24 de Noviembre de 2008
La presente nota se corresponderá con
opiniones de la redacción de Todocountries.com
"Si Dios es argentino, es la hora de que aparezca".
---Siempre seguimos esperando a Dios, nunca nos
hacemos cargo---
Mancini se refirió a la ausencia de David
Nalbandian. "Creo que se sintió mal en algo físico pero más
desde lo emocional"
---Una
pobre explicación para justificar un acto de total falta de
ética, de deslealtad deportiva, de falta de solidaridad con
sus compañeros y de no importarle la triste imagen que se
proyecta internacionalmente dentro del marco del deporte en el
cual el juego limpio y el saber perder es simplemente y ni mas
ni menos que los avatares de una competencia deportiva tenga
la importancia que tenga---
En contra de lo que marca el reglamento de la
Federación Internacional de Tenis, David Nalbandian decidió no
presentarse en la conferencia de prensa luego del partido de
dobles que Argentina perdió ante España en el Polideportivo de
Mar del Plata.
La salida de David Nalbandian del estadio
Polideportivo Islas Malvinas, rápida, fugaz, con el rostro
contrariado, la mirada perdida y los hombros encogidos retrató
cuán grande fue el impacto que recibió la Argentina esta tarde
en la final de la Copa Davis.
"En minutos, Argentina. Alberto Mancini y
Agustín Calleri", anunció el encargado de prensa en la sala de
periodistas. Todos decodificaron el mensaje en menos de un
segundo. El cordobés iba a pegar el faltazo ante los medios.
Según informaron fuentes de la organización a Clarín.com,
Nalbandian dejó ofuscado el estadio por el resultado adverso y
se fue directamente al hotel. La multa que deberá pagar, y
cuyo monto determinará el árbitro general, puede llegar hasta
los 10 mil dólares.
Está visto que el cordobés no es un
fanático de las conferencias de prensa. Muchas veces sus
respuestas son breves y a desgano y su fastidio es manifiesto.
Evidentemente, presentarse ante los periodistas esta vez,
luego de una de las derrotas más dolorosas de su carrera, le
pareció demasiado para lo que podía soportar.
Por Federico Kotlar para Clarin.
![](../../../../images/nalbandian.jpg)
NUESTRO PUBLICO, REFLEJA A NUESTRA SOCIEDAD?
Paloma llegó desde Madrid para ver la final de
la Copa y transmitía una felicidad plena. Contó que vivió el
partido "con mucha tensión". Y se pone seria cuando habla del
duelo de hinchadas: "Sentimos un poco de enfado cuando los
argentinos no respetaron el juego de los españoles. Hubo un
momento en que no dejaban jugar a Verdasco en el primer set
(se refiere al 5-5, cuando los argentinos le quebraron el
saque) y ahí sentí mucha rabia". Pero completó con un
mensaje desde lo alto: "La hinchada
argentina es así y todos sabemos que juegan con ese punto a
favor. Por eso estamos doblemente contentos por la victoria".
Fernando Verdasco inició el partido por debajo
del nivel de los otros tres protagonistas. La gente lo detectó
pronto y metió el dedo en la llaga hasta donde pudo. Sobre
todo en el 5-5 del primer set, cuando le tocó sacar y el
"El Gordo tiene huevos" se mezcló con el "Verdasco
tiene miedo". Evidentemente el español sintió el clima,
sacó muy mal y tuvo que soportar sentado en el banco de
descanso el inevitable y atronador
"Verdasco se cagó".
Durante
el dobles de hoy, los gritos e insultos hacia los españoles,
con particular ensañamiento con Fernando Verdasco, fueron
moneda corriente durante las más de tres horas que duró el
encuentro. El cántico “Tiene miedo, Verdasco tiene miedo” fue
mutando con el correr de los games hacia “Se cagó, Verdasco se
cagó” y terminó en un impresentable “Verdasco se la come, Del
Potro se la da…”.
---Expresiones del “sentir ciudadano” normales
en cualquiera de los deportes en los cuales solo importa el
triunfar no la forma, como sea o con que medios y
consecuencias.
“Pisalo, matalo, dale” palabras de Salvador
Bilardo, ex DT de la selección argentina, “medico”, etc.,
cuando era DT del Sevilla de España y uno de sus jugadores
golpeaba a un rival caído.
Este mismo “personaje sabelotodo” ,
frecuentador de cargos en todos los gobiernos y gran habitué
mediático, estaba contemplando el partido de dobles e
insultando a los españoles.
Pidiendo luego, exaltado, que al otro día
“reventemos” la cancha con todo.
Actitudes similares, también en la Copa Davis,
ha tenido el “ejemplar” deportista Diego Maradona insultando a
otros jugadores.
Pareciera que en nuestro país los partidos los
juegan las tribunas, en especial los peores ejemplos de ella.
Es por ello que inconscientemente el periodista se refiere a
que eran “inevitables” las actitudes groseras, patoteriles,
incomprensibles y lamentables de nuestra tribuna.
La tiene claro que siempre se actúa así.
Peor aun, como se ve, y no es la única vez,
“es inevitable” que los jugadores copien las mismas
actitudes----
LOS EGOS DE LOS ÍDOLOS!!!
Juan Martín Del Potro y
David Nalbandian no se llevan bien, pero hasta aquí han hecho
lo humanamente posible para que esas diferencias no lleguen a
la cancha.
---A
que llamamos humanamente posible?
A algo
tan “terrible” como la final de la Copa Davis?
Como es
de terrible entonces para los sectores de la salud y educación
de la sociedad, que deben asistir a millones de pobres a los
cuales no les llego los 35 millones de pesos “invertidos” por
el gobernador Scioli (para ganar una puja kirchnerista contra
el gobierno de Córdoba en este evento) y tampoco la gran
mayoría siquiera pudo ver el partido porque seguramente no
cuentan con los medios para ello.
Entonces, cual es la “humanidad” de dos jugadores que ganan
muchísimo dinero.
No
hablemos de la soberbia de los mismos y del propio comunicador
que acepta que hayan hecho algo “humanamente posible” que es
totalmente falso, porque es para la “TV”, para alimentar sus
propios egos y nada les importo tratar de conseguir un
objetivo común importante, no fundamental, pero que si hubiese
permitido mostrar una mínima unión entre los argentinos.
Ellos
con su “ejemplo” demostraron que ni siquiera tan solo dos
personas son capaces de unirse, un clásico de la argentinidad.
Para
colmo, no se puede entender el comportamiento del “nuevo
ídolo” Juan Martín del Potro que , prefirió jugar el Master ,
quedarse un poco mas en el exterior y llegar mal preparado
para jugar la Copa Davis, la mas importante competencia por
equipos y paises, soñada por la argentina , dos veces perdida
y esta vez con todas las posibilidades para ganarla, nada
importo.-----
LO CORRECTO, LA VISIÓN CLARA Y
LA ÉTICA DEL DEPORTE
![](../../../../images/emilio.jpg)
Tras el
partido, y consultado sobre el comportamiento de los hinchas
argentinos, el correcto capitán español, Emilio Sánchez
Vicario, fue contundente. “estoy desilusionado”.
“Este
es un evento deportivo y las cosas hay que demostrarlas en la
pista, o en la cancha, como dicen ustedes. Creo que cuando
faltó el respeto, el público perdió toda la credibilidad que
había ganado hasta ahora”, sostuvo.
“La verdad es que
cuando ves a tanta gente diciendo esas palabras, que no voy a
repetir, da un poco de pena. No me lo esperaba del público
argentino, que entiende de tenis y es educado”,
remarcó el capitán español, que durante la semana previa había
hablado maravillas sobre la parcialidad local y que incluso
ayer había calificado con un “diez” su participación.
Verdasco, en tanto,
también eligió mantenerse dentro del protocolo y se limitó a
sugerir que tanto los gritos como los insultos que recibió
hoy, sólo sirvieron como motivación. “Ellos se pusieron en
contra mío, pero yo no he hecho nada contra ellos. Me
motivaron más, me dieron más ganas de conseguir la victoria.
Jugué mejor a partir de que me gritaron e insultaron” dijo el
16° del mundo.
Cuando el escenario
pintaba complicado para España por la baja de Rafael Nadal,
Sánchez Vicario consiguió armar un equipo unido, aceitado en
su juego, que con mucha humildad y astucia se sacó presión e
hizo hincapié en el favortismo argentino en la serie.
Cuando Fernando Verdasco
era quien mejor había rendido durante este año (terminó como
top 20 por primera vez), el primer día se inclinó por
Feliciano López, un jugador más apto para rendir sobre la
superficie sintética que la Argentina armó en el Polideportivo
marplatense. Y acertó, pues Feli también fue otro gran
protagonista de este fin de semana.
El sábado, con el 1-1 que
él mismo había deseado antes de la serie, tuvo en la cancha a
la dupla que más y mejor había jugado durante el año en el
circuito y en la Davis. Como ex número uno del mundo en la
especialidad (en 1989), fue una suerte de tercer jugador:
alentando, motivando, marcando las claves de un juego que
conoce a la perfección. Y el triunfo del sábado marcó un
quiebre.
El otro gran protagonista,
Fernando Verdasco, remarcó tras la victoria del dobles su
cualidad de “motivador” al borde de la cancha. Humilde como
es, Emilio puso el eje en los jugadores ante una consulta de
lanacion.com: “Bueno, he
hecho lo que he podido, siempre doy el cien por cien. Pero lo
importante son los jugadores; sin su dedicación y energía, la
historia sería otra”, analizó.
Como anticipó antes de la
final, ésta fue su despedida como capitán. “No estaré ante
Serbia [en el debut de 2009]. Ya lo había dicho, se ha cerrado
un ciclo, y ojalá el que venga tenga tanta suerte como yo”,
explicó el madrileño.
A modo de broma, en el
cierre de la conferencia, Verdasco describió: “La clave de
Emilio es que se nos mete en la cabeza durante el partido y
somos dos contra uno.”
LA OTRA CARA: FALSEDAD, NO
SABER PERDER, FALTA DE ÉTICA:
Mancini y
Calleri, por su parte, intentaron minimizar el tema. “Esto es
Copa Davis, es obvio que el público va a alentar. Por ahí se
les puede pasar la mano, pero me parece que dentro de todo
hubo respeto. Yo no vi en ningún momento que lo hayan
insultado a Verdasco”, dijo el cordobés.
“En momentos cruciales, el
público es más fervoroso y eso puede molestar. Están muy
compenetrados y es difícil de manejar. Pero pasa en todos los
lugares del mundo. Todo el que va a otro país sabe que puede
ser así”, justificó Mancini.
DE LO NUESTRO LO BUENO Y LO
“IMPRESENTABLE”
BRONCAS FUERA DEL
COURT. Calleri, visiblemente
abatido tras el embate, confesó su bronca por haber dejado
escapar un punto clave. "Estoy cansado por el partido tan
exigente y tengo mucha bronca por haber perdido, pero no todo
está perdido", comentó Calleri en diálogo con los medios de
prensa.
El "Gordo" tuvo una discusión con David Nalbandian luego de
la derrota, según pudo averiguar
Télam, pese a las desmentidas desde el entorno del
equipo argentino. Lo cierto es que Nalbandian anunció que no
iría a la conferencia de prensa obligatoria y Calleri se le
plantó frente a frente en actitud desafiante, al que habría
originado un empujón de parte del cordobés de Unquillo, quien
luego se alejó raudamente del estadio Islas Malvinas.
Calleri quedó emocionalmente afectado por la situación y el
desplante de Nalbandian, y no pudo ocultarlo en la conferencia
de prensa, por más que intentó disimularlo, la mueca de
fastidio en su rostro lo acompañó desde el principio al final
de la misma.
La negativa de Nalbandian a concurrir a la conferencia de
prensa, por lo que deberá pagar una multa de 10.000 dólares,
causó sorpresa porque ni en las
peores derrotas, los jugadores suelen 'borrarse' del contacto
con los periodistas.
EL CAPITÁN SIN BRÚJULA
![Nalbandian y Calleri](nota%20303_archivos/image001.jpg)
"Es muy temprano para hacer balances. Pensar
que este ciclo fue un fracaso es de necio, no entiendo como a
alguien se le puede pasar eso por la cabeza",
afirmó Mancini, sin ocultar su fastido.
En conferencia el capitán
le reclamó a los periodistas: "Deben replantearse cómo
trabajaron, porque publicaron cosas delirantes que
le hicieron mal al grupo". En tanto,
el periodismo lo fustigó por los malos tratos de Nalbandian
La conferencia de prensa
tuvo un condimento especial. Es que no sólo se sucedieron
preguntas de los periodistas hacia el capitán del equipo
Alberto Mancini y José Acasuso. También, sobre el final, se
generó una charla poco amistosa entre la prensa y los
protagonistas.
Todo comenzó cuando un Mancini, visiblemente molesto, le
reclamó a los periodistas: “Ustedes, también deben
replantearse cómo trabajaron. Porque no puede ser que saquen
cosas delirantes, como que ayer los chicos se habían agarrado
a trompadas en el vestuario argentino”.
“Le hacen mal a los jugadores, porque no entienden de donde
sacan esas cosas. Digan las fuentes si es que la tienen”,
continuó el capitán.
“No pueden decir que nosotros nos cagamos a trompadas,
porque nos hace mal. Ayer, llegué al hotel prendí al tele y vi
eso y no lo podía creer. No nos ayuda para nada”, explicó,
en este caso, José Acasuso.
Ante esto, los periodistas pidieron
perdón por el rumor, pero al mismo tiempo le reclamaron a
Mancini la poca predisposición de David Nalbandian a mantener
trato con la prensa y los mal tratos constantes que reciben de
parte del unquillense.
EL QUE NO PODÍA GANAR
Cayó ante Fernando Verdasco por 6-3, 6-7 (3),
4-6, 6-3 y 6-1 y Argentina consumó otra frustración en la Copa
Davis. Quedará para la estadística que perdió el punto
decisivo
![Acasuso llora final copa davis](nota%20303_archivos/image002.jpg)
A José
Acasuso el público no le pide juego. Le pide que ponga
"huevo". No despectivamente, pero… ¿qué sentirá un tenista, en
la más absoluta de las soledades, cuando le exigen tal cosa?
"Y Chucho ponga huevo, y Chucho ponga huevo", insistía el
público local (sin hacer mayores alusiones al "miedo"
del rival, un artilugio que no había funcionado el día
anterior).
El
argentino, que debió tomar la responsabilidad de reemplazar a
Juan Martín Del Potro, leyó bien el partido.
El reproche que le cabe al misionero
es haber salido a disputar el quinto set tan bajo de moral.
EL EQUIPO????
Sin Nadal, de locales, con la superficie
elegida y el público a favor:
aun así, el equipo
argentino de Copa Davis cayó sin atenuntes ante "La Armada"
![argentina trofeo copa davis](nota%20303_archivos/image003.jpg)
El sueño de la Copa
Davis quedó nuevamente trunco y cualquiera dirá ahora que no
será nunca, porque en ésta sí que estaban dadas todas las
condiciones para conseguirlo: la
superficie, la jerarquía de Juan Martín Del Potro y de David
Nalbandian, la ausencia de Rafael Nadal, el bajo nivel de
David Ferrer…
Puede que sea éste el punto de quiebre de un grupo -por no
hablar de generación, salvando a Del Potro- que tan cerca
estuvo de saldar la deuda histórica del tenis argentino.
Esa que ni Guillermo Vilas y José Luis Clerc juntos (¿juntos?)
lograron. Esta que ni Nalbandian y Del Potro juntos (¿juntos?)
consiguieron ahora (¿habrá otra oportunidad?).
Amamos la idea de conjunto, los argentinos (y no le echemos la
culpa de todo al fútbol). Y lo que vimos en todos estos días
poco se pareció a un equipo. Ni siquiera hace falta meterse en
una habitación de hotel y evocar las peleas por intereses, las
guerras de egos, los golpes bajos a la hora de las palabras.
Una imagen resumió toda esa
sensación: los españoles recibieron abrazados el trofeo; los
argentinos participaron de la ceremonia con las manos detrás
de la cintura.
LOS “HUMILDES” Y VERDADEROS GANADORES
España conquistó un inesperado tercer título al
derrotar a Argentina en la final gracias a un agónico triunfo
de Verdasco sobre Acasuso por 6-3, 6-7 (3-7), 4-6, 6-3 y 6-1.
Argentina sufrió un duro golpe
![españa campeon copa davis](nota%20303_archivos/image004.jpg)
España se consagró el
domingo campeón de la Copa Davis y dejó a la Argentina sumida
en el desconsuelo, cuando Fernando Verdasco se vistió de héroe
al derrotar a José Acasuso en cinco sets.
"Sin duda fue la victoria más importante de mi vida", dijo
Verdasco, quien ganó 6-3, 6-7 (3), 4-6, 6-3, 6-1 en casi
cuatro horas de juego, con lo cual España se llevó la tercera
Ensaladera de Plata en su historia y en este caso pese a la
baja por lesión del número uno mundial Rafael Nadal.
Argentina perdió otras tantas finales.
Para Acasuso fue una nueva tristeza, ya que también
perdió el partido decisivo ante Marat Safin en la final de
2006 en Moscú, donde Rusia se consagró campeón.
Con el 2-1 en contra, los argentinos se cansaron de repetir
una y otra vez: "Lo vamos a dar vuelta", y en general se
portaron muchísimo mejor que un día antes cuando gritaban y
cantaban obscenidades a los españoles, quienes se quejaron
después por esa actitud.
Incluso, aplaudieron a los españoles cuando dieron la vuelta
olímpica de los campeones alrededor de la cancha y cuando les
colgaron las medallas al cuello.
"Jugar en otro país, contra los mejores jugadores ... Es un
sueño, es un sueño hecho realidad", subrayó "Farruquito"
Verdasco, de 25 años y número 16 en el ranking.
España salió campeón en el 2000 y 2004, además de 2008,
mientras que Argentina cayó en las finales de 1981 ante
Estados Unidos y la de 2006 contra Rusia, en ambos casos como
visitante, además de ahora como local en Mar del Plata. AP
LOS ARGENTINOS PIOLAS!!!
Qué hacemos ahora con los calzones de Nadal?
La frase de Juan Martín
Del Potro respecto del número uno tuvo enorme repercusión.
A punto tal que los hinchas de ambos
países la utilizaron para cargar. Y los ganadores fueron los
españoles
Con la frase de Juan
Martín Del Potro, luego de haber ganado la semifinal ante
Rusia en el Parque Roca de Buenos Aires, trasladó un duelo de
hinchadas a Mar del Plata poco inusual.
"Ahora que venga Nadal que le vamos a sacar los calzones
del orto", disparó el entonces victorioso Del Potro
después de haber conseguido el quinto punto y el pase a la
serie definitoria.
La ausencia de Rafa y el tiempo que pasó desde ese dicho, no
hicieron olvidar la broma de DelPo de "atender" a su amigo
español y, hoy de un bando y de otro, decidieron llevarlo a
las hinchadas.
En el ingreso al estadio Polideportivo de Mar del Plata, un
grupo de jóvenes repartía todo el mundo un paquete que
contenía un slip de color celeste con la siguiente
inscripción: "Los calzones de Nadal. Nadal tuvo miedo y nos
regaló sus calzones. Alentá con ellos al equipo argentino y
saquémosle a los españoles los calzones del o...".
También, dentro del envoltorio, estaban las instrucciones de
uso: "Agarrá los calzones con la mano derecha. Agitá los
calzones hacia ambos lados con el brazo levantado. En caso de
victoria tiralos sin miedo a la cancha íSos campeón!.
Los espectadores no se perdieron la oportunidad y todos
querían el suyo. Algunos prefirieron usarlo de "pañuelos
en la cabeza", otros los agitaban mientras estaban en las
filas y, también, los guardaban como "souvenir" de este fin de
semana inolvidable para el tenis.
Los de la armada española, no quisieron quedarse a afuera de
este juego y contrarrestaron con su propio merchandising.
Aparecieron carteles con "Los Calzones de Nadal" pero de color
rojo.
Los cartones que mostraban los ibéricos tenían un splip
colorado y esta inscripción: "Rafa nos salvó muchas veces,
ahora te toca a ti. Anima con sus calzones a España y
"saquémosle los calzones del orto a los argentinos", casi
calcando lo puesto por sus rivales de turno, pero con el
cambio de quien realizaría la acción.
Poco convencional, pero formó parte del color de esta serie
Final de la Copa Davis 2008 entre Argentina y España en Mar
del Plata. DyN
REPERCUSIONES EN EL MUNDO
Mientras en la Argentina todo es frustración e incredulidad,
en España todo es delirio, y se saborea el
gusto de la derrota de haber vencido a un equipo que se dio
por ganador antes de triunfar.
También la
publicación Sport dejó en claro a través de las fotos
y el título: "¡Campeones de la Davis!", que
esta victoria tiene un sabor especial, por la ausencia de
Rafael Nadal, por haber intentado ganar con
la elección de la superficie y porque el
público argentino se sobrepasó con insultos en los momentos
adversos.
El diario
deportivo
As de
España titula
“Riña de Nalbandian con
Calleri” y además remarca que “la
tensión cruje en vísperas de la jornada decisiva”. El
diario especializado español además califica al mejor jugador
argentino que es “belicoso y altivo” y que “según cadenas de
televisión argentinas, ayer se produjo una seria riña cuerpo a
cuerpo entre Nalbandian y Calleri, en el vestuario, después
del desastre. Para este punto, Nalbandian había propuesto a su
amigo Acasuso y que el viernes, también habría increpado
duramente a Del Potro a la conclusión de la jornada”.
El diario deportivo
Marca
titula:
“Cisma en Argentina”
y también habla sobre una discusión
entre los tenistas argentinos. Para este medio la pelea
sobrevino “cuando Nalbandian anunció que no acudiría a la
conferencia de prensa obligatoria, por lo que la Federación
Internacional de Tenis multaría al unquillense con 10.000
dólares de multa, Calleri se plantó frente al número dos del
equipo sudamericano en actitud desafiante y provocó un empujón
del cordobés”.
Los medios ibéricos tomaron cuenta de esta pelea por las
cadenas de televisión Crónica TV y América TV
quienes dejaron deslizar el entredicho, incluso dijeron que
hubo golpes en el vestuario entre los jugadores cordobeses. El
diario Popular en su tapa publica: “Trompazo a la
ilusión” y en su suplemento deportivo dice: “Golpe a golpe”
haciendo referencia a que “los jugadores se habrían tomado a
golpes, en el vestuario”.
¿LA HISTORIA OFICIAL? El tenista riocuartense Agustín
Calleri negó que tras el partido de dobles que perdió en dupla
con David Nalbandian ante los españoles Fernando Verdasco y
Feliciano López, se haya peleado con el unquillense, ante los
rumores de un duro cruce entre ambos.
"Realmente en el vestuario no pasó nada. David fue al
anitdoping, yo me puse a hacer un poco de bicicleta y cuando
regresé al vestuario, el ya no estaba", afirmó el tenista
ubicado en el puesto 60
del escalafón mundial.
Calleri agregó, en declaraciones
a TyC Sports: "No puedo entender como pueden sacar eso
por televisión. Dicen que hay una muy buena fuente dentro del
vestuario, si es así que digan quien es la fuente".
Nadal alentó a sus compañeros
por mensajes de texto
Desde su casa
miró el partido de Copa Davis. Alentó como un hincha más. Se
le cortó la transmisión y se comunicó con el equipo por sms.
“A por ellos”
Los que pensaban
que el mejor jugador del mundo estaba en una playa tomándose
el sol y descansando luego de una larga temporada se equivocó.
Rafael Nadal vivió la final de la Copa Davis entre Argentina y
España desde su casa como un hincha más.
Dolorido aún con el problema de sus pies,
Nadal, el gran ausente de esta finalísima, no se alejó ni un
minuto de frente al televisor durante los partidos de sus
compatriotas, David Ferrer y Feliciano López.
Con sus pies dentro de una palangana con
agua tibia y sal, Nadal sufrió por el aplastante triunfo de
Nalbandian sobre Ferrer y luego recuperó la sonrisa con la
buena actuación de López ante Juan Martín del Potro.
Europa, hoy con la crisis parece
Sudamérica, y cuando promediaba el cuarto y decisivo set se
cortó en enlace del satélite con Mar del Plata y Nadal no pudo
seguir las alternativas del encuentro.
Sin sacar “los pies del plato”, el
español tomó su celular y entabló un dialogo on line con sus
compañeros de equipo al borde del campo de juego, quienes le
relataron por mensaje de texto punto a punto el triunfo de
López.
La imagen volvió cuando ya se definía ese
cuarto parcial y así Nadal pudo festejar, y sostener que
“España no está muerta y va a dar pelea”.
En esa línea, los diarios deportivos
españoles sostuvieron este sábado que fue un gran resultado
tras el cierre de la primea jornada de la Copa Davis.
El diario Marca tituló: “Feli nos hace soñar” en relación la
excelente punto ganado por López , mientras el periódico Sport
destacó. “Feliciano calló 12 mil bocas”. Y, olé.
Rafael Nadal, quien no jugó la serie final de
la Copa Davis por culpa de una lesión, señaló que "es
imposible estar más feliz" tras la conquista de la tercera
Ensaladera de Plata para el tenis español.
El número uno del mundo, que siguió el duelo entre Argentina y
España desde Manacor, su ciudad natal, expresó que España
logró "algo impresionante".
"Creo que estar más feliz es imposible. Ganar en Argentina que
llevaba un montón de eliminatorias sin perder como local; en
un ambiente adverso aunque menos de lo que esperábamos. Más
feliz imposible, sobre todo por ellos, los jugadores", dijo
Nadal en declaraciones a TVE.
"Verdasco estuvo brillante. Sobre todo a partir del cuarto set.
Antes, en el segundo y el tercero, estuvo un poco nervioso.
Feliciano ha hecho una gran eliminatoria y Ferrer, aunque ha
pasado unos meses muy duros en este tramo final del año, es
vital para este equipo. Son momentos inolvidables. Es una pena
no estar ahí, no sólo jugando, sino apoyando al equipo",
indicó.
El número uno del mundo subrayó el
valor del primer título para España logrado como visitante.
"Ganar afuera cualquier eliminatoria es dificilísimo. Si
hablamos además de Argentina, donde ellos tienen a Juan Martín
del Potro que hizo la mejor segunda parte del año y con el
potencial de Nalbandian, es subrayar que se hizo historia. Y
que es inolvidable una victoria así", concluyó el tenista.
El respeto y la humildad, en
deuda
“¡Argentina, Argentina!”,
empezó a cantar la hinchada española cuando habían pasado
menos de 15 minutos del final de la serie. Fue una verdadera
lección de respeto, humildad y educación la que brindó, con
ese gesto, el grupo de no más de 500 fanáticos visitantes que
festejaron el justo resultado de la final.
Acto seguido, los cuatro integrantes del
equipo español dieron la vuelta olímpica y recibieron, por
fin, el reconocimiento del público local como los merecidos
campeones.
Durante esta serie, lamentablemente no
fueron pocas las muestras de escacez de humildad y educación,
tanto del público como de algunos jugadores y parte de la
prensa. La final de la Davis fue un concierto de faltas de
respeto.
Por el lado del público, se podrá recordar,
más allá de los exabruptos durante todos los partidos y que,
quiérase o no, se repiten en muchos partidos de todas partes
del mundo, los insultos hacia Feliciano López durante el
dobles. “Verdasco se la come, Del Potro se la da”, se escuchó
en más de una oportunidad de bocas instruidas en los más
prestigiosos colegios y recibidas en las más reconocidas
universidades. La única vez en que una hincha española gritó
entre el primero y segundo saque de un jugador argentino, se
ganó los insultos de 10.000 personas y el operativo de
seguridad amenazó con sacarla del estadio. “Tuvimos miedo,
hombre, fue increíble”, me confesó, tras el partido, una
madrileña que estaba sentado al lado”
Algunos jugadores argentinos también
aportaron lo suyo. David Nalbandian, reconocido por su mala
relación con el periodismo, decidió no acudir a la conferencia
de prensa del sábado y ese hecho le valió una multa por parte
de la ITF. Cada vez que el cordobés tuvo que contestar
preguntas, lo hizo en forma displicente y hasta se ofendió el
jueves, luego del sorteo, porque un colega estadounidense
consultó en su idioma natal. “Estamos en Argentina”,
respondió, y prácticamente no contestó a la pregunta.
Ayer, Calleri, evitó dar su opinión ante la
consulta sobre la actitud del público.”Me parece que dentro de
todo hubo respeto. Yo no noté en ningún momento que lo hayan
insultado a Verdasco”, dijo Agustín.
Mientras escribo estas líneas, Feliciano
López y Fernando Verdasco se pasean por la carpa de prensa y
saludan, gentiles, a los trabajadores argentinos y españoles
que habitan el lugar. “Con una Ensaladera en el bolsillo,
cualquiera es amable”, dirá algún desprevenido. Este cronista
puede dar fe de que durante toda la semana, el trato de los
jugadores españoles fue de lo más cordial con todos los que
estuvieron a su paso.
La prensa no se quedó atrás. En la
bochornosa conferencia de prensa tras el último partido, un
periodista le preguntó a Mancini si consideraba “un fracaso”
haber perdido la Davis. Ofendido, Luli contestó, con razón,
que “hay que ser necio para llamar ‘fracaso’ a un proceso que
contó con dos finales y una semifinal. No entiendo cómo se le
puede pasar por la cabeza eso a alguien. Es una falta de
respeto para todo el equipo”.
Para coronar la semana, la frase “Somos dos
o tres los periodistas prestigiosos” por parte de un
reconocido comentarista, desmereciendo el trabajo de
muchísimos colegas, 50 de ellos presentes en la misma sala,
dio la pauta de que cuestiones de ego y humildad que también
merecen ser atendidas de parte de algunos integrantes de los
medios de comunicación.
Se fue un fin de semana amargo en varios
aspectos. Desde lo deportivo, se dejó pasar una gran
oportunidad de conseguir, al fin, la tan preciada Ensaladera
de Plata. Lo extradeportivo, sin dudas, dejó faltantes
bastante más preocupantes. Tomas Rivas
Diario La Nación
|