mucho más de lo que pondrá en juego, la intendencia de General Pueyrredón se animaba a aportar unos modestos 700.000 dólares. María Elena Polack. reproducción textual de su columna