11 de
Febrero de 2011
UN ESTUDIO COLOCA A REAL MADRID Y
A BARCELONA COMO LOS CLUBES MÁS RICOS DEL MUNDO
ENFRENTADOS. Ronaldo y Messi son los mejores pagos del mundo
en los dos clubes más ricos del planeta. (AFP)
Tienen a los dos jugadores mejor pagos del mundo. Sin embargo,
sus finanzas no se quiebran, todo lo contrario. Real Madrid y
Barcelona son los
clubes más ricos del planeta. Según un estudio
realizado por Football Money League y elaborado por Deloitte,
que analiza la información financiera correspondiente a la
temporada 2009/10, el Real, con una facturación de 438,6
millones de euros, un 9 por ciento más que en la temporada
anterior, es el único club que sobrepasa la barrera de los 400
millones y encabeza el ranking por sexto año consecutivo,
acercándose al récord de ocho años consecutivos que estableció
el Manchester United entre la temporada 1996/97 y la 2003/2004
Justamente, con un anterior paso por el equipo inglés, Cristiano
Ronaldo es el jugador mejor pago del mundo y con un contrato
millonario con el Real que pese a eso no tiene problemas
financieros. En cuanto a la distribución de los ingresos, el
equipo de Madrid recaudó 129,1 millones de euros en concepto
de entradas, un 27% más que la temporada pasada. Por derechos
de televisión, los ingresos ascendieron a 158,7 millones de
euros (un 1% menos que la temporada pasada) y en concepto de
publicidad, patrocinios y mercadotecnia los ingresos fueron de
150,8 millones (un 8% más que en 2008/2009.
Con Lionel Messi, el otro mejor pago del mundo, el Barcelona es el
segundo club con más ingresos por segundo año consecutivo.
Estos se incrementaron un 9% hasta los 398,1 millones de
euros. Recibió 97,8 millones (un 2% más que en 2008/2009) en
concepto de entradas, 178,1 millones (un 12% más) en derechos
de televisión y en publicidad, patrocinios y mercadotecnia
122,2 millones (un 9% más). Y cabe destacar que el club
catalán sobrepasará la cifra de 400 millones la próxima
temporada por el acuerdo de patrocinio firmado recientemente
con la Fundación Qatar.
Los clubes con mayor facturación
.1. Real Madrid 438,6
.2. FC Barcelona 398,1
.3. Manchester United 349,8
.4. Bayern Munich 323
.5. Arsenal 274,1
.6. Chelsea 255,9
.7. AC Milán 235,8
.8. Liverpool 225,3
.9. Internazionale 224,8
10. Juventus 205
GUARDIOLA RENUEVA HASTA 2012
El club anuncia el acuerdo alcanzado con el
técnico, que desde que se hizo cargo del equipo en 2008, ha
ganado ocho títulos
Pep Guardiola, entrenador del Barcelona, ha alcanzado un
acuerdo con el club azulgrana para renovar su contrato una
temporada más, hasta 2012. Así lo ha confirmado el Barça a
través de un
comunicado publicado en su sitio web. La firma del
nuevo contrato se producirá en los próximos días. Guardiola
prefiere trabajar con contratos cortos y la entidad culé ha
accedido a su petición.
Club y técnico llevaban semanas negociando la continuidad del
de Santpedor. Guardiola, de 39 años, llegó al banquillo
azulgrana en la temporada 2008-2009, procedente del filial. En
su primer año ganó un
histórico triplete (Liga,
Copa del Rey y Liga de Campeones). En su segunda temporada
ganó de nuevo la Liga, además de las Supercopas de España y
Europa y el Mundial de Clubes. Este era el único título que
faltaba en el palmarés del Barça, que va líder de la Liga a
siete puntos del Real Madrid y está clasificado para octavos
deChampions y para
la final de la Copa del Rey -que
jugará contra su eterno rival-. Esta temporada ya
ha ganado la Supercopa de España al Sevilla.
Además de los títulos conseguidos, el equipo ha
registrado numerosos récords colectivos e individuales bajo
su mando. El pasado sábado, por ejemplo, el Barça se convirtió
en el equipo que más victorias consecutivas ha conseguido en
la historia de la Liga española. La
obtenida ante el Atlético de Madrid fue la decimosexta.
El récord anterior lo había establecido en 15 el Madrid de Di
Stéfano. El Barcelona también ha conseguido bajo su mando
victorias inolvidables para la afición culé,
como las goleadas logradas ante el madrid en el Bernabéu en
2009 (2-6) o en el Camp Nou el pasado mes de noviembre (5-0).
Guardiola ha imprimido su sello al equipo, cuyo ofensivo
estilo de juego, basado en la posesión y la presión
adelantada, es admirado en todo el mundo. No le ha temblado el
pulso a la hora de sentenciar a pesos pesados como Ronaldinho,
Deco, Eto'o o Ibrahimovic, el jugador más caro de la historia
del club, y ha realizado una fuerte apuesta por la cantera.
Jugadores como Pedro y Sergio Busquets se han convertido en
pilares del Barcelona -y de la selección española- gracias a
la confianza que ha depositado en ellos Guardiola. Muchos
jugadores de la plantilla culé habían
manifestado en los últimos días su deseo de que el entrenador
renovara su contrato con el club.
EL PAIS.
LA PRENSA CHILENA LAMENTA LA SALIDA DE
BIELSA
Los medios del país trasandino tomaron con tristeza la
renuncia del rosarino de "La Roja". Cargaron contra los
dirigentes y defendieron la postura del "Loco". Hubo
desde conmoción hasta desencanto
El diario El
Mercurio tituló:
"La `Roja` (seleccionado de
Chile) se quedo sin DT, renunció Bielsa". El rotativo recurrió
a los números para calificar de exitoso el ciclo del
entrenador argentino: "Una `Roja` con numero azules. Con
Bielsa en la banca, el seleccionado de Chile ganó en
estadísticas. No solo el segundo lugar en las eliminatorias,
también tuvo gran ascenso en el ranking de la FIFA".
El diario La
Tercera, con el cual el entrenador argentino no
tuvo buena relación, informó:"Bielsa
oficializa la renuncia y responsabiliza a tres clubes grandes
por su partida".
El periódico agregó que "el principal motivo para la renuncia
fue la relación que tuvo con los tres clubes grandes: Colo
Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica.
Según el DT, esas entidades estaban detrás de Sergio Jadue
(nuevo presidente de la Federación chilena) y no le dieron el
piso político para crear la comisión de selecciones".
Para el diario Ultimas
Noticias los
títulos fueron "Bielsa se fue disparando" y "Bielsa
arrasó con todo".
En el análisis de la despedida del argentino destacó que "El
'Loco' demostró su amor por Chile y culpó a los dirigentes de
los clubes grandes de hacer maniobras para echarle a los
hinchas encima".
Bajo la conducción del ex entrenador del seleccionado
argentino en Corea-Japón 2002 Chile logró el primer triunfo
mundialista luego de 48 años, la
primera victoria oficial ante Argentina, ganó en Paraguay tras
28 años, triunfó en Perú luego de 24 años y obtuvo su primer
punto en el estadio Centenario de Montevideo en la historia.
BIELSA CASTIGÓ, DIJO ADIÓS Y SE
QUEBRÓ
El DT explicó su renuncia acusando al nuevo presidente de la
ANFP de orquestar
una campaña de prensa en
contra suya. Sus otras críticas y su emotivo
agradecimiento.
Bielsa
criticó con dureza al nuevo directorio de la ANFP. /EFE
En una conferencia de prensa que brindó por escasos peroinolvidables 27
minutos, Marcelo
Bielsa comunicó
y explicó su decisión de renunciar a su cargo como DT de Chile
con duras
acusaciones hacia
el nuevo directorio de la ANFP (el ente rector del fútbol
transandino), pero además quedó
al borde de las lágrimasal despedirse del
público y los jugadores que lo acompañaron.
Acaso el momento cúlmine de la conferencia llegó precisamente
cuando, en el trance de agradecer a la gente que hizo posible
su ciclo al frente de la Roja,
Bielsa se
quebró al
decir: “Considero estos tres años en Chile un regalo de la
vida. Yo
aprendí a amar la vida estando aquí. Estoy
orgulloso y agradecido de haber vivido en este suelo. Sé
positivamente que soy yo quien pierde al irse”.
A esa altura, el entrenador ya había explicado detalladamente los
motivos de su renuncia, que resumió diciendo que “fue la forma
de proceder” de la dirigencia chilena “para resolver las
situaciones que se presentaron en esta última semana”, y
agregando contundentemente: “Sergio Jadue actuó para que yo
entendiera que no
debía confiar en él“.
“Hasta el miércoles trabajé
normalmente, estuvimos viendo cosas de la Copa
América, y después tomé la decisión que hoy estoy anunciando”,
dejó en claro el rosarino en otra explicación clave para
entender el proceso que llevó a su decisión de renunciar,
producida tras varios días de especulaciones contradictorias
sobre las que dijo no sentirse “responsable”.
En el mismo sentido, Bielsa arrancó su exposición diciendo: “El
primer tema que quisiera aclarar es por qué se extendió la
respuesta, por qué se postergó la resolución. Sé que eso agotó
a la gente, me sentí muy incómodo por eso,
pero quiero que sepan cómo se dieron las cosas”.
Según explicó el entrenador, si su decisión se postergó fue porque
el jueves pasado aceptó una reunión que le propuso Jadue y en
la que el nuevo presidente de la ANFP le propuso crear una
comisión de selecciones integrada por él mismo y Harold Mayne-Nicholls,
el titular saliente de la asociación chilena, lo que podría
haber cambiado el curso de los hechos de
haberse concretado.
“Me preguntó si estaba de acuerdo y le dije que no podía responder
sobre una opción que no era concreta. Si usted tiene que
hacerlo, hágalo, y si la respuesta es concreta yo le doy mi
punto de vista”, expresó al respecto Bielsa, quien aclaró que
finalmente el miércoles siguiente Jadue le comunicó que “lo de
la comisión no era posible”.
Claro que, según dejó bien en claro a continuación, lo que
realmente molestó a Bielsa no
fue la falta de peso político que Jadue demostró para
imponer a Mayne-Nicholls entre dirigentes que lo rechazan como
los de los clubes grandes de
Chile, sino los hechos que ocurrieron entre el jueves en que
el presidente de la ANFP le planteó su propuesta y el
miércoles en que la descartó.
Bielsa explicó que en esos días fue víctima de “un proceso
encabezado por el Sr. Jorge Reyes” (encargado de prensa de la
ANFP) en el que“se
deformó la realidad para disponer al público en contra mío”,
haciendo llegar a los medios informaciones malintencionadas
como que propuso condiciones para seguir y “la difusión
segmentada de mi contrato”.
Al respecto, el DT expresó: “No fue parte de un programa de
transparencia donde le contáramos de qué vive cada uno de
nosotros. Fue simplemente la difusión de cierta parte mi
contrato que irrita
y genera pudor, que es exagerado,
exageradísimo. Tan exagerado como breve lo que gana la gente”.
A continuación, Bielsa expresó más causas de su renuncia. “Otro
motivo fue el
trato injusto que vi que le dio a sus subalternos en
el transcurso de esta semana. A Juan Carlos Berlinger le dijo
que si quería seguir como gerente de selecciones debía
servirle a él y no a mí”, contó.
“En relación a César Vaccia -siguió diciendo-, cuando el Sub-20
perdió con Argentina y todavía podía clasificar en el
Sudamericano si le ganaba a Venezuela dijo quién iba a
reemplazarlo. Después el Sub-20 le ganó a Venezuela y modificó
su discurso. Chile está luchando para clasificar a un Mundial
y este
es el aporte del presidente de su asociación“.
Finalmente, Bielsa dejó en claro su sospecha de que detrás de las
acciones de Jadue estuvieron las sociedades anónimas que
comandan a los clubes más poderosos del fútbol chileno y que
motivaron recientemente la salida de Harold Mayne-Nicholls de
la ANFP, al decir que “otro motivo” de su ida fue que no le
“fue posible saber quién poseía la autoridad”.
Para fundamentar esa expresión, Bielsa contó: “Jadue me
dijo que no dependía de los clubes grandes,
pero describió como un logro el apoyo que le dio el presidente
de la Universidad Católica para crear la Comisión de
Selecciones con él y Harold Mayne-Nicholls”.
A continuación, el Loco fue
más preciso aún para repartir culpas diciendo: “”Este
escenario actual no es responsabilidad de Sergio Jadue. Lo
crearon los
concesionarios de Universidad Católica, Colo Colo y la
Universidad de Chile. Con el tiempo, el fútbol
chileno no les va a perdonar esto que han montado, máxime
teniendo en cuenta los motivos por los que lo hicieron”.
Recién allí se terminaron las acusaciones del entrenador hacia el
nuevo directorio de la ANFP, sobre las que aclaró: “Yo pongo
este tipo de precisiones que son tan vergonzosas para mí para
que me crean”. A su vez, Bielsa dijo estar dispuesto a
defender estas precisiones “en el escenario que sea”,
haciéndose cargo de sus palabras y yendo bien de frente. Como
sin dudas no
le fueron a él.
BIELSA, UNA DESPEDIDA ENTRE ACUSACIONES
Renunció
a la selección chilena con duros cargos hacia el presidente de
la asociación, Sergio Jadue
Ver más fotosFotos-
Reuters
SANTIAGO, Chile.- Esta vez, la declaración
pública de Marcelo Bielsa fue mucho más breve que aquella de
comienzos de noviembre pasado, pero también más contundente,
profunda y precisa en su contenido acusatorio. Fue el cierre
definitivo para la trama de incertidumbre que se abrió
justamente aquella vez, cuando los prolegómenos de las
elecciones en la entidad mayor del fútbol chileno, la ANFP,
derivaron en la decisión del entrenador argentino de dejar la
conducción del seleccionado chileno. Determinación que después
entró en un proceso de marchas y contramarchas, pero que ayer
se concretó en medio de cargos muy duros de Bielsa hacia el
presidente de esa entidad, Sergio Jadue.
"Jadue actuó para que yo entendiera que no debía
confiar en él", fue la primera alusión directa del Loco sobre
los motivos que lo convencieron de alejarse. Se refería a
estos días de negociaciones en los que, supuestamente, la ANFP
buscó retenerlo. Bielsa hablaba mirando un escrito que
sostenía en la mano, que le servía de guía para encadenar sus
argumentos. Por lejos, en Chile se había vuelto el personaje
del día, en la razón central de una expectativa impresionante,
reflejada en la enorme masa periodística que acudió a su
convocatoria. Los medios locales, en realidad, ya sabían qué
esperar: desde horas antes anunciaban la renuncia como un
hecho, por "incompatibilidades irreversibles" con la
conducción del fútbol local.
Esas diferencias aparecieron con crudeza en las
palabras de Bielsa. "El motivo por el que decido renunciar es
la forma de actuar que ha tenido él [Jadue] desde que asumió.
Hizo todo lo necesario para que yo renunciara", explicó. Y
empezó a enumerar cuestionamientos durísimos contra el
dirigente. Se refirió, por ejemplo, a la intención, que Jadue
le hizo explícita días atrás, de crear una comisión de
selecciones, que rápidamente quedó en la nada: "Después me
dijo que no tenía piso político para crearla... Otro motivo
por el que renuncio es que no me fue posible saber quién
poseía la autoridad [en el fútbol chileno]... Yo pensé que la
tenía el presidente, después los tres clubes grandes [Colo
Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica], después
los 32 clubes..." A esos tres clubes Bielsa consideró
responsables de armar el escenario que derivó en su renuncia.
A Jadue, además, lo acusó de malinformar sobre
las tratativas que llevaban. "Hizo llegar a la prensa
información que no era real... Deformó la realidad para
predisponer al público en contra mía." También, de maltratar a
subalternos y de "potenciar la inestabilidad" del DT del Sub
20, César Vaccia. Y soltó una risa resignada cuando aludió a
otro tema: "También se dijo que yo dilataba la respuesta para
que se cansaran de mí, que me echaran y terminaran pagándome
12 o 15 millones de dólares...". La despedida fue emotiva:
"Considero mis tres años y medio en Chile como un regalo de la
vida... A los futboleros y a los chilenos en general quiero
decirles muchas gracias", dijo, casi quebrado.
En Chile la polvareda apenas empieza a
levantarse. Bielsa cierra un ciclo histórico para el
seleccionado, una etapa en la que se granjeó el reconocimiento
general como una figura que reimpulsó el fútbol de ese país,
pero dejó detrás de sí una olla en ebullición. En ese
contexto, entre otras cosas, quedará ahora la nada fácil tarea
de buscarle sucesor, para lo que ya se menciona a otros
argentinos: Pekerman, Borghi y hasta Sabella. Pero eso, en
medio de semejante conmoción, ahora parece secundario.
EL PRESIDENTE DE CHILE LE PIDE A
BIELSA QUE SE QUEDE
"Le aconsejaría que nunca deje las obras
inconclusas", dijo Sebastián Piñera. "Le cambió la cara al
seleccionado", agregó. El próximo lunes podría llegar la
respuesta definitiva del Loco.
SALUDO. Piñera y Bielsa, antes del Mundial de Sudáfrica.
El capítulo entre el técnico Marcelo Bielsta y su
continuidad o no como DT de Chile sigue sumando capítulos. Y
luego de tanto revuelo por la desvinculación del técnico, el
Loco sigue sumando elogios y pedidos para que siga en el
cargo. Esta vez, el que dio su punto de vista fue, ni más ni
menos que Sebastián Piñera, el presidente del país trasandino:
“ Si de mí dependiera, ojalá que Bielsa se quede”.
"Yo le diría a Bielsa que nunca hay que dejar las
obras inconclusas, que todo Chile quiere que esta obra siga y
pueda llegar a un final feliz”, explicó Piñera. Los rumores
indican que el próximo lunes se sabrá si el entrenador da el
visto bueno y continúa al frente de la Roja, con que que llegó
a octavos de final en el Mundial de Sudáfrica.
Ante la poca probabilidad de que Jorge Segovia siga al frente
de la Asociación Nacional del Fútbol Profesional, los
fanáticos de Bielsa ya especulan con su vuelta y están a la
espera de una respuesta esperanzadora que se concretará en los
próximos días. El lunes se sabrá.
“Yo le diria a Marcelo Bielsa que nunca hay que
dejar las obras inconclusas, que todo Chile quiere que esta
obra siga y pueda llegar a un final feliz”, explicó Piñera.
Allegados al argentino, habrían declarado que el lunes se
sabrá si el entrenador retoma las riendas del conjunto chileno
con el que llegó a octavos de final en el último Mundial tras
perder con Brasil 3-0.
IGUALA EL REGISTRO HISTÓRICO DE
MÁS VICTORIAS CONSECUTIVAS EN LIGA CON EL REAL MADRID DE 1961
AFP
Los jugadores del Barça se abrazan
tras marcar al Hércules
Otro récord, uno más, hay que sumar al Barcelona que
dirige Pep Guardiola, un equipo que sigue devorando marcas y
superando retos y que este sábado entró de nuevo en la
historia de la Liga con su
victoria ante el Hércules.
En Alicante, el conjunto azulgrana sumó
el decimoquinto triunfo consecutivo en el campeonato.
Supera ya la mejor marca de la historia del club (las catorce
victorias del Barça de Frank Rijkaard de la temporada 2005-06) e
iguala la plusmarca absoluta, con una vigencia de medio siglo,
que estaba en poder del Real Madrid desde la temporada
1960-61.
El Barça ha ganado todos los partidos de esta
Liga a domicilio: un total de diez. Es el mejor inicio de la
historia absoluto como visitante, y las diez victorias
consecutivas superan la mejor racha de triunfos fuera de casa,
que estaba en posesión de él mismo en la 2008-09 y del Real
Madrid en la 2009-10.
Por tanto, le
faltan solo tres triunfos a domicilio para igualar el récord
absoluto en una temporada (13),
en poder del mismo Barcelona en la 2008-09 y del conjunto
blanco la pasada campaña.
Los azulgranas no paran de coleccionar récords en
este campeonato. Ya batieron tres registros de una tacada al
final de la primera vuelta: 52 puntos (superando los 50 de la
primera temporada de Guardiola en el banquillo barcelonista);
28 partidos sin conocer la derrota (mejorando los 27 del Barça
de la campaña 73/74) y 17 victorias en la primera vuelta
(batiendo el registro del Madrid de la temporada 1960-61 con
16 triunfos).
El equipo de Guardiola ha firmado también la mejor vuelta de
la historia de la Liga (en campeonatos con 20 equipos), igualando en puntos la
segunda vuelta del Real Madrid 2009-2010, aunque con mejor
diferencia goleadora
Cuando Guardiola calificó de "puta barbaridad"
los 99 puntos que los azulgrana lograron la Liga pasada -otro
récord para la historia- seguramente no pensaba que esta
campaña podría batirlo. Pues bien, como su equipo siga con
esta media lo superará con creces, pues los catalanes suman ya
58 puntos y todavía quedan 51 en juego.
A por los 107 goles
Superar la barrera de los cien puntos y los 107
goles marcados por el Real Madrid la campaña 1989-90 son sus
dos próximos retos. Sus números, en cuanto a capacidad
realizadora, hacen pensar que así será.
El Barcelona suma 67 tantos en las 21 primeras jornadas, lo que arroja una media de 3,2 por
partido. Si mantiene esa media en los 17 encuentros restantes
acabaría marcando 121, una cifra absolutamente estratosférica.
Convertirse en el equipo menos goleado de la
historia de la Liga de 20 equipos es otro reto pendiente. Esa
marca la ostenta el Atlético de Madrid en la temporada
1990-91, cuando encajó 17 tantos. De momento, los
de Guardiola han encajado 11 goles en 21 jornadas(0,52
goles de media), por lo que ese récord será más difícil de
batir.
Pero el Barça tiene otros récords a tiro: el de
más victorias en el campeonato (marca que comparten Barcelona
y Real Madrid con 31 y que lograron la campaña pasada) o el
mejor 'goal average' de la Liga (el +74 también conseguido por
el Barça la temporada anterior).Elpais.es
Nunca en la historia del Madrid un
técnico se impuso al presidente
Con la llegada de Emmanuel Adebayor a Chamartín se completó la
incorporación de uno de los nueves mejor
cotizados del mundo. En el proceso el Madrid experimentó una
crisis que removió los cimientos de la institución. Por
primera vez en la historia del club el presidente debió medir
fuerzas con un entrenador que quiere el mismo poder que él. Y
por primera vez se impuso la voluntad del entrenador.
Florentino Pérez dio a Mou más poder que a ningún otro
entrenador
"No sé si ganaré las batallas de la empatía interna", lamenta
el portugués
Las divergencias se pusieron de
manifiesto cuando Florentino Pérez se negó a fichar a Hugo
Almeida. El ex delantero del Werder Bremen, primer reclamo de
José Mourinho para el mercado de invierno, acabó firmando por
el Besiktas, a donde recaló gracias a la intermediación de su
agente, Jorge Mendes. Mendes también es el representante de
Mourinho, Cristiano Ronaldo, Pepe, Carvalho y Di María. Es un
poder fáctico, si no en el club, al menos en el vestuario.
A José Mourinho no le gustó que el presidente no le hiciese
caso. Le molestó que, a pesar de sus esfuerzos por
sugestionarle, Florentino Pérez se mostrase inflexible. Hasta
entonces, la relación entre ambos había funcionado
perfectamente porque el presidente, según fuentes del club,
había accedido a satisfacer todas las peticiones recibidas,
excepto la de fichar un nueve que
reemplazase a Raúl en verano.
Florentino Pérez considera que
nunca se mostró más receptivo hacia un técnico como hacia
Mourinho. El sueldo, de alrededor de diez millones de euros
anuales, es un récord en la caseta del Bernabéu. Los fichajes
de Khedira, Carvalho y Di María habrían sido impensables con
otro entrenador. Pero el presidente creyó que Mourinho era un
caso excepcional: "El mejor del mundo".
El único jugador que Florentino
Pérez contrató con verdadero placer fue Özil, que, además, fue
otro reclamo del técnico. Respecto a las otras dos
incorporaciones, Pedro León y Canales, que ya estaban
contratados cuando Mourinho llegó, el entrenador pidió
expresamente que se quedaran en la plantilla. No quiso
cederlos.
En los últimos 20 años el Madrid
ha sido un club tormentoso para los entrenadores. Desde que
Ferguson dirige el Manchester, el Liverpool tuvo siete
técnicos, el Arsenal cuatro, el Chelsea 12, el Barça 10 y el
Madrid 25. Los números hablan de una mala convivencia entre el
vestuario y la directiva propiciada por problemas culturales y
organizativos. Hasta que llamó a Mourinho, Florentino Pérez
sospechó de la competencia de todos sus técnicos. Con Mourinho
pensó que sería distinto. Hasta que pidió a Hugo Almeida. El
presidente cree que el entrenador no comprendió que el club no
podía asumir más gastos en un futbolista de segunda categoría.
Con Mourinho el Madrid ha gastado 80 millones de euros en
fichajes. 20 millones más de lo que se gastó el Inter en el
primer año del técnico.
A Mourinho el dinero no le basta. Quiere poder. Para explicar
que el club debería ponerse a su servicio cada vez que él lo
pida adoptó el argot del management.
Como si fuese un auditor de Price Waterhouse: "Digo que el
Madrid tiene déficits de empatía funcional. Todos deberían
trabajar con el mismo objetivo".
"No sé si conseguiré ganar esta
guerra", lamentó. "En el fútbol siempre he ganado mis batallas
contra el enemigo exterior, es decir, superando las
dificultades planteadas por los adversarios. No sé si puedo
ganar las batallas de la empatía interna. Veremos".
Mourinho escenifica una batalla
con Valdano porque sabe que Valdano es un instrumento del
presidente y el presidente le está disgustando. Nunca tuvo una
relación profesional intensa con Valdano porque actúan en
parcelas distintas. Mourinho entrena y ordena las altas y las
bajas. Valdano desempeña un cargo adjunto a la presidencia y
ejerce labores de representación, no de ejecución. Si despachó
con el técnico fue sólo para aliviar de trabajo a Pérez.
Como dijo Valdano: "A Mourinho
le daremos más independencia (...) Mis funciones van a seguir
siendo las mismas".
Ayer el Madrid traspasó a
Mahamadou Diarra al Mónaco. Fue la baja que pidió Mourinho
para hacerle un hueco a Adebayor.
DIEGO TORRES –
Madrid.abc.es
El Blackpool recibe una sanción
histórica por dar descanso a diez de sus titulares ante el
Aston Villa
EFE / LONDRES
AP.
Varios jugadores del Blackpool, en
un partido ante el Manchester United
La Premier
League ha
sancionado al Blackpool con
una multa de 29.000 euros por dar
descanso al mismo tiempo a diez de sus titulares y
emplear a su plantilla más débil en partido de la Liga inglesa
ante el Aston Villa el pasado 10 de noviembre.
Según los comunicados difundidos por el club y
por la Premier League, el Blackpool dispone desde ahora de
catorce días para presentar apelación a esa pena,
correspondiente a 25.000 libras.
El técnico del equipo, Ian Holloway, generó
bastante controversia aquel día al anunciar un once con diez
cambios respecto a la plantilla que solía ser titular desde el
comienzo de la temporada para un
duelo que terminó con derrota para el Blackpool como visitante
en Villa Park (3-2).
Su decisión estuvo probablemente motivada por los
numerosos compromisos del plantel en aquella semana, cuando
tuvieron que resolver tres citas de Liga en ocho días.
La entidad del norte de Inglaterra, que regresó a
la primera división del fútbol inglés el pasado verano tras
cuarenta años, emitió un mensaje a través de su
página web para
confirmar que habían sido declarados culpables por violación
de dos leyes de la Premier League.
UNA EX CONEJITA, PRESIDENTA DE UN
CLUB
Izabela Lukomska-Pyzalska, que fue Playmate del año en 2001,
tomó las riendas del Warta Poznan, un equipo de la segunda
división polaca. Galería
de fotos.
El fútbol polaco acaba de sumar una dirigente muy particular.Izabela
Lukomska-Pyzalska, una ex conejita de Playboy,
acaba de convertirse en la presidenta del Warta Poznan, equipo
que milita en la segunda división y que está con serios
riesgos de perder la categoría.
Izabela, que tiene 33 años y fue Playmate del Año en 2001, tiene
bien claro su objetivo: salvar
del descenso al
equipo de sus amores, que fue campeón del fútbol polaco en
1929 y 1947, allá lejos y hace tiempo. El club es uno de los
más tradicionales en Polonia: el año que viene cumplirá 100
años.
“Quiero demostrar que las mujeres también
pueden tener poderen un deporte considerado
solo para hombres”, declaró la ex Conejita de Playboy, que
también ha posado para revistas para hombres como CKM y ha
tenido alguna aparición en la TV de su país.
En una charla con el canal de noticias TVN24,
Izabela aseguró que no le teme a los prejuicios futboleros
masculinos. “Eso no es problema para mí. Es mi carne y mi
bebida”, aseguró quien también es una empresaria líder en el
rubro de la construcción. “Creo
que puedo lograr lo mismo en el fútbol”,
aventuró. La ex Playmate explicó que sus armas serán el
“orden” y la “disciplina”. Una
dirigente con mano dura.
LA FIFA RECURRIRÍA A LA TECNOLOGÍA, PERO NO AL
OJO DE HALCÓN
Lo aseguró el presidente de la entidad, el suizo Joseph
Blatter: "No
se pueden utilizar repeticiones ya que habría que interrumpir
el partido"
Crédito Foto: Reuters
"El fútbol no se puede computarizar. No
se puede comparar el fútbol con otros deportes, por ejemplo,
el tenis. Para comprobar si la pelota cayó dentro de la pista,
hay que interrumpir el juego", aseguró Blatter, según las
agencias rusas.
"En el fútbol, el juego nunca se para, el balón siempre está
en juego", añadió Blatter, que cumple su primera visita a
Rusia tras la elección del país como sede del Mundial 2018.
El máximo dirigente de la FIFA recordó el gol legal marcado
por Inglaterra en el partido de octavos de final ante Alemania
(4-1) que hubiera significado el 2-1, pero que el árbitro no
dio por válido.
"Un gol limpio en la portería alemana no fue señalado y,
seguidamente, los ingleses encajaron un nuevo tanto. ¿Qué
debe hacer el árbitro interrumpir el juego y corroborar si el
balón cruzó la línea de meta? Entonces habría que anular el
otro gol",
recalcó.
"No se pueden utilizar repeticiones, ya que habría que
interrumpir el partido. Al
mismo tiempo, se podría utilizar un chip en el balón para
determinar ha cruzado la línea o no. Podrían aparecer árbitros
detrás de la portería. O mejorar el nivel de los árbitros o
aumentar su número", apuntó.
Blatter aseguró que, en marzo, en Cardiff (Gales), el consejo
supervisor de la FIFA celebrará una reunión en la que "uno
de los puntos de la agenda será el uso de la tecnología en el
fútbol".
"Por lo menos, los errores de Sudáfrica han devuelto este
asunto a la actualidad. Si
la tecnología para confirmar si el balón ha cruzado la línea
es suficientemente precisa y rápida, existe la posibilidad de
que se utilice en Brasil 2014", comentó.
Las grandes fortunas sanen que es la época de
comprar clubes en España, muchos al borde de la quiebra. La
clave es pagar sus deudas
Hasta ahora no se entendía por qué los grandes
millonarios del planeta concentraban su inversión en la
Premier. Extrañaba que la pujanza de la Liga española se
quedara fuera de juego del dinero de los magnates árabes,
rusos, indios y estadounidenses, que conquistaron Gran Bretaña
por medio del Manchester City, el Chelsea, el Queens Park, el
Arsenal, el Manchester United, el Liverpool, el Aston Villa,
el Fulham, el Portsmouth y el Birmingham. Mientras una decena
de clubes ingleses tenía propietario extranjero, nuestro
fútbol solo contaba con la impresentable experiencia de Dmitry
Piterman en el Racing (2003-04) y en el Alavés (2004-07), que
acabó con el embargo de los bienes del ucraniano por valor de
13 millones de euros.
ABC
Abdullah Bin Nasser Al Thani, «jeque» del Málaga
Esta temporada, por fin, se ha roto la última
barrera de la Liga nacional hacia la globalización. Ya estamos
en la bolsa internacional del balompié. El Málaga fue
adquirido por el jeque catarí Abdullah Bin Nasser Al Thani
gracias a una inyección de 36 millones de euros. Y ayer, el
millonario indio Ahsan Ali Syed anunció la adquisición
definitiva del Racing de Santander con una aportación de 50
millones, aunque el club y el Gobierno cántabro no dan aún por
cerrada la compra.
Hay un argumento que explica la menor
internacionalización económica de los clubes españoles. El
Real Madrid y el Barcelona no son sociedades anónimas. No
pueden ser vendidos. Forman, junto al Athletic y el Osasuna,
«la banda de los cuatro» que se salvaron de la conversión en
1992 . Se mantienen a la vieja usanza, como equipos con
socios.
Y la diferencia de potencial deportivo entre el
Barcelona y el Real Madrid con el resto de clubes hace menos
atractiva la inversión en el campeonato hispano. Las deudas de
503 millones del Valencia y de 301 millones del Atlético
también reducen las oportunidades a los equipos menos
potentes.
El ejemplo del City
La Premier, por el contrario, es un mercado abierto.
Millonarios como Abramovich (Chelsea), Mittal (Queens Park),
Zayed al Nayan (Manchester City) y Glazer (Manchester United)
apostaron por la competición inglesa porque es más igualada.
Ahora, la llegada del sobrino del Emir de Qatar al Málaga y la
de Ali Syed en el Racing de Santander han abierto el camino
del futuro en España con una planificación diferente:
transformar a los modestos en grandes a fuerza de fichajes. El
ejemplo del Manchester City es la tercera vía.
El catarí Abdullah Bin Nasser Al Thani, cuya
fortuna familiar es incalculable, aplica en el Málaga desde el
primer día la misma política que el jeque Zayed al Nayan
(Emiratos Árabes Unidos) ejecuta en el City. El hermano de
Zayed, Sulaiman, adquirió el Manchester «pobre» el 1 de
septiembre de 2008 y ese mismo día, el último del mercado
inglés de traspasos, presentó al madridista Robinho.
Posteriormente contrató a Tévez, Adebayor, Koló Touré, Bellamy
y al español Silva, campeón del mundo. En Málaga, Nasser Al
Thani tomó las riendas en junio, cubrió la deuda de 14
millones de euros, aportó otros 22 y seis meses después ha
tirado Banús por la ventana. Baptista, Demichelis, Maresca,
Camacho y Asenjo son los hombres que deben salvar a la entidad
del descenso.
Salvados de la quiebra
El jeque llegó al conjunto blanquiazul con una
advertencia: «Venimos para quedarnos». Su meta es «colocar al
Málaga en Europa al cabo de cinco años». El primer reto es
evitar el pozo de Segunda. Los empresarios malagueños
reconocen una realidad: el sobrino del Emir de Qatar ha
recuperado el interés de los ricos árabes por invertir en la
Costa del Sol.
Otro potentado, el indio Ahsan Ali Syed, anunció
ayer en un comunicado la adquisición definitiva del Racing con
varios compromisos contractuales: pagará 2 millones por las
acciones de Dumrivo, liquidará a la empresa pública Cantur los
7 millones que avaló al Racing, abonará otros 7 millones de
débitos con Hacienda y Seguridad Social y aportará 3,8 y 3,5
millones en las dos ampliaciones de capital aprobadas para
este año. Pecata minuta para un hombre hecho a sí mismo que
era autónomo a los 16 años y que hoy factura 6.900 euros
anuales en su holding.
La mejor manera de encajar socialmente en estas
operaciones con clubes extranjeros es saldar los números rojos
por delante. Los equipos españoles viven una crisis galopante
y la llegada de las grandes fortunas evitan la desaparición o
a la declaración de quiebra, la suspensión de pagos clásica
que hoy se encubre bajo el eufemismo de Ley Concursal.
El Málaga, tercero en fichar
El fútbol español adeuda actualmente 5.000
millones y la mayoría de los equipos deben pagar a Hacienda la
mitad de sus ingresos por taquilla para saldar sus deudas
eternas con la Administración. Las quejas de algunos partidos
políticos por los privilegios de los «clubes morosos» hicieron
mella y hoy tienen que eliminar esas cantidades
periódicamente.
Es cierto que muchos de los nuevos dueños de los
equipos, procedentes de otras culturas, producen un desarraigo
en los aficionados por sus actuaciones ajenas a la órbita del
fútbol y a las costumbres europeas. Los clubes ingleses
conocen los cambios de idiosincrasia sufridos con la llegada
de americanos prepotentes como Hicks (Liverpool) y Glazer
(Manchester United), que no tenían ni idea si el balón era
ovalado o redondo. El ruso Abramovich (Chelsea) que deseaba
contratar a once nombres cada verano, hasta que Mourinho le
paró los pies al amigo de Putin y rechazó en su día contratar
a Ronaldo. No quería estrellitas que rompieran el ambiente de
trabajo. Pero Glazer suma una fortuna de1.236 millones de
euros. Hicks cuenta 780 millones. Y Abramovich, ni sabe lo que
acumula: 7.850.
La Liga lo tiene claro: bienvenido míster Marshall. Los
clubes de Primera llevan dos años reduciendo presupuestos —el
Atlético, de 180 a 110— y no tiene dinero para hacer siquiera
un fichaje decente. Hay un ejemplo de la revolución total que
significa la compra de un equipo por un millonario: lo que ha
realizado el Málaga con Baptista, Demichelis, Asenjo y Camacho
no lo pueden hacer ni el Valencia ni el Atlético. No hay
dinero. Actualmente, el conjunto blanquiazul es el tercero en
fichajes del campeonato, solo superado por los dos grandes.
«Esta crisis es el mejor momento de invertir», dicen los
hombres del jeque Nasser Al Thani. Los presidentes venden sus
acciones con tal de quitarles el peso de los números rojos.
Rojo, par y toca.
Perfiles
Abdullah Bin Nasser Al Thani, «jeque» del Málaga
Bebe agua mineral, fuma rubio y las luces de sus
oficinas siempre están encendidas de noche. El sobrino del
Emir de Qatar posee empresas de telefonía, agencias de viajes
y la moda, además de ser vicepresidente del Banco de Doha.
Tiene 44 años y ambición desmesurada. En junio compró el
Málaga con el objetivo de convertirlo en un grande en el plazo
de cinco años. Nada más llegar a la Costa del Sol se reunió
con el alcalde de Málaga, el presidente de la Diputación y la
delegada de la Junta de Andalucía. Y se puso hacer obras en el
estadio. Acaba de fichar a Baptista, Maresca, Demichelis,
Sergio Asenjo y Camacho. No solo quiere un equipo importante,
sino una Málaga famosa en el mundo. Dice que antes solo se
conocía de la provincia a Marbella y a Banderas. Desea que
Antonio sea la imagen de un equipo que jugará en Europa.
Ahsan Ali Syed, presidente de WGA Sports Holding
En Inglaterra lamentan ahora no haberle permitido comprar el Blakburn
Rovers por unas supuestas irregularidades de su empresa, WGA,
en Bahrein, sede desde la que funciona. Pero Western Gulf
Advisory tiene la central en Suiza. Este indio de 36 años es
una máquina de hacer dinero. Licenciado en Derecho, sigue la
estela de su familia, que controla decenas de empresas por
toda Asia. A sus 18 años creó su primer negocio por valor de
1,5 millones de dólares. Actualmente dirige 130 compañías en
todo el planeta. Su sabiduría estriba en transformar empresas
hundidas en sociedades interesantes. En 2003 compró una
empresa canadienses por 565.000 dólares y al cabo de dieciséis
meses valía ya 8 millones. Llega al Racing de Santander con 50
millones de euros para cumplir un viejo sueño: tener su propio
equipo de fútbol.
El.mundo.es
REVELAN
EL LADO OSCURO DE SUDÁFRICA 2010
La directora Constanza Macras estrenó The
Offside Rules. La obra compara los problemas
sociales que el fútbol no resolvió en Sudáfrica con
lo ocurrido en Argentina
en 1978
La obra se
centra en la vida del Johannesburgo actual,
una ciudad que 16 años después del fin oficial del apartheid
sigue sufriendo una grave segregación y racismo y en la que
los ricos y los pobres viven en mundos completamente
diferentes.
Para retratar el lado oscuro de los grandes eventos
deportivos, Macras, nacida en Buenos Aires en 1970 y residente
en Berlín desde 1995, quiso contraponer
la violencia y criminalidad de
las que fueron advertidos los fans antes de la Copa del Mundo,
el trato preferencial
con el que fueron recibidos los turistas y
la escasa mejora que el evento supuso para los sudafricanos.
Al ritmo del tamtan
y de música africana, estadounidense y latinoamericana,
combinado con una mezcla de video, música y humor, el grupo
logró levantar al público de su asiento en algunos momentos y
hacerle contener la respiración en otros.
El heterogéneo staff está formado por siete
sudafricanos y tres artistas de la compañía de danza y teatro
Dorky Park de
Berlín, fundada en 2003 por Macras. Durante el estreno, los
artistas, entre los que figuran la argentina Tatiana Eva
Saphir y el español Hansel Nezza, tuvieron que salir varias
veces al escenario para agradecer los impresionantes aplausos.
"En Alemania es muy fuerte la reacción del público", constató Nezza
en entrevista con DPA.
"Para nosotros el
éxito es conseguir que el espectador entienda la magia del
teatro", manifestó satisfecho el joven actor,
de madre argentina y padre murciano y desde hace tres años en
Berlín.
La obra, creada en Johannesburgo en colaboración con el
Instituo Goethe, incluye un emocionante pasaje en el que
Saphir pronuncia un monólogo con el que se denuncia cómo en el Mundial
de Argentina 1978, con la victoria del
anfitrión sobre Perú, se
intentó tapar el escándalo de los desaparecidos en
la última dictadura en ese país.
"No sabía cómo hacerlo para que no resultara trivial. Me ayudó
mucho que fuera en inglés porque en mi propia lengua no
hubiera tenido distancia para jugar con algunas cosas",
aseguró.
Dos meses y medio pasaron los actores en Sudáfrica empapándose de la realidad del país en medio de la euforia
mundialista. "Fue alucinante, una experiencia artística y
humana increíble", dijo haciendo hincapié en que el objetivo
era transmitir al público la experiencia recabada y demostrar
que el país africano sigue padeciendo los mismos problemas
estructurales.
La violencia, la pobreza, la brecha social, la falta de
transportes públicos y el miedo a declarar la homosexualidad
son sólo algunas de las cuestiones que tanto Saphir como sus
compañeros denuncian en el escenario berlinés.
La obra está llena de contraposiciones. En una escena bailan un par de zulúes y lo hacen vestidos. La
única bailarina que los acompaña, y además desnuda, es blanca.
Y es precisamente la argentina Saphir. Ésa fue una de las
escenas que más revuelo causó en el país africano.
La coreógrafa Macras, que estudió diseño de modas y danza en
Argentina y continuó su formación en Nueva York y Ámsterdam,
tenía sólo ocho años cuando el Mundial de fútbol se celebró en
su país, pero se acuerda muy bien de que mientras los fans
gritaban en las calles, a pocos metros, la
dictadura torturaba en centros de detención clandestinos.
Con su obra, asume en cierto modo el papel de etnóloga para
demostrar que aunque han pasado varias décadas de aquello y el
Mundial tuvo lugar ahora en otro país y otro continente, los
problemas siguen siendo los mismos.
Las grandes citas deportivas no unen a todas las personas, no logran difuminar las diferencias
sociales ni erradicar problemas como la violencia o la
pobreza, es el mensaje de Macras.
Rosa Aranda,
DPA
'CAPITANO' ZANETTI
Era el 5 de junio de 1995, pero llovía a mares en Milán. En la
Terrazza Martini aguardaban Giacinto
Facchetti, Luis
Suárez, Giuseppe
Bergomi y Angelillo.
También decenas de periodistas y tifosi,
agolpados para la presentación de Sebastián
Rambert y Javier
Zanetti, un 'pack' argentino por el que Massimo
Moratti acababa
de desembolsar 6,5 millones de dólares. En realidad, todos se
fijaban en el 11 del Avioncito,
figura goleadora en Independiente. Nadie parecía reparar en
ese defensa de 21 años al que los ojeadores italianos habían
descubierto por error un año antes en La Bombonera. Hoy,
Rambert (que nunca jugó oficialmente con el Inter) lleva siete
años retirado mientras Zanetti suma 725
partidos y 14 títulos con
la camiseta neroazzurra.
"Ese día fue mi verdadero debut en este equipo, la criatura
más loca y bella del fútbol italiano", recuerda el
protagonista de Capitano
e gentiluomo (Capitán
y caballero), autobiografía (sin negro conocido)
publicada por Rizzoli. Fueron más que duros los inicios y el
único respaldo se llamó Maradona.
"Será la mejor inversión del Inter", pronosticó el astro. Ya
habían aterrizado Paul
Ince, el prometedor Caio y
faltaba por firmar Roberto
Carlos. Demasiados fichajes en la época del
cupo de tres extranjeros. Así que el 14 de junio, a la sombra
de las estrellas, el Pupipasó
más que desapercibido en su segundo acto público, la
presentación del nuevo esponsor para la camiseta. Hoy, 15 años
más tarde, los colores azul y negro son sinónimo de Zanetti
y Pirelli.
Cuesta
encontrar en el fútbol contemporáneo semejante compromiso de
un extranjero con un club, semejante capacidad de sacrificio
para resistir tanto tiempo en la elite. Quizá sólo los ancestros y
la infancia ofrezcan
explicaciones válidas. El bisabuelo Paolo nació en Sacile,
una pequeña ciudad del Friuli, antes de emigrar a Entre
Ríos, más de 300 kilómetros (gracias por la
corrección) al norte de Buenos Aires. El abuelo Paolo Jr. y el
padre Rodolfo inculcaron los valores para superar las
apreturas económicas y una enfermedad que
retrasó el desarrollo muscular. Hoy, tantos años después, la
grada canta a sette
polmoni (siete
pulmones), el apelativo que mejor define el extraordinario
vigor físico de su capitán.
El pasado sábado, tras el triunfo 4-1 ante el Bolonia, el
Giuseppe Meazzase
puso en pie cuando
Zanetti abandonó el césped. Dejaba su sitio a Santon tras
igualar el récord de Bergomi: 519
partidos en la Serie A.
"Me voy a retirar en el Inter", proclamó poco después,
consciente de que le restan dos
años más de contrato con
Moratti. "Queríamos al Burrito Ortega, pero un día vi un
partido suyo con Argentina de la Copa Panamericana. Estaba con
mi hijo y nos quedamos asombrados ante el televisor. No le
quitaban nunca la pelota", rememora el magnate petrolero.
Desde entonces, miles de sesiones de trabajo en la Pinetina,
siempre igual, siempre mejor. "Para llegar a cierto nivel y
mantenerse hay que tener una cultura
de trabajo muy
ordenada", advierte el Tractor
de Banfield, extremadamente meticuloso para evitar
lesiones musculares. En las últimas cuatro temporadas sólo se
perdió dos jornadas ligueras. Si no es suficiente, quede otro
récord: 167
partidos consecutivos en
Serie A y Champions, del 28 de octubre de 2006 al 3 de abril
de 2010.
De la polivalencia (carrilero
por ambas bandas, central, interior diestro, volante
defensivo) pueden hablar sus 13
entrenadores en
Milán. Entre los 21
goles neroazzurri,
el derechazo
a la escuadra en
la final de la UEFA de 1998. Entre las decepciones, las
ausencias en los Mundiales 2006 y 2010, responsabilidad de José
Pékerman y Diego
Maradona. Olvidado lo de Sudáfrica, el
futbolista que más veces vistió la albiceleste (138) ya sueña
con la próxima Copa América. "Tengo
tres secretos: suerte, sacrificio y genética".
Lo dice un profesional del fútbol.
http://twitter.com/herguedas
, Miguel A. Herguedas,abc.es
LA REVISTA BELGA «SPORT FOOT
MAGAZINE» PUBLICA UNA LISTA CON OCHO ESPAÑOLES EN EL TOP 50
EP / BRUSELAS
EFE
Cristiano Ronaldo, en el partido
ante el Almería
Cristiano Ronaldo es el futbolista mejor pagado del mundo, según un
estudio realizado por la revista belga «Sport
Foot Magazine». El madridista, con un salario de 12
millones de euros al año, supera en la clasificación al
delantero inglés del Manchester United Wayne
Rooney, que gana medio millón menos, y al también
atacante del Barcelona Lionel
Messi, con 11 millones.
Por detrás, superan los diez millones Yaya
Touré (Manchester
City), con 10,8 y Samuel
Etoo (10,5),
mientras que destaca la presencia de
Kaká en
la octava plaza, con nueve.
Fernando Torres alcanzaría los 7,8 millones, algo más que los
también azulgrana y campeones del mundo Xavi
Hernández (7,5)
y Andrés Iniesta (7). Villa, Casillas, Benzema y Kanouté se
embolsan seis, mientras que Silva, Puyol y Agüero están en el
club de los cinco.
Otro campeón del mundo, Xabi
Alonso se
queda en 4,6 y Diego Forlán cierra el Top-50, con 4,5.
CAMERON TACHA A LA FIFA DE "TURBIA"
Cameron apadrinó la candidatura inglesa junto a David Beckham
y el príncipe William.
El primer ministro británico, David Cameron, criticó al
organismo rector del fútbol mundial, la FIFA, cuyas prácticas
de gobierno tachó de "turbias".
Después de que
Inglaterra fracasara en su aspiración de organizar el
campeonato mundial en 2018, el gobernante conservador dijo que
se sentía personalmente engañado por algunos altos ejecutivos
de la FIFA.
En entrevista
con la BBC, Cameron acusó a esos directivos de haber asegurado
que iban a apoyar a Inglaterra cuando el resultado fue que la
candidatura británica obtuvo sólo 12 de los 22 votos.
Rusia resultó
ganadora, mientras Qatar fue seleccionada para acoger la
competición en 2022.
"Teníamos una
magnifica candidatura. Técnicamente, creo que de lejos era la
mejor y además la presentación que hicimos fue convincente",
dijo el primer ministro.
"No
fueron honestos"
Lamento que la gestión de los rectores del fútbol
mundial sea tan turbia
David Cameron
"Hubo un grupo
de ejecutivos de la FIFA que me miraron a los ojos, me
estrecharon la mano y me dijeron: 'no se preocupe, estamos con
usted'".
"Lamento que
la gestión de los rectores del fútbol mundial sea tan turbia
en ese sentido".
Los días
previos a la votación, a principios del mes de diciembre,
Cameron estuvo en Zurich haciendo campaña a favor del mundial
para Inglaterra. Allí sumó esfuerzos con el príncipe William y
David Beckham.
"Fue triste
perder y sí, algunas personas definitivamente no fueron
honestas con nosotros", lamentó el líder conservador.
Preguntado
sobre las declaraciones del presidente de la FIFA, Josepp
Blatter, asegurando que va a poner en marcha una oficina
contra la corrupción, Cameron dijo: "Eso lo tendremos que
juzgar por los resultados".
Redacción
BBC Mundo
EL TÉCNICO DEL REAL MADRID SUPERA
A DEL BOSQUE Y GUARDIOLA
AFP
El técnico del Real
Madrid, el portugués José Mourinho, en el momento de recoger
el premio
El técnico del Real Madrid, José Mourinho, ha
sido elegido 'Entrenador del Año', superando en la votación a
los otros dos finalistas, el preparador del Barcelona, Pep
Guardiola, y el seleccionador español, Vicente del Bosque.
En la elección llevada a cabo por los
seleccionadores y capitanes de selecciones nacionales y
periodistas de todo el mundo el luso recibió el galardón en la
Gala del 'FIFA Balón de Oro'. De esta forma, Mourinho ve
reconocido el trabajo de su exitoso 2010, en el que conquistó
el 'triplete' con el Inter de Milán: Liga de Campeones, 'Scudetto'
y Copa de Italia.
Ausente en la previa
Tras estos títulos, dejó el equipo italiano para
fichar por el Real Madrid, donde hasta el momento ha tenido
buenos resultados, con sólo dos derrotas, la
sufrida ante el Barcelona en
partido liguero, y el tropiezo
de la semana pasada ante el Levante en la Copa del Rey,
aunque éste no impidió que el equipo se clasificara para los
cuartos de final, donde este jueves se medirá al Atlético de
Madrid.
El luso
estuvo ausente junto
al resto de nominados en la conferencia de prensa previa a la
entrega de los trofeos. La votación para el mejor técnico y
jugador del año la componen 154 corresponsales de la revista
'France Football' y los 208 seleccionadores y capitanes de los
equipos que componen la FIFA.
ABC / MADRID
"MI PREMIO ES MERECIDO, HA SIDO UNA TEMPORADA
PERFECTA"
El técnico del Real Madrid, José
Mourinho, es elegido mejor entrenador del mundo en 2010.- El
premio pone la guinda a una trayectoria plagada de éxitos
"Mi premio es merecido, ha sido una temporada perfecta para un
entrenador de club porque ganamos el triplete. Estoy muy
contento". Así, fiel a su estilo, ha celebrado José Mourinho
(Setúbal, Portugal, 1963) en Zúrich la obtención del Premio
FIFA al mejor entrenador del mundo en 2010. Un año en el que
el actual técnico del Real Madrid llevó
al Inter de Milán a la conquista de un triplete histórico (Liga,
Copa y Liga de Campeones).
Mourinho ha
obtenido el 35,92% de los votos, dejando atrás a
los dos técnicos españoles que competían con él por el
galardón: el seleccionador español, Vicente Del Bosque
-33,08%-, y el entrenador del Barcelona, Pep Guardiola
-8,45%-. "Del Bosque ha sido campeón del mundo y Guardiola de
la Liga española, ambos han hecho un trabajo increíble y sería
poco ético olvidarlos", ha declarado el ganador del premio,
que también ha dicho que se ha acordado de todos sus seres
queridos al recibir el premio: "De mi mujer, de mis hijos, de
todos los que amo y de todos los que me han ayudado a ganar".
Con este premio, Mourinho ve coronada individualmente toda una
vida dedicada al fútbol. Nieto de presidente, hijo de portero
y entrenador, no tardó en darse cuenta de que su sitio estaba
en el área técnica. Se licenció en Educación Física y estudió
el curso de director técnico de la UEFA. Llegó a la elite del
fútbol internacional de la manodel
inglés Bobby Robson, recientemente fallecido. El
portugués trabajó con el británico en el Sporting de Lisboa y
el Oporto. También le acompañó como ayudante e intérprete
cuando se fue al Barcelona, en 1996.
Aunque Robson solo dirigió al club azulgrana durante una
temporada, en la que ganó una Supercopa de España, una Copa
del Rey y una Recopa de Europa, Mourinho siguió formando parte
del cuerpo técnico de su sustituto, el holandés Louis Van Gaal.
Con él ganó dos Ligas y otra Copa del Rey. Abandonó las filas
del que hoy es su gran rival en 2000. Ese mismo año, volvió a
su país para vivir su primera experiencia como entrenador
principal de un gran club: estuvo tres meses al frente del
Benfica. Del equipo lisboeta se fue al modesto Uniaio Leiria,
desde el que dio el salto al Oporto, que le encumbró
internacionalmente. Con Os
Dragoes ganó una
Liga de Campeones, una Copa de la UEFA, dos Ligas y
una Copa portuguesa.
Su capacidad para hacer campeona de Europa a una plantilla
modesta no pasó desapercibida para el ruso Roman Abramovich,
quien pretendía convertir al Chelsea, inglés, en el gran
dominador del fútbol europeo. En Inglaterra, donde fue apodado
comoThe Special One, ganó dos Ligas, tres Carling
Cup, una FA Cup y
una Communiy
Shield. No pudo, sin embargo, alcanzar el gran sueño del dueño
de los blues: la
Liga de Campeones. Sí la logró en 2010, en su segunda
temporada en el banquillo del Inter de Milán, club al que
llegó tras abandonar Londres. En Italia también ganó dos
Ligas, una Copa y una Supercopa. Con esas credenciales llegó
al Real Madrid en el verano de 2010. Florentino Pérez le fichó
con la intención de acabar con la hegemonía en España de su
gran rival, el Barça, y de conseguir el título más ansiado por
el madridismo: la décima Copa de Europa.
EL PAÍS - Madrid -
MARTA, LA REINA DEL FÚTBOL
FEMENINO
La brasileña recibió por parte de la FIFA el
premio a la mejor jugadora del mundo por quinto año
consecutivo.
Messi ha ganado por segunda vez consecutiva el Balón de Oro y su
figura se agiganta cada vez más. Por su parte, Marta Vieira da
Silva, hace lo suyo entre las mujeres. La brasileña ha
recibido por quinta vez consecutiva el premio entregado por la
FIFA a la mejor jugadora del mundo. Compitió con las alemanas
Birgit Prinz y Fatmire Bajramaj.
“Nada hubiera sido posible sin las personas que me acompañan
en el día a día, mi familia, mis compañeras de equipo y de
selección. Pido salud para seguir consiguiendo otros
objetivos”, dijo Marta tras recibir el premio.
La actual jugadora de Santos, campeona este año de la liga
estadounidense con el club Gold Pride, fue subcampeona del
mundo con Brasil en China 2007, en los Juegos Olímpicos de
Atenas 2004 y en Beijing 2008. Ahora la estrella del fútbol
femenino del último lustro tendrá una nueva oportunidad para
lograr el objetivo colectivo que se le viene negando con la Verdeamarela:
el Mundial de Alemania 2011 la espera.
Por otra parte, la entrenadora de la selección femenina de
Alemania, Silvia Neid, recibió el galardón a la Entrenadora
Mundial de la FIFA de Fútbol Femenino 2010.
XAVI: "LA ESCUELA DEL BARCELONA ES LA MEJOR DEL
MUNDO"
El
volante exaltó el nivel del club catalán por sobre los
jugadores; "Creo que La Masia es exportable a todas las
canteras (inferiores) del mundo"
FotosXavi,
a pura sonrisa, en Zurich -
AFP
ZÚRICH, Suiza (EFE).- El volante español del
Barcelona, Xavi Hernández, se mostró "orgulloso" de pertenecer
"a la escuela del Barcelona", para él, "la mejor del mundo",
explicó el catalán en la rueda de prensa previa a la gala de
la FIFA, donde se conocerá quién se llevará el Balón de Oro
que distingue al mejor jugador del año.
"En el Barça tenemos la ventaja que todos
trabajamos de la misma manera. Desde que llegas, con 9 ó 10
años, te inculcan unos valores futbolísticos, además de una
educación y un respeto por los rivales. Creo que 'La Masia' es
exportable a todas las canteras del mundo", destacó.
Xavi está nominado al Balón de Oro junto a otros
dos jugadores formados en el fútbol base azulgrana: el español
Andrés Iniesta y el argentino Leo Messi. Para el de Terrassa,
si los tres aspiran al galardón es "por el colectivo".
"En mi caso tengo mucha suerte de jugar con los
mejores, porque no hay que olvidar que esto es un deporte de
equipo", reconoció Xavi Hernández, que confesó que estaba algo
nervioso. "Nos tienen en vilo y todavía no nos han dicho quién
gana".
Xavi
Hernández, jugador fundamental para que el Barça reeditara el
título de Liga y la Roja lograra
su primer Mundial, no se atrevió a decir qué cuota de
responsabilidad tiene su club y la selección para que hoy esté
en Zúrich aspirando a convertirse en el mejor futbolista del
año.
"Sería injusto hablar de porcentajes. A mí el
Barcelona me lo ha dado todo. Sin él no hubiese ido a la
selección española, lo tengo clarísimo, pero en la selección
me han tratado siempre muy bien. Estoy orgulloso de pertenecer
a estos dos equipo y ojalá siga siendo así por muchos años",
finalizó.
FÚTBOL / FÁBRICA
DE CAMPEONES
Cuando llegó allí con 12 años, el
niño Iniesta «se tiró tres meses llorando»; hoy 60 chavales
comparten su ilusión
El cinco del Albacete, un tal Andrés, prometía
pocas emociones. Tenía 12 años, apenas levantaba tres palmos
del suelo y parecía estar siempre enfermo y triste, con una
palidez extrema que contrastaba con el rostro bronceado y
jovial de sus compañeros, mucho más altos y fuertes que él.
El equipo manchego fue invitado en 1996 a jugar
en el torneo
alevín de Brunete, en el que participaban las mejores
canteras del país. Andrés
saltó al campo y tímidamente, como sin darse importancia,
empezó a hacer cosas de magia: domaba los balones más
endiablados, regateaba, dibujaba geometrías imposibles con sus
compañeros, disparaba y, por más que le acosaran
rivales grandes como montañas, siempre salía del trance
indemne, limpio y sonriente. Francisco
'Lobo' Carrasco, ex futbolista, comentaba el torneo
para el canal Cuatro y no salía de su asombro: «Uy, Dios mío.
Lo que ha hecho el cinco del Albacete... Es excepcional».
Radomir Antic, entrenador serbio, incluso aventuró una
profecía: «Ese
chico llegará a la selección. No comete errores».
El conjunto manchego terminó tercero y Andrés
recibió el premio al mejor jugador, que consistía en un viaje
pagado, con sus padres, a Port Aventura. Nada más acabar la
final de Brunete, Albert Benaiges y Oriol Tort, ojeadores del
Barcelona, bajaron al campo y hablaron con aquel chaval tan
pálido, medroso y pequeñajo. Le
ofrecieron ingresar en la residencia del club azulgrana para
jóvenes talentos. Sin atreverse aún a tomar decisiones
tan graves, la familia de Andrés aprovechó la visita al parque
temático para detenerse en Barcelona y conocer La
Masía: una casona de payés que se levanta junto al Camp
Nou y que, de manera milagrosa, ha conseguido escapar al furor
urbanístico de la capital catalana.
Les gustó mucho. «A las familias les convence el
ambiente cálido y casero que aquí se respira», asegura Carles
Folguera, actual director de La Masía: «Esto es tan pequeño,
está todo tan cerca y el contacto entre los chavales y el
equipo docente es tan intenso que se generan muchas
complicidades. Los padres saben que no abandonan a sus hijos
en un sitio gélido e impersonal».
La primera cena
Todavía un poco a regañadientes, los Iniesta
decidieron aceptar la invitación del Barcelona y en
septiembre, justo al inicio del curso académico, el joven
albaceteño se presentó con una maleta en La Masía. Tenía
doce años y afrontaba el reto de vivir solo, a casi quinientos
kilómetros de sus padres, de sus amigos y de su pueblo,
Fuentealbilla, un
villorrio manchego, silencioso y apacible, de apenas 2.000
habitantes.
Andrés llegó a la hora de cenar, cuando sus
compañeros ya estaban en la mesa. Se despidió con un beso de
sus padres y de su abuelo, que se quedaron, con el corazón
congelado, en el vestíbulo de la residencia. Entró en el
comedor. No pudo probar bocado.
«A Andrés le costó mucho adaptarse, se tiró tres meses
llorando»
Esa misma noche, a las cuatro de la madrugada,
mientras el chaval derramaba en silencio sus primeras lágrimas
en La Masía, su padre, José
Antonio Iniesta, y
su abuelo,Andrés Luján, que tampoco
podían dormir, se encontraban en la cafetería de su hotel en
Barcelona. Sentían que se habían equivocado. Pero justo cuando
habían decidido rescatar a Andresito y llevarlo de vuelta a
Fuentealbilla, apareció la madre del futbolista, María Luján,
que les recomendó un poco de paciencia. Así que los tres se
tragaron la angustia, regresaron a Albacete y dejaron al niño
en manos del Barcelona.
«A Andrés le costó muchísimo adaptarse. Lo pasó
muy mal», recuerda Carles Folguera. «Se tiró tres meses
llorando», abunda Albert Benaiges, director de la Escuela de
Fútbol del Barcelona. «Es que no es lo mismo entrar allí y
tener a la familia a 20 kilómetros que dejarlos a 500
kilómetros y que sólo puedas verlos en verano y en Navidad»,
reflexionaGuillermo Amor, primer
alumno de La Masía que consiguió triunfar en el Barcelona. En
1978, Amor vivió una experiencia similar a la de Andrés
Iniesta. Llegó con once años y dejó a su familia en Benidorm:
«Es un cambio enorme y pasas unos meses muy difíciles; pero te
sirve para madurar».
Finalmente, Iniesta se sorbió las lágrimas,
apretó los dientes y buscó consuelo en una imagen: todas las
noches, asomado al ventanuco de su barracón (una habitación
con literas, de austeridad monacal), contemplaba el perfil
imponente, soberbio, casi mágico, del Camp Nou. «Soñaba con
jugar ahí y aquel sueño -reconocería después- fue mi aliento».
Catorce años más tarde, el
11 de julio de 2010, hacia las once de la noche, en el estadio
Soccer City de Johannesburgo, Andresito, aquel minúsculo cinco
del Albacete, controló un difícil pase de Cesc Fábregas, miró
al portero holandés y esbozó una leve sonrisa mientras le
clavaba un disparo frío, seco y preciso. Ese gol
agónico y justiciero, conseguido en el minuto 116 de una
desesperante prórroga, le valió a España su primer Mundial y
puede concederle mañana a Andrés Iniesta el Balón de Oro que
consagra al mejor jugador de 2010. El mediocampista manchego
es, según anticipó «La Gazzetta dello Sport», el gran favorito
para alzar un trofeo al que también aspiran sus compañeros Xavi
Hernández y Lionel
Messi. Sea
cual sea el orden que determine el jurado, los
tres mejores futbolistas del año pasado han sido frutos
selectos de la cantera del Barcelona y
embajadores de una misma filosofía. Los tres son hijos de La
Masía.
Cumplir las reglas
Un jardincito pequeño, con el césped bien cuidado
y algunos árboles venerables, franquea el acceso a la casa,
construida en 1702 con las piedras del lugar y unas vigas de
madera. Al lado del Camp Nou y a pocos pasos de la Avenida
Diagonal, La Masía tiene algo de rareza museística, de
pieza arqueológica que ha sabido, nadie sabe muy bien cómo,
sobrevivir a la invasión del progreso, de las autopistas y de
los insolentes rascacielos de cemento y cristal.
A la entrada, en un zaguán estrecho, reposan
varias bandejas con zanahorias, lechugas y plátanos. Faltan
pocos minutos para las dos de la tarde y de la habitación
contigua sale una humareda acogedora. El cocinero, Fernando
Redondo, un soriano que lleva 16 años en La Masía,
coloca unos hermosos filetes en la plancha mientras saluda a
los visitantes: «Con la carne no hay problema, les gusta a
todos... Pero la verdura es otra historia», sonríe. Al lado,
una formidable olla de espinacas aguarda, severa como una
amenaza bíblica, a los sesenta internos de la residencia.
Todos se juntan para comer, aunque sólo los doce más pequeños
(de 11 a 13 años) duermen en la casa. Los 48 restantes se
acomodan en el mismo Camp
Nou, en unas habitaciones triples, sin lujos ni
pretensiones.
«Reina era el que más saque tenía, y Valdés era todo un
sibarita»
Mientras las camareras disponen las mesas para el
almuerzo, un chaval alto y flaco como un pináculo se asoma a
curiosear por la cocina. Parece más un pívot que un
futbolista, y probablemente lo sea: entre los internos de La
Masía, hay once chicos de la sección de baloncesto y uno del
equipo de hockey sobre patines. El menú, vigilado por los
médicos, es idéntico para todos y sólo se buscan alternativas
para los seis chavales musulmanes, que no comen cerdo. El
cocinero se empeña en tostar un par de filetes mientras
rezonga, como excusándose por la herejía: «A estos de Camerún
les gusta la carne seca como una bota». En el césped, Iniesta,
Xavi y Messi pueden marcar hoy la diferencia, pero en el
comedor ninguno ha alcanzado el prodigioso nivel de Pepe
Reina, portero del Liverpool y de la selección
española: «Era el que más saque tenía. Con diferencia
-recuerda Redondo-. Y Víctor (Valdés) era muy exquisito; todo
un sibarita».
A esa hora, llegan en autobuses los chavales, que
ya han acabado sus clases en el colegio privado concertado
León XIII, donde comparten aula con los vecinos del barrio.
«Nosotros no somos entrenadores, sino educadores», advierte
Carles Folguera. El director de La Masía, antiguo portero
internacional de hockey sobre patines, es pedagogo y trabaja
en el centro desde el año 2003. «La formación humana tiene que
servirles para saber que esto es muy difícil. La ilusión es
importantísima, pero también deben asumir que muchas veces no
se cumplen los sueños. Y para eso los estudios son esenciales.
Deben tener otras opciones para resolver su vida».
A esta hora de la tarde, apenas hay barullo,
aunque no debe ser fácil domar a sesenta adolescentes con las
hormonas en ebullición: «La disciplina es fundamental. Hay que
cumplir el horario y las reglas de descanso», subraya Folguera.
Cuando llegan los jóvenes, Carles, un tipo arrollador y
positivo, de una energía contagiosa, sólo les de un consejo:
«Hay que ir al cien por cien en lo que hagas. Si estás en
clase, al cien por cien en clase. Si te estás divirtiendo, al
cien por cien. Si entrenas, lo mismo. Un tío conflictivo, por
muy bueno que sea con el balón, no tiene sitio aquí».
Los chicos, entre bromas, empiezan a comer. Y uno
siente cosquilleos al pensar que allí, sentado ante un plato
de espinacas, puede encontrarse el Balón de
Oro del año
2020.
EL ORIGEN DE LA MASÍA
La Masía fue construida en 1702.
Durante las obras del Camp Nou, sirvió como residencia de los
arquitectos. El club decidió reconvertirla en albergue para
jóvenes talentos en 1978. Todavía 12 chavales, los menores del
grupo, duermen en el viejo edificio, aunque por poco tiempo.
El próximo año, el Barcelona
inaugurara su 'nueva Masía' en Sant Joan Despí. «Ganaremos en
espacio, pero nuestro reto será traspasar el ambiente familiar
que hay aquí y que tanto gusta a las familias», asume Carles
Folguera, el director.
.
"Messi es el mejor; Xavi es la idea"
P. Tres jugadores del Barcelona compiten mañana por el Balón
de Oro. ¿A quién se lo daría?
R. A los tres. Depende de qué se elija. Si es el mejor
futbolista, a Messi. Si se premia a la idea, una manera de
entender el fútbol, a Xavi. Y si es una mezcla, el mejor del
año, si atiendes al Mundial... a Iniesta. Los tres se merecen
ser reconocidos como el mejor del mundo. Pero lo más
importante es que en el once del año hay cinco del Barça. Es
evidente que se premia el estilo del Barcelona, a esta idea...
P. Usted descubrió a Messi...
R. No, yo le vi jugar cinco minutos cuando ya estaba aquí y vi
que era bueno. Lo sabía hasta la pelota. No sé si el mejor,
pero nadie dio más en menos tiempo. Es como lo de la relación
calidad precio, ¿no? Su rendimiento es superior al de
cualquiera. Incluso si lo comparas con Di Stéfano, porque el
Barcelona siempre fue un equipo al que le costó mucho ganar. Y
Messi ya lo ha ganado todo varias veces en cinco años. Y ha
metido más goles que nadie. Y ha hecho cosas que nadie... Ya
ha pulverizado todas las expectativas. Messi es la piedra
filosofal de la idea del barcelonismo.
EL
MEJOR DT ARGENTINO DE LA DÉCADA
Quedó en el séptimo puesto global, mientras que Arsene
Wegner ocupó
el primer puesto, seguido por Ferguson
y Mourinho. "El
Loco" se
destacó, además, como el mejor sudamericano
Crédito Foto: Télam
Marcelo Bielsa, quien
dirige al seleccionado chileno de fútbol, es el argentino
mejor clasificado en el escalafón del mejor entrenador de la
década, en el séptimo lugar, que elabora la Federación
Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) y
que encabeza el francés Arsene Wegner.
Por su parte el entrenador del seleccionado argentino Sergio
Batista se ubica 73ro. con
17 puntos, lejos de los 156 de Wegner, actual DT del Arsenal
de Inglaterra y los 101 de Bielsa, quien logró este puntaje en
parte tomando en cuenta su paso por el seleccionado argentino
(1999-2004).
Otros argentinos que forman parte de la clasificación de la
IFFHS son Carlos
Bianchi (20mo. con 53 puntos), José Pekerman (22do. con 49) y
Héctor Cúper (38vo. con 29).
Este ranking lo elabora el citado organismo con sede en
Alemania tomando en cuenta las clasificaciones anuales.
Los 10 primeros y todos los argentinos incluidos en la misma
son los siguientes:
1) Arsene Wenger (Francia) 156
2) Alex Ferguson (Escocia) 148
3) Mourinho (Portugal) 135
4) Fabio Capello (Italia) 120
5) Guus Hiddink (Holanda) 112
6) Carlo Ancelotti (Italia) 108
7) Marcelo Bielsa (Argentina) 101
+) Luiz Felipe Scolari (Brasil) 101
9) Rafael Benítez (España) 97
10) Marcello Lippi (Italia) 88
===
20) Carlos Bianchi 53
22) José Pekerman 49
38) Héctor Cúper 29
44) Alejandor Sabella 27
46) Gerardo Martino 26
67) Alfio Basile 18
..+) Edgardo Bauza 18
73) Sergio Batista 17
77) Nery Punpido 16
92) Miguel Angel Russo 12
102) Claudio Borghi 11
..+) Gustavo Alfaro 11
133) Américo Gallego 6
..+) Hugo Tocalli 6
159) Ramón Cabrero 3
167) Rubén Darío Insúa 2.
Télam
GRONDONA RECONOCIÓ EL MALESTAR DE BATISTA CON
TEVEZ
El presidente de la AFA sacó a la
luz la verdad sobre la ausencia del Apache en el partido de
mañana ante Portugal: "la ausencia de Tevez es por una actitud
que tuvo él cuando no vino a jugar", en referencia al partido
ante Brasil, en noviembre pasado, cuando Carlitos no formó
parte del plantel al acusar una sobrecarga muscular
Fotos-
Archivo
A un día del encuentro que disputará la Argentina
frente a Portugal, ya quedaban lejos aquellos rumores de
malestar del cuerpo técnico con Carlos Tevez, por no haber
asistido al último partido del seleccionado ante Brasil.
Después de ser desmentido por el mismo Batista, todas las
miradas estaban puestas en el primer amistoso de este 2011 de
la selección. Sin embargo, el presidente de la Asociación
argentina de fútbol, Julio Humberto Grondona, no le fue
esquivo al tema. En declaraciones al programa radial Mundo
Rosín, Don Julio reconoció que el motivo por el cual Tevez hoy
no se encuentra en Ginebra concentrando con el plantel
corresponde a esas versiones que, en un principio, fueron
desestimadas.
"Yo creo que la ausencia de Tevez es por una
actitud que tuvo él cuando no vino a jugar y después sí lo
hizo en el Manchester City. En el cuerpo técnico no gustó esa
actitud. Era mucho más fácil decirnos que no quería venir",
reconoció la máxima autoridad del fútbol argentino.
En noviembre pasado, el Apache acusó una
sobrecarga muscular, lo que le impedía ser parte de la
delegación argentina que debía viajar a Abu Dhabi para
enfrentarse a su clásico rival, Brasil. Las explicaciones
otorgadas por los médicos del Manchester City, en aquel
entonces, convencieron al cuerpo técnico argentino.
Sin embargo, tres días más tarde de la victoria
del seleccionado sobre Brasil por 1-0, Tevez estuvo más de 70
minutos en cancha, en el triunfo del City ante el Fulham, sin
rastros de dolor. Esto fue lo que provocó el descontento del
entrenador argentino, quien prefirió evitar todo tipo de
polémicas y, al ser consultado por la sorpresiva exclusión de
uno de los mejores jugadres de la actualidad, manifestó que la
decisión la tomó con el objetivo de poder observar nuevos
nombres.
De esta manera, lo que se sospechaba fue
reconocido nada más ni nada menos que por Julio Humberto
Grondona, quien, para tratar de poner paños fríos al asunto,
aclaró que en definitiva se trató de una "sanción
disciplinaria".
“FATIGA” TRATÓ A CAPPA DE
“MENTIROSO”
Francisco Russo, ex mano derecha de Angelito,
se despachó contra el DT. “No
puede hablar de izquierda y hacer cosas de derecha”.
"Fatiga"
Russo trató de mentiroso a su ex jefe. // Télam
Despechado por su “separación” de Ángel
Cappa luego
del paso por River, Francisco Fatiga Russo disparó
contra su ex jefe. Habló
de mentiras y también de faltas de código. Por
qué no llegó aGimnasia
de La Plata y
su posible vuelta al club millonario con
los juveniles.
“Yo me fui muy bien de River; inclusive cuando nos despidió,
Passarella me dijo que le gustaría que me quede, pero era un
momento bastante especial, no daba para decidir con el despido
tan caliente. ¿Si era para irse? Creo que el tema fue un poco
apresurado; a pesar de que se cometieron errores, de que
veníamos variando demasiado las formaciones, una cuestión que
por supuesto yo no compartía con Angel (Cappa). Por ejemplo,
en el partido con All Boys, el último, pensaba que River
tendría que haber presentado un equipo mucho más agresivo,
pero él lo armó con un doble cinco, con Buonanotte que todavía
no estaba bien. Le dije ‘con este equipo no ganamos’ y así
fue”, relató Russo en una entrevista concedida a infoeme.com,
un diario on line de Olavarría.
La tormentosa salida del club de Núñez derivó en que Cappa
arreglará con el Lobo platense
sin tener en cuenta a Fatiga después
de casi
una década y media trabajando juntos en
Argentina, México y Perú: “No sé si no le cayó bien lo de
Passarella, porque cuando me llamó después de arreglar con
Gimnasia me dijo ‘yo pensé que vos tenías todo arreglado con
Passarella’, aunque delante suyo le había dicho a Daniel que
no le podía contestar. Tres
días antes ya tenía todo arreglado, ya había hablado con Cacho
(Cayetano Rodríguez); Cappa me mintió alevosamente”.
“En un programa, con Pagani, Angel dijo ‘ahora le toca a Cacho; ya
le tocará otra vez a Fatiga’. ¡A mí no me va a tocar cuando él
lo decida! Hasta hemos tenido una discusión bastante fuerte
por teléfono; y en la mesa donde nos juntamos los miércoles
siempre a comer ellos no aparecieron más; ni él, ni Cacho, ni
el Negro Félix, un amigo que trajo de España, porque el Flaco
Menotti no quedó muy conforme con su forma de actuar. Como se
dice en esta jerga, después de tantos años se rompieron los
códigos”, dijo, levantando el tono de su voz.
Y luego siguió despotricando contra Cappa: “A mí me dolió bastante
su forma de actuar. Como lo dije en una radio, no
puede hablar de izquierda y hacer cosas de derecha.
Trabajar tantos años juntos, ser campeones en Perú, jugar las
finales con Huracán, y después dejar de lado a un amigo de
esta manera no lo entiendo. El tampoco está obligado a estar
toda la vida a mi lado; son las formas las que me molestan”.
La vuelta a River. “He tenido algunas promesas, sobre todo
lo que quedó pendiente con Passarella después de que nos
fuimos con Cappa. Sé que no es fácil agarrar trabajo ahora,
pero uno sigue esperando para resolver el futuro”, explicó
Russo quien espera que se concrete su llegada a las inferiores
del club millonario.
NO SE HABRÁ IDO POR VOS?? POR ALGO SERÁ QUE NO
DICE NADA, COMO CALDERÓN
ESTUDIANTES: MENTIRAS Y VERDADES QUE SE
ESCONDEN TRAS LA RENUNCIA DE SABELLA
La relación entre los
dirigentes, el entrenador y los jugadores,
sufrió distintos roces que desgastaron la armonía. La falta de
refuerzos, el liderazgo de Verón y la parsimonia de los
directivos. ¿Quién
es el culpable?
Alejandro Sabella escuchó el reproche de los tres líderes de su ex
plantel. Con Juan
Sebastián Verón a
la cabeza, acompañado de Leandro
Desábato y Rodrigo Braña, el entrenador del
“Pincha” plantó bandera y dio sus razones para alejarse del
cargo, a una semana
del comienzo del Apertura, a 56 días de haber ganado el
Apertura y a poco más de un año y medio de obtener la Copa
Libertadores.
“Los dirigentes no me
respetan”, contó
Sabella, ante la incredulidad de los jugadores que le pedían
seguir “por el grupo” y porque “no era el momento”. Entre el
duelo de reproches, alguien explotó: “Al final, te vas como Calderón”, retumbó en el
vestuario del country de City Bell. Duro para un entrenador
que le dio demasiado al “Pincha” y que no merecía este final,
aunque el hermetismo de la cuestión deja entrever algo más
agudo que el simple pedido de refuerzos y el poco apoyo
dirigencial.
La estampa de Verón pesa. Sin figurar en los papeles, es quien
preside Estudiantes. Es la figura elemental de una institución
que baila a su compás. Sólo los hinchas del “León” saben
entender esa cuestión, por eso, la mirada apunta a los
dirigentes. Verón
es intocable, como casi el resto del plantel, como lo era, a
priori, Sabella.
Los insultos de los fanáticos tienen como destinatario a la
cúpula dirigencial, comandada por Ruben Filipas. Claro está,
el presidente –en los papeles– no tuvo el pulso necesario para
manejar una cuestión que se volvió insostenible. La
bomba, dicen, explotó con el affaire Ernesto Farías, quien fue
ofrecido a Newell's en 600 mil dólares, una suma que
Estudiantes no estaba dispuesto a pagar.
Sabella quería sí o sí al “Tecla” y ante la negativa de los
directivos, no tuvo más remedio que pegar el portazo,
aunque sería sólo el daño colateral de una relación
desgastada, asfixiante y molesta, tanto con
los directivos como con el plantel.
“No hay que echar leña al fuego”, dijo Sabella al llegar a su
casa, esa misma que se ofrecía rodeada de hinchas que le
pedían que sigan. “Hay que predicar con el ejemplo”, agregó el
DT antes de perderse en el silencio de su domicilio. Sólo él
sabe cuánto le dolió esta salida sorpresiva. Sólo
él sabe qué verdad se esconde atrás de una historia que tiene
más de papelón que de polémica.
VERÓN: "NOS DA BRONCA ESTE FINAL"
El capitán de Estudiantes mostró su fastidio por la renuncia
de Alejandro Sabella al cargo de entrenador del equipo.
"Los que tenemos ganas de estar... estamos sin poner
condiciones", agregó la Brujita.
SOLO. Juan Sebastián Verón corre en City Bell. (DyN)
Se mordió la lengua Juan Sebastián Verón. El capitán de Estudiantes
no quiso confrontar, se notaba que estaba haciendo fuerza para
no soltar la lengua. La Brujita se mostró con mucho fastidio y
bronca por la renuncia de Alejandro Sabella al cargo de
entrenador del Pincha, último campeón del fútbol argentino.
"Nos da mucha bronca este final. Los que estamos acá... estamos sin
poner condiciones. Estamos porque tenemos un cariño por el
club. Y muchos de nosotros también nos sentimos desprotegidos
a veces",
dijo Verón, en conferencia de prensa, en City Bell.
Verón evitó entrar en polémicas, sin embargo mostró su descontento:
"Le dijimos que no era el momento, que lo pensara mejor; que
revea su decisión. No era el momento de irse, por respeto
al grupo que siempre le respondió. Siento desilusión y rabia",
concluyó la Brujita. Caliente.
“BOCHINI
NO TIENE EL DON PARA PENSAR”( NOTA DE LA REDACCIÓN:SXI QUE
PIENSA, POR ALGO NO ES “EMPLEADO” DE MOYANO COMO COMPARADA Y
NO CONTRATA BARRAS BRAVAS PARA MANEJAR LA “INSEGURIDAD”
Comparada confía en que la Sudamericana sea el primer escalón
de los logros que vendrán. Y responde a las críticas del máximo
ídolo del club.
Julio
Comparada disparó contra el máximo ídolo de Independiente. //
Sergio Piemonte
Si hubo un momento de tensión que padecieron los hinchas de
Independiente el año pasado, fueron los segundos previos al
penal que pateó Eduardo Tuzzio en la final de la Copa
Sudamericana. Pero en esa hoguera que fue el Libertadores de
América el que más sufrió la presión de ese momento decisivo
fue, sin duda, el presidente Julio Comparada. Y el que más se
desahogó, claro está. Porque esa Copa cambió silbidos por
aplausos, insultos por aprobación. En el instante en que
Tuzzio se arrodilló para recibir el abrazo de sus compañeros
en Avellaneda ocurrió un milagro. Pasó lo que hasta hacía unas
semanas parecía una utopía: el estadio estaba terminado, el
club no debía 150 millones de pesos, el paso de Garnero como
DT no había sido tan frustrante, el desplante de Gallego era
una anécdota y el equipo ya no iba último en el Apertura. Y
ese milagro le dio a Comparada un margen que después de cinco
años de gestión se le venía achicando.
—¿Pudiste disfrutar los
partidos de la Sudamericana?
—Nunca disfruto los partidos, no hay manera. Y en esa Copa con más
razón, porque fue decisiva para Independiente.
—Y para tu futuro político
también: antes de la Copa llegaste a decir que en diciembre no
te ibas a presentar como candidato.
—Son momentos. Sucede que a veces me fastidio y siento que es
demasiado el esfuerzo personal que estoy haciendo por el club.
—¿Ya decidiste qué vas a
hacer en las próximas elecciones?
—Ahora tengo la convicción de seguir un período más. Pero realmente
voy a ver cómo llego a fin de año, porque también influyen los
problemas personales, está mi familia, mi mujer. Este club
demanda mucha presencia presidencial, y si las circunstancias
requieren que sigamos un período más, seguiremos.
—Habrá influido entonces
que Independiente ganó la Copa.
—No, ya lo había pensado antes, porque estoy convencido de las
cosas que hicimos.
—Pero más allá de tu
convicción, si Tuzzio no convertía el penal, desde qué lugar
le ibas a hablar a la gente de los logros de tu gestión.
—Es que yo lo tengo que ver desde otro lado: Independiente ganó
protagonismo, el estadio se va a terminar, los jugadores ahora
son propios, sacamos pibes de las inferiores. Si no viera eso,
estaría pensando como un hincha. Soy muy optimista con lo que
viene. La Copa Sudamericana fue el primer escalón. Que el
plantel tenga una mayoría de chicos del club significa que hay
una base deportiva y económica para los próximos años.
El Flaco y el Bocha. Hay una figura que todavía no termina de encajar en el fútbol
argentino: la del mánager. Durante la gestión Comparada, en
Independiente hubo dos intentos: el primero fue Perico Pérez y
el más reciente, el Flaco Menotti.
—¿Te resignaste con el
mánager o pensás convocar a otro?
—Sigo pensando que el mánager es la mejor opción. En general, los
entrenadores cuando se sientan a hablar con un dirigente lo
escuchan por respeto pero piensan que no sabe nada de fútbol.
Un mánager, entonces, representa el equilibrio entre lo que
pretende el técnico y las necesidades del club. El mánager
piensa en el mediano y largo plazo, mientras que el técnico
sólo piensa cómo ganar el próximo partido. Perico Pérez tuvo
dos grandes aciertos: puso a Magán al frente de las inferiores
y trajo a Falcioni cuando en el club no había plata y
estábamos apretados con el promedio. Y Menotti tomó decisiones
que se valoran poco: sostuvo a Mareque, impulsó a Galeano…
—¿Los entrenadores están
preparados para trabajar con un mánager?
—Culturalmente, no están acostumbrados ni mentalizados. Pero
insisto: el ideal es que existan.
—¿Cómo quedó tu vínculo con
Bochini después de que en la última elección hizo campaña para
la oposición?
—No hablamos nunca.
—¿No te afecta que el mayor
ídolo del club se la pase criticando tu gestión?
—Me preocuparía si me cuestionara otro. Así como yo no tengo el don
para jugar bien al fútbol, él no tiene el don para pensar. Soy
un enfermo de Independiente en gran parte por Ricardo Enrique
Bochini, así que ocupa un lugar de privilegio en mi corazón a
pesar de que tenga posiciones o pensamientos inentendibles.
Por eso trato de separar las cosas. Hace unos años, cuando
arrancó el proyecto para hacer el Museo de Independiente,
propuse que a Bochini le respeten el lugar que tiene en la
historia del club. Pero también estoy convencido de que hay
una diferencia entre el ídolo y el dios: para mí es un ídolo.
Sólo eso.
Claudio
Gómez ,
Diario Perfil
LA
SEDE MÁS ESPERADA
Tras múltiples demoras en la obra, reaperturas
frustradas y controversias de tinte político, el Estadio
Ciudad de La Plata se apresta a reabrir sus puertas, con la
mira en el torneo continental; accedé
a la galería.
FotosUna
vista aérea del estadio |
Secretaría de la Gobernación de Buenos Aires
LA PLATA.- A trece años del comienzo de la obra -con
una inauguración parcial de por medio, en 2003- el Estadio
Ciudad de La Plata se acerca al momento de reabrir sus puertas
después de un largo y agotador proceso que incluyó demoras y
reaperturas malogradas, y que recobró impulso cuando se lo
designó como sede fundamental para el desarrollo de la próxima
Copa América, entre el 1° y el 24 de julio próximos.
El tiempo transcurrido, abundante en
controversias, marchas y contramarchas, siquiera ha servido
para sortear la polémica instalada en los clubes de esta
ciudad sobre el efectivo cumplimiento del compromiso original
de los dirigentes de Estudiantes y Gimnasia de dejar sus
predios, en el bosque platense, para mudar la práctica del
fútbol profesional al nuevo coloso, que, según anunciaron las
autoridades bonaerenses, reabrirá sus puertas el 17 del actual
con un acto al que asistirá la presidenta Cristina Fernández.
Las demoras en la concreción del estadio y el
recambio de autoridades fueron haciendo mutar la posición de
las dirigencias de los clubes sobre la conveniencia de la
utilización del Estadio. Sólo las opiniones de figuras
emblemáticas, cómo Juan Sebastían Verón o Guillermo Barros
Schelotto han empezado, semanas atrás, a dejar ver una
decisión que, contrariando a los sostenidos planteos
pasionales, apuntan a un uso pleno del Estadio, a partir de un
argumento económico-financiero. En el caso de Estudiantes se
suma, además, el hartazgo de la parcialidad albirroja por el
obligado traslado a Quilmes, donde el equipo ejerce la localía
desde hace años.
| Gobernación provincial de Buenos Aires
El Estadio Ciudad de La Plata fue inaugurado
parcialmente el 16 de julio de 2003 con el partido que la
Argentina y Uruguay empataron 2 a 2. El seleccionado nacional
era conducido por Marcelo Bielsa, quien esa noche dispuso el
debut de Javier Mascherano en la escuadra albiceleste. Aquella
inauguración había sido postergada por mal tiempo y, por ello,
en rigor, el primer partido oficial en el Estadio lo
disputaron dos equipos de primera C, Villa San Carlos y
Acassuso, con un triunfo 3 a 1 para el conjunto visitante.
Así, Hernán Dunjo, delantero de Acassuso, pasó a la historia
por ser el primer jugador que convirtió un gol en el predio
por un certamen de AFA.
Las autoridades de la provincia informaron que
para la nueva etapa de obras en el Estadio, que se inició
durante la segunda mitad de 2009 y que incluye, entre otras
cosas, la colocación de la cubierta impermeable, ya se
gastaron más de 71 millones de pesos. Según los contratos
avalados en los organismos de control de la provincia, los
trabajos demandarían, en total, cerca de 100 millones. Fuentes
del gobierno provincial indicaron que la inversión será
recuperada mediante la venta de los palcos preferenciales y
con los ingresos de los espectáculos, eventos culturales y
sociales que se prevé organizar. Según estimaron las fuentes
oficiales, se podrían recaudar 85 millones de pesos por la
concesión de uso de los palcos durante 10 años. El más
económico, con 10 butacas, cuesta 320 mil pesos, mientras que
el más oneroso que, incluye 23 butacas, tiene un valor de
1.500.000 pesos. Se sabe que entre los primeros compradores
figuran el jugador de Estudiantes Juan Sebastián Verón y el
abogado Fernando Burlando, fanático del "Pincha".
El gobernador Daniel Scioli consideró que el
estadio, que ahora será el único techado en el país en su
tipo, tendrá "todas las características para ser el centro de
grandes eventos deportivos, pero también culturales, sociales
y empresariales. Acá se puede hacer una Copa Davis con 40 mil
espectadores", se entusiasmó el funcionario en diálogo con La
Nacion. La potencialidad del coloso como un imán para atraer
ingresos frescos a las siempre alicaídas finanzas provinciales
aparece como la razón principal que decidió a Scioli, a
mediados de 2008, para emprender las obras del techado. En la
gobernación exhiben, ante todo, otro motivo más perentorio: un
informe realizado por expertos del Ministerio de
Infraestructura que reveló que las estructuras metálicas del
Estadio habían comenzado a deteriorarse por la ausencia de la
membrana impermeable prevista en el proyecto original de la
obra iniciada a fines de los noventa, durante la gobernación
de Eduardo Duhalde.
Se le atribuye al propio Duhalde haber sugerido a
los arquitectos, encabezados por Roberto Ferreira, hijo del
célebre artillero pincharrata del mismo nombre -cuyo estudio
ganó el concurso internacional para la construcción-, la
colocación del techado para diversificar su uso más allá del
fútbol. Antes, el titular de la AFA, Julio Grondona, había
sugerido que la capacidad para 25 mil espectadores del
proyecto diseñado por Ferreira no serviría para ser sede de
eventos internacionales. Así, la iniciativa pasó de tener un
presupuesto de unos 30 millones de pesos (o dólares en aquel
momento por imperio de la convertivilidad) a un gasto total de
75 millones de pesos, según los cómputos del Tribunal de
Cuentas provincial, e incluidos los $ 14 millones que demandó
la habilitación parcial del predio en 2003.
El año pasado, los responsables de la obra del
techado no pudieron cumplir con el deseo de Scioli de
reinaugurar el estadio como la megaobra del Bicentenario.
Razones climáticas y técnicas obligaron a postergar la
reapertura, prevista, en principio, para diciembre y de la que
se especulaba que participaría alguna selección de uno de los
países vecinos. No pudo ser.
La fiesta de apertura de la Copa América se
realizará el viernes 1º de julio, previo al partido inaugural
Argentina vs. Bolivia, que se jugará a las 21.45. En total se
disputarán seis partidos, incluidos la semifinal y el choque
por el tercer puesto. Pablo
Morosi, Corresponsal en La Plata
HAY BRONCA EN BENFICA CONTRA PASSARELLA POR EL
PASE DE FUNES MORI
El club luso sacó un comunicado
donde muestra su malestar con el presidente de River."Sus
afirmaciones carecen de sentido", dijeron.
Negaron ofrecer una millonaria suma para llevarse al delantero
“Daniel Passarella, en una noticia reproducida por los medios
portugueses, afirmó este jueves a diarios argentinos haber
recibido una oferta de 8.5 millones de euros por el pase del
jugador Funes Mori, hecha supuestamente por un emisario de
Sport Lisboa y Benfica.Tales
afirmaciones carecen de cualquier fundamento”, reza
la primera parte del comunicado expuesto por la institución
lusa.
Además, agregan: “El tema es un asunto terminado para Benfica.
La insistencia con que Daniel Passarella, de tanto en tanto,
se acuerda de invocar el nombre del Sport Lisboa y Benfica,
tienes claras intenciones de quien se quiere aprovechar de
esta situación para aumentar el precio del atleta. Si
hay tantos clubes interesados, ¿por qué motivo Passarella
habla sólo del Benfica? El
interés del club por el jugador terminó
hace mucho tiempo”,
concluye.
De esta manera, la venta del futbolista, por esa cantidad de
dinero, parece más una utopía que una mera realidad. Funes
Mori actualmente se encuentra en Perú, jugado el Sudamericano
Sub-20 junto a la Selección. Passarella planeaba, con la venta
del juvenil, ir
por refuerzos para Juan José López.
La única incorporación de River es la de Fabián Bordagaray,
que llega tras tener poco rodaje en San Lorenzo. En
tanto, el presidente de la institución no ve con buenos ojos
la llegada de Mauro Camoranesi,
quien se quiere retirar en el club del cual es hincha y habría
bajado sus pretensiones en cuanto al contrato.
LANATA CUENTA CÓMO LO PRESIONÓ EL PODEROSO PACO
CASAL
Consultado por Perfil.com, lamenta
que hable con el Gobierno por el Fútbol para Todos.
Lanata recordó su ciclo
lanata.uy y las "impresionantes" presiones de Paco Casal. |
Fuente:Perfil.com
Después de su aventura documentalista con Deuda,
en 2005 Jorge
Lanata cruzó el charco y volvió con el formato
de Día
D en la
pantalla uruguaya. En Montevideo, sin esperarlo, el
prestigioso periodista fue "apretado" por e lempresario
más poderoso del país vecino, Francisco Paco Casal,
quien ahora
negocia con el gobierno argentino
por la televisación del fútbol argentino.
Lanata le contó a Perfil.com como el
hombre más rico de Uruguay lo
presionó y le cerró el programa Lanata.uy que
conducía en el Canal
12 de
Montevideo. Entre los aprietes del accionista de Gol
TV -señal
que ya emite por la TV digital del Gobierno-,
Lanata reveló que Enzo
Francescoli, socio de Casal, lo llamó para
evitar que se hablara al aire sobre el famoso empresario que
conversó con Gabriel
Mariotto para
transmitir partidos por su canal.
"Si el Estado
argentino está
haciendo negocios con Paco Casal me
parece realmente una lástima y
sería bueno que nos preguntáramos, antes de hacer nada, quién
es el tipo", expresó Lanata.
Paco Casal, representante
de las máximas figuras del fútbol uruguayo, tiene
el monopolio de la TV
del fútbol charrúa desde
1998 y hoy afronta un millonario juicio por evasión fiscal en
su país.
Los intocables. "Luego
de producir el programa Prohibido
Mentir se
me ocurrió hacer una sección fija que se llamara los
intocables: una lista de quienes los medios nunca se animaron
a hablar y hacer investigaciones sobre cada uno. Y en una
tanda se anunció que uno de los primeros iba a ser Paco Casal",
recordó Lanata.
"Yo hace mucho que trabajo en esto y hemos volteado a
secretarios de presidentes, cuñados presidenciales", advirtió
Lanata. Sin embargo luego reveló: "Nunca
en toda mi carrera recibí más presiones que antes de que saliera Paco Casal. Nunca".
El periodista enumeró las inéditas presiones: "Hubo llamados
desde el
propio Francescoli preocupado de
qué iba a salir o qué no iba a salir; del directorio del Canal
12; presiones de otros medios, políticos,
abogados, todo tipo de gente. Realmente fue increíble, me
impresionó".
Lanata recordó que "está acostumbrado a que lo presione la
gente (...) Pero lo de Casal me asombró muchísimo. No
pensé que era una pared tan ancha ni tan profunda", insistió.
Eso sí, "con Paco Casal no hablé nunca",
apuntó.
El programa salió al aire pese a la presiones y "por supuesto"
-puntualiza Lanata- fue el último de ese ciclo que se emitió
por Canal
12. "Justamente quedó demostrado que en Uruguay
había el efecto 'intocable", concluyó entre risas.
No hablen de Paco. "Casal
es una persona que cualquier uruguayo te diría que lo
vincula a algún tipo de mafia. Andá
a saber cuál: la mafia del fútbol o las del juego o la de la
política, o a lo mejor un poco de todas ellas juntas", comentó
Lanata en diálogo con Perfil.com.
Diego Gueler , Perfil.com
EL PODEROSO SOCIO URUGUAYO DE FRANCESCOLI
QUIERE ENTRAR AL FÚTBOL PARA TODOS
Paco Casal ya ingresó a la TV Digital y habla
con el Gobierno por una tajada de la televisación de los
partidos. Grondona,
Mariotto y las negociaciones
Francisco Paco Casal, el empresario más rico de
Uruguay. Fue el representante de todas las figuras del fútbol
uruguayo y ahora tiene allí el monopolio de la televisación. |
Foto: Cedoc
"Yo soy el tipo más rico del Uruguay. El que me sigue más
cerca, no sé, le deben de faltar 150 ó 200 millones de
dólares", aseguró una vez el empresario más poderoso del país
vecino, Francisco
"Paco" Casal, según
recoje la biografía no autorizada Yo,
Paco, del
periodista Mario Bardanca.
Así se expresa el hombre que levantó un puente
por sobre Julio
Grondona -con
quien no tendría buena relación- y está negociado con el gobierno
K por la televisación del fútbol argentino.
Casal es
accionista y controla Gol TV, la señal ya que transmite por la
Televisión Digital Terrestre (TDT) desde
hace pocos meses y que en 2011 se estaría sumando a las
transmisiones del Fútbol
Para Todos (FPT). Ese
canal, con sede en Miami y oficina
comercial en Buenos Aires, ya inició conversaciones con Gabriel
Mariotto para
adquirir los derechos del fútbol argentino por televisión
digital y satélital, según confirmó a Perfil.com Gerardo
Molina, de la consultora Euromericas Sport Marketing, una
fuente calificada del sector.
Mariotto, titular del ex COMFER, aseguró a este portal que "no
hay ningún"acuerdo con Casal y desde la
jefatura de Gabinete dijeron desconocer las tratativas con Gol
TV a Perfil.com.
Es que el decreto de Cristina Kirchner que 'estatizó' el
fútbol en 2009 sólo permite la transmisiones de partidos
en canales abiertos, pero luego del Torneo
Clausura "Néstor Kirchner" las
reglas podrían cambiar.
La nueva sociedad. El
primer acercamiento entre el Gobierno y el Grupo Casal, del
que es socio Enzo
Francescoli, se cristalizó cuando el ídolo de
River fue contratado como comentarista de Canal
7 en el Mundial de
Sudáfrica. Luego apareció Gol TV en una grilla del sistema TDT,
compuesto por el selecto grupo de señales estatales como Encuentro y Paka
Paka, o de
tendencia oficialista como C5N o CN23.
En 2015 se estima que más de 10 millones de personas tendrán los
conversores que el Gobierno regala a pobres y jubilados.
El negocio se multiplicará. Perfil.com consultó
a Gol TV y a Radio y TV Sociedad Argentina, que administra la
grilla de la TDT, pero no explicaron por qué la señal de Casal tiene ese privilegio.
"Por supuesto que la inclusión
de Gol TV en la TDT tiene que ver con la negociación por el
fútbol. Aunque la condición es que no
transmita sólo deportes, sino otros contenidos. El Gobierno le
cederá parte de los derechos y la explotación de la tanda
publicitaria", explicó el consultor Gerardo Molina.
Según confió a este portal un prestigioso periodista argentino
que asistió al sorteo de la Copa América el 11 de noviembre en La
Plata, Paco Casal también estuvo allí aceitando los vinculos
con el Ejecutivo argentino.
República Oriental de Paco. Casal
es tan poderoso como polémico en el mundo del fútbol. Fue
investigado en Italia por sobreprecios, según la biografíaYo,
Paco, en donde
también se relata cómo los enviados de Casal habrían amenazado
con un revólver a un competidor. Además, en Uruguay mantiene
un mediático litigio con el fisco por evasión
de 124 millones de dólares,indica el
periodista Carlos Gabito en Pacomafia
vs DGI.
Casal, quien también explota el
negocio de los carnavales, varias veces estuvo en público
con el ex presidente uruguayo Tabaré
Vásquez (ver
fotogalería) y
el mes pasado organizó la
gira por España del actual Jefe de Estado José
Pepe Mujica.
Casal que 'no ni no'. A
todo esto, en la AFA, que también podría tener su propio canal
digital a partir de este año, no estarían de acuerdo con que
Paco sea un nuevo 'jugador' en la Argentina. Julio
Grondona dijo
a este medio que "no tiene conocimiento" del desembarco de
Casal y que "no tiene
en absoluto problema con Paco". Sin embargo,
Jorge Savia, editor de Deportes del diario El
País de Montevideo,
confió que "a Casal le interesó siempre el fútbol argentino,
pero Grondona
siempre le cerró el paso".
El Grupo Casal tiene desde
1998 el monopolio de la TV del fútbol uruguayo con
la empresa Tenfield. En principio, en la Argentina también
retransmitiría partidos
en diferido para
la señal internacional de Gol TV. Ese canal posee los derechos
de las principales ligas de Europa. Desde la jefatura de
Gabinete insistieron a Perfil.com que
si no es por TV abierta, "es
difícil"que Gol
TV televise
partidos en directo en la Argentina.
Acuerdo bajo la lupa. Desde
la oposición ya hubo objeciones a la llegada de Casal a la TV
del fútbol que se
financia con el dinero del Estado. La diputada
radical Silvana
Giudici, titular de la Comisión de Libertad de
Expresión, advirtió a Perfil.com que
"si algún privado ingresa ahora a una porción de los derechos
de transmisión lo que corresponde es
una licitación pública".
La legisladora que más denunció los
excesos presupuestario del Fútbol Para Todos agregó:
"Si Casal ingresa por contratación directa o por la vía del
acuerdo con Grondona o con Mariotto estaríamos en presencia de
conductas penales de
incumplimiento de deberes, corrupción y hasta prevaricato,
por lo que estaremos muy atentos a como se transmita este
campeonato".
redacción de Perfil.com,
Diego Gueler
QUIÉN
ES PACO CASAL, EL "DUEÑO" DE LA PELOTA EN URUGUAY
CÓMO SE HIZO MULTIMILLONARIO UN ALCANZAPELOTAS
Y JUGADOR FUGAZ DEL FÚTBOL URUGUAYO A FINES DE LOS '70. SUS
FRASES MÁS PICANTES.
"Yo empecé con un fitito y hoy ando con una Ferrari. Y si
quiero me puedo comprar diez Ferraris (...) Para vender
futbolistas a un determinado nivel, tenés 100 dólares de
traslado en taxi, más 400 de hotel, unos 550 diarios de
teléfono, unos mil dólares de cena. Porque son cenas que abrís
con champagne y cerrás con cognac francés, ¿entendés?",
comentó Francisco 'Paco' Casal a un periodista, según Yo,
Paco, la biografía de Mario Bardanca.
El empresario más poderoso de Uruguay llegó a compartir mesa
con los magnates Gianni
Agnelli, Silvio Berlusconi o Massimo Morati, dueño del
Inter. Para la revista El
Estadio de Sevilla,
Casal es "el dueño del fútbol uruguayo que controla a clubes,
futbolistas y medios".
Francisco Casal nació
en San Pablo, Brasil, y sólo por ese impidemento
constitucional renunció a su viejo sueño de ser presidente
uruguayo. Su mujer
es argentina y
sus visitas a Buenos Aires son permanentes. Empezó comoalcanzapelotas
en el Estadio Centenario, fue un fugaz futbolista y en
1980 inició su exitosa carrera como representante de
jugadores: el 'Lobo' Carrasco,Francescoli, Gutiérrez,
Bengoechea, Aguilera, Sosa, Fonseca, Montero, el
'Chino' Recoba, Silva, Zalayeta y hasta el 'Cebolla' Rodríguez
pasaron por sus manos. Fueron más de 600.
Con el tiempo Paco se hizo multimillonario y también se
convirtió en"prestamista-controlador" de
equipos, según lo calificó Bardanca. El periodista uruguayo
contabilizó 11 clubes de Uruguay que dejaron de jugar parcial
o definitivamente por deudas de 20 millones de dólares con
el Grupo Casal.
"Es un momento dijeron
que vendía drogas y que era proxeneta, ¡yo
qué sé! Acá el tema es: o sos homosexual, o sos ladrón, o sos
traficante o sos cornudo. No tenés alternativa si te destacas
en Uruguay", se quejó Casal en 1989. "Dicen que lavo guita.
Abrí una empresa en EEUU para demostrarles a todos los giles
que me acusan que se tienen que callar la boca. ¿Te parece que si
lavo plata la DEA me va a permitir poner una empresa en
EEUU. ¡Por favor!", se defendió en 2003 después de crear Gol
TV en Miami, dice Yo, Paco.
En la selección uruguaya también ejerce un poder total desde
que visitó la concentración en el Mundial de Italia, hace ya
21 años. Por ejemplo, en 1999 Casal nombró
a dedo a Daniel Passarella como DT nacional y
su firma Tenfield le pagó parte del sueldo (600.000 dólares
por año). En ese ciclo era la empresa que posee el monopolio
de la TV del fútbol charrúa y no la Asociación Uruguaya la que
enviaba desde sus oficinas la lista de convocados a los
clubes.
En la biografía de Casal también queda al descubierto la
imagen deteriorada que posee al otro lado del Río de la Plata:
"El hincha lo asocia acampeonatos digitados, descensos
anunciados y arbitrajes dudosos".
Cruzando el charco. El
consultor Gerardo Molina, de Euromericas Sport Marketing,
conoce bien a Casal y recuerda los vínculos de Paco con los
dos grandes del fútbol argentino. "En todo el período de Mauricio
Macri en Boca, Paco hizo negocios con muchos jugadores.
También los hizo con River", apuntó a Perfil.com. Por cierto,
Casal aseguró cierta vez: "Yo armé el River del '86'".
"Gracias Paco" se
leyó en el cartel luminoso del Estadio Centenario cuando
Uruguay goleó a Australia y se clasificó al Mundial 2002. Fue
un escándalo. Bardanca no está para nada de acuerdo con esa
pleitesía. Así lo explicó: "Desde que Paco desarrolló su
control hegemónico, el fútbol uruguayo cayó en picada. A
partir de los '90, Uruguay no volvió a ganar, salvo
en la Copa América que fue anfitrión. Mayores
y juveniles, los
clubes y la selección se volvieron perdedores. El que ganó fue
Paco".
"YO
NO VOY A BAILAR CON LOS JUGADORES"
El director de la Selección argentina, Sergio
Batista, destacó su afán de crear un buen clima entre sus
dirigidos, aunque sin amiguismos. Ya con la cabeza en la Copa
América,
aseguró: “No
puedo jugarla con diez jugadores de 30 años”
Crédito Foto: Reuters
El director técnico de la selección argentina, Sergio
Batista,
destacó su deseo de crear un buen clima de sus jugadores. Sin
embargo, advirtió: “Yo
no voy a bailar con los jugadores”.
¿Será quizás un mensaje para el anterior entrenador?
En diálogo con TyC Sports,
el seleccionador aseguró que el bajo rendimiento de algunos
jugadores en el equipo nacional se debe a que “un
club no es lo mismo que la selección”.
Ya referido al caso puntual de Lionel
Messi,
Batista aclaró: “Hasta que aceitemos lo que yo quiero, Lio
tiene que jugar en el medio, porque si no en la punta derecha
se pierde”.
“Messi
tiene la madurez y la personalidad para ser capitán”,
advirtió aunque reconoció ciertas dudas al ser preguntado
sobre si la estrella del Barcelona podrá ser su “técnico en la
cancha”.
Respecto a la Copa
América,
el entrenador del seleccionado argentino reconoció que evalúa
llevar al torneo jugadores que por su edad no llegarán al
Mundial 2014. A pesar de ello, advirtió: “No
puedo jugar la Copa América con diez jugadores de 30 años”.
“ES MEJOR QUE MARADONA Y PELÉ”
Grondona no para de elogiar a Messi (y de minimizar a Diego). “Es
el mejor de todos los tiempos”, tiró.
Messi,
Pelé y Maradona / AFP
Los elogios de Julio
Grondona hacia Lionel
Messi parecen no
tener límites. El presidente de la Asociación
de Fútbol Argentino ahora calificó a La
Pulga como el
mejor jugador de todos los tiempos. Y así
aprovechó nuevamente para ponerlo sobre Diego
Armando Maradona, con quien mantiene actualmente
una fuerte disputa.
“Es mejor que Pelé,
Maradona, Di Stéfano y Cruyff. Para mí Messi
es el mejor
jugador de todos los tiempos, sí. Quizás estoy
equivocado. A algunos le gustan rubias, a otros morochas. No
quiero, ni pretendo que piensen como yo, pero creo que tengo
suficientes años en esto como para hacer un análisis
objetivo”, explicó Don
Julio en
una charla con Radio
del Plata.
“A Messi lo veo con la satisfacción de saber que es argentino.
Pareciera que nos tocó la varita mágica de tener jugadores en
gran nivel durante 30, 35 años. Durante ese tiempo siempre
tuvimos a un jugador en lo más alto”, dijo Grondona.
“Los rivales saben lo que él va a hacer en la cancha, y aunque
saben no pueden pararlo. Y eso que ahora hay una tecnología y
comunicación que permite verlo todos los días, imagínate si
estuviéramos más atrás en el tiempo, lo que él sería”, agregó
el mandamás de la AFA.
Días atrás, Grondona había calificado al crack del Barcelona como el
mejor “10″ de la historia del fútbol argentino.
Ahora, fue un poco más allá y de paso cumplió con su objetivo
de volver a minimizar
a Maradona, con quien está fuertemente
distanciado.
GRONDONA: "LO QUE HACE MESSI EN EL FÚTBOL
MUNDIAL NUNCA LO HABÍA VISTO"
El
presidente de la AFA celebró que el Balón de Oro haya sido
para Leo y volvió a ponderar sus cualidades por sobre
cualquier otro jugador
FotosDon
Julio confiaba en que el premio sería para el rosarino -
Archivo
El presidente de la Asociación del Fútbol
Argentino, Julio Grondona, celebró que Lionel Messi haya sido
galardonado por segundo año consecutivo con el Balón de Oro.
"Lo que está haciendo Messi en el fútbol mundial,
yo con los años que tengo, nunca lo había visto,
permanentemente da satisfacciones. Algo que jamás se vio. Nos
tenemos que poner felices porque Messi en argentino una figura
relevante", explicó Grondona en radio Rivadavia.
Además, Don Julio, que no estuvo en la gala en
Zurich, expresó:
"La mayoría de los medios juzgaba y hablaba por
una jugada o un gol en particular. Me sentí molesto por que
sentí que Messi era una persona aparte, y por como se lo
trato. Nadie tenía confianza en que Messi iba a ganar este
premio por el año 2010".
"Afortunadamente aquellos que han tenido que
definir la situación con su voto han hecho lo justo. Todos los
argentinos nos sentimos felices que así haya sido".
"Nos sentimos muy felices de este hecho. No pude
hablar con Messi. Le mandamos una nota vía Internet. Creo que
había que hablar si no lo hubiera ganado".
GRONDONA,
BILARDO Y MARADONA DAN VERGÜENZA AJENA
Juan Carlos Pasman
De alguna manera están cortados por la misma tijera. Se aman y se
odian. Por momentos se desprecian, pero a veces se necesitan,
entonces “transan”
aunque la persona a la que le den la mano y con quien firmen
un contrato sea el peor enemigo. Todos se mueren por estar,
por mandar, por figurar, por el poder. Todos
quieren ser la Selección Argentina y el fútbol argentino.
Su bandera, su símbolo, su referente, su mejor entrenador, su
mejor jugador, su dirigente más poderoso, quien manda o quien
la tiene más larga.
El presidente
de la AFA quiso
lavar su culpa o por lo menos ganar tranquilidad de conciencia
dándole a Diego la
chance de dirigir la Selección Nacional en Sudáfrica 2010. Don
Julio sabe que si Maradona no hubiese hecho lo que hizo en
México ´86 e Italia ´90, él no sería lo que es hoy,
vicepresidente de la FIFA, con todo lo que eso significa:
viajes al Mundial en primera clase hasta la tumba entre otros
favores del amigo Blatter, hoteles cinco estrellas, primera
clase de avión y viáticos millonarios por el mundo también
asegurados. Entonces, por apaciguar un remordimiento del
hombre de la ferretería de Sarandí la Argentina regaló
una Copa del Mundo con Lionel
Messi en
plenitud.
Hoy el dueño de las decisiones del edificio de la calle Viamonte
dice que Maradona no tiene códigos, etc, etc, etc. Usted lo
sabía perfectamente, Grondona, cuando lo fue a buscar en
octubre de 2008 tras la traumática salida de Basile.
Hoy usted se da el lujo de dar una entrevista en la que tiene
que aclarar que a pesar de sus 79 años no está gagá y
parece que no le entran balas, pero sepa Don Julio Humberto
que USTED
es el primer y principal responsable de la hecatombe de Ciudad
del Cabo, del papelón de Green Point con los
alemanes jugando a otra cosa mientras Messi, Agüero, Tevez y
Pastore no lograban torcer la historia
del 0-4.
Usted eligió un entrenador que no estaba preparado para hacer
cambios que modifiquen la historia en partido de cuartos de
final de mundial. No mire para otro lado Grondona, usted
es el dueño del fracaso en
las tierras de Mandela. Pero sus pares son tan comprensivos
con usted que es posible que en el 2011 que viene lo premien
con una reelección hasta 2015 y así podrá seguir haciendo lo
que le plazca con la camiseta celeste y blanca que paraliza a
40 millones de argentinos, o los que el censo haya dicho que
somos. Todo lo que Grondona dice hoy de Maradona lo sabía hace
dos años.Veredicto:
CULPABLE.
Carlos Salvador Bilardo se hartó del hijo que adoptóafectivamente
pero que nunca lo tomó como a un padre. La fidelidad histórica
del Narigón a
Diego está fuera de discusión, basta tener una pequeña dosis
de memoria. El cambio se debe a que recibió tantas trompadas
de Maradona que ya no lo protege más. La única culpa que
encuentro en el Doctor es no haberse bajado del barco a
tiempo, ¿cómo pudo permitir el DT que nos hizo jugar 14
partidos en dos mundiales que Mancuso y Enrique le mojen la
oreja en la previa del Mundial?
Usted no lo debió permitir Bilardo, su historia es demasiado grande
como para que principiantes lo manden a la platea o lo culpen
por un fax mal mandado a Inglaterra. Pero como todo ser humano
Carlos Salvador tiene debilidades. La suya fue que con tal de
estar en la Universidad de Pretoria toleró todo tipo de
agravios a su dignidad profesional. Debió dar un paso al
costado y no lo hizo, quedo
pegado a un fracaso sin necesidad.
De Maradona DT ya hable demasiado en 2010, solo quería decir que el
divorcio farandulesco de este matrimonio por conveniencia da
tristeza ¿Dónde estaba el famoso trípode para ganar un
Mundial? Así era imposible. Con la derrota sacaron los
trapitos al sol y la verdad es que
DAN VERGÜENZA AJENA.
EL SECRETARIO GENERAL DE LA SELECCIÓN ARGENTINA HABLÓ SOBRE
MARADONA
BILARDO: "CON MARADONA NO HAY
CHANCE DE RECONCILIACIÓN. LA RELACIÓN SE TERMINÓ"
·
“El padre es un fenómeno, la madre también, Claudia también,
las pibas… el problema es con él (por Maradona)”
El secretario General de Selecciones Nacionales de Argentina,
Carlos Bilardo, habló para la emisora argentina Radio
Provincia sobre su polémica con el ex seleccinador argentino
Diego Armando Maradona.
«Con Maradona no hablé, pero la relación se terminó. No hay
chance de reconciliación, no hay retorno, ya está», declaró
Bilardo. La relación entre Maradona y Bilardo se rompió desde
que 'El Pelusa' fuera destituido como entrenador argentino
tras el Mundial de este verano en Sudáfrica.
Aunque no quiso dar más detalles sobre su polémica con el ex
seleccionador, que llegó a acusar de "traidor" a Bilardo, el
'Narigón' adivirtió: «Son cosas que pasan que uno sabe, que
siempre me callé, pero un día de estos cuando me agarré medio
así voy a contar cómo es la historia»
Bilardo, al que le unía una vieja relación con Maradona y su
familia no quiso extender el problema más allá de la figura de
Diego Armando: «El padre es un fenómeno, la madre también,
Claudia también, las pibas… el problema es con él (por
Maradona)»
«Cada cambio de técnico en Estudiantes es importante»
Bilardo quiso hacer referencia al equipo donde militó durante
el final de su carrera, Estudiantes de la Plata que se
encuentra en estos momentos buscando a un nuevo técnico:
«Pienso que la gente que venga tiene que ser del club, que lo
sienta. Es un club diferente a todos, los chicos están criados
de una forma, como puede ser Verón, Pavone, Capria…»
«Lo primero que tiene que entender el nuevo técnico es que
Estudiantes es diferente a otros equipos. Hay jugadores a los
que les cuesta también adaptarse pero cuando lo hacen, no se
quieren ir», declaró Bilardo.
Sobre el hito histórico que supuso el volver a vencer en 2009
la Copa Libertadores (que Estudiantes no ganaba desde 1970),
Bilardo aseveró: «Ganar la Copa Libertadores fue
importantísimo. Algo que los padres le contaban a los hijos y
ahora ellos lo pudieron vivir».
Pero el argentino se mostró claro a la hora de descartar un
futuro en Estudiantes: «Si me llaman para dirigir a
Estudiantes, no podría. Estoy con la Selección».
EL DESCENSO NO ES MORIR
Alejandro
Fabbri
Hace unos días, Diego
Maradona señaló
en el programa principal de la señal TyC
Sports que irse
al descenso es “morir” y
pidió públicamente que si River llegara a estar en situación
grave para mantener la categoría, tendrían
que intervenir desde Julio
Grondona hasta
la propia presidenta de la Nación, Cristina
Fernández.
Lamentablemente, el ídolo no aclaró que se trataba de una broma
para burlarse de los hinchas millonarios o de una ironía
porque supone que seguramente habrá una ayuda extra para los
riverplatenses si la necesitaran. Parece que lo dijo en serio,
lo que termina siendo muy triste, porque se vuelve a creer –en
este caso Maradona- en la idea de que hay clubes que por un
destino celestial, no pueden verse involucrados en semejante
situación “vergonzosa”para su historia.
Se supone que, con el plantel que tiene, River sorteará sin mayores
inconvenientes su pelea por quedarse en primera división. El
buen torneo Apertura realizado –un cuarto puesto con 31
puntos- le ha permitido sacar una luz de ventaja sobre los
equipos que luchan por quedarse en Primera División. En el
campeonato que ganó Estudiantes, le sacó 15 puntos de
diferencia a Huracán y 16 a Gimnasia La Plata, superando por
13 a Olimpo y por 12 a Quilmes, dos de los equipos ascendidos.
La pelea quedará reducida a estos cuatro conjuntos y probablemente
a Tigre, que se ubica una unidad por encima de River. El
cuadro de Victoria ha cambiado de entrenador, resultando una
incógnita el desempeño de un técnico debutante como lo será
Rodolfo Arruabarrena, en lugar de las mañanas, la experiencia
y el esfuerzo de Caruso Lombardi. Tigre mantiene a su
estructura básica, conformada por el arquero Islas, los
zagueros Echeverría y Blengio, los medios Castaño y Román
Martínez y el goleador Stracqualursi.
Los cálculos no son tan sencillos como parecen. Con su buena campaña, All Boys pudo redondear 26 puntos, lo
que le permitirá cierto alivio durante las primeras jornadas,
con el imán que significa la presencia de Ariel Ortega con la
camiseta blanca y negra. El cuadro de Floresta necesita lo
mismo que Olimpo y que Quilmes: pasar la tremenda barrera de
los 45 puntos.
La distancia que lleva All Boys sobre los otros dos equipos que
ascendieron esta temporada, no lo dejará relajarse. Son 7
puntos encima de Quilmes y 8 por sobre Olimpo, debiendo jugar
en Bahía Blanca y teniendo otros nueve partidos en calidad de
visitante en canchas complicadas como Boca, River,
Estudiantes, Independiente, Vélez, Banfield, Godoy Cruz y
Newell’s, entre otros.
Para bahienses y quilmeños, la epopeya es aún mayor. Deberán reunir
entre 26 y 28 puntos si quieren zafar, con campañas superiores
a las que han realizado en el torneo Apertura. Cargan con la
historia en contra: en la temporada 2009/10, subieron y
bajaron Atlético Tucumán y Chacarita, que no pudieron
arrimarse siquiera a los 40 puntos en la suma total. La misma
situación vivieron anteriormente San Martín de Tucumán, el
propio Olimpo y el San Martín sanjuanino, lo mismo que Tiro
Federal de Rosario y Belgrano de Córdoba.
Dando un ejemplo sencillo, se observa el martirio que tienen todos
los equipos que ascienden y que deben pelear para quedarse en
la A. Si River no suma ningún punto, se quedaría en 115 puntos
reunidos a lo largo de tres temporadas. Para superarlo,
Quilmes deberá juntar 20 unidades en el Clausura y Olimpo
tendrá que cosechar 21. El buen comienzo, el esfuerzo casi
sobrenatural que están obligados a realizar aquellos que
ascendieron el año pasado, los obliga a acumular puntos y, se
sabe, muchos empates terminan perjudicando.
Eso sí, de sumar Olimpo y/o Quilmes más de 42/43 puntos, el
problema lo tendrán Huracán y Gimnasia, porque allí se les
achica la distancia. Una campaña mayor de 45 puntos de los más
pequeños, los pondrá en serios aprietos. Habrá que esperar y
hacer cuentas.¿Eso hará más ofensivo el Clausura? La
flojísima cantidad de goles (420) y el bajo promedio (2,22
goles por partido) hacen suponer que habrá más tantos. Los
equipos deben ganar para escaparle al descenso, para eludir la
dura Promoción, para buscar la clasificación en algún torneo
internacional y para sumar pensando en las temporadas
venideras.
Del descenso mortal, han regresado casi todos los que se han ido en
los últimos años. El problema serio para volver lo tienen
cuatro populares equipos porteños (Ferro, Platense, Atlanta) y
los cuadros cordobeses (Talleres e Instituto, además de
Belgrano). El resto, va y viene, demostrando que se puede
jugar los sábados y no desaparecer.Aunque
lo diga Maradona.
En la
semana, el futbolista más grande de todos los tiempos llamó al
empresario chocolatero para decirle que “lo banca” y cuando se
conoció esta noticia comenzó a especularse respecto a un
encuentro entre los dos.
Existía la posibilidad que Diego Maradona fuera a ver la obra
de Ricardo Fort y allí se cruzaran. Pero eso no pasó. Lo que
existió fue algo más fuerte: en la madrugada del viernes el
“Diez” fue a cenar a la mansión en la que pasa sus días en Mar
del Plata el jurado de Bailando 2010, según confirmaron a
Teleshow.com desde el entorno del empresario.
¿Hablaron
sobre cómo será trabajar juntos en ShowMatch durante 2011? No
se sabe. “Hubo absoluto hermetismo sobre lo que se habló en la cena. Nadie quiere
contar mucho”, dijeron las fuentes consultadas por
Teleshow.com.
Además de
Maradona y Fort, de la cena participaron Claudia Ciardone,
Adriana Salgueiro y Alejandro Arellano y el “Diez” estuvo
reunido con ellos hasta las 3.15 horas de la mañana.
EL ENCUENTRO DEL VERANO: DIEGO MARADONA Y RICARDO FORT CENARON
JUNTOS EN MAR DEL PLATA
El ex futbolista fue a la mansión del multimillonario en el
más estricto hermetismo. Pero
Ciudad.com te cuenta detalles de la velada
íntima. ¿Planes de negocios juntos?
Por: Rayen Tlacuila
Ver más
galerías Ricardo
Fort y Diego Maradona. (Fotos: Web)
·
Show, show, ow.
Sólo nos falta el vermouth con papas fritas.
La función de Fortuna
2 de
este jueves iba a tener un espectador de lujo, pero a último
momento la noche terminó siendo una más. A pesar de las ganas
que tenía Diego
Maradona de
ver actuar y cantar a Ricardo
Fort, y a todo su elenco en el teatro Tío
Curzio de Mar del Plata, hubo un cambio repentino de planes.
Sin embargo, según pudo confirmar Ciudad.com,
el esperado encuentro entre el futbolista y el
multimillonario, luego del llamado telefónico en el que el
astro felicitó al mediático por su popularidad, se realizó
igual.
De esta forma, una vez finalizada la función de su obra
musical,Ricardo
Fort recibió
en su mansión veraniega a Diego
Armando Maradona.
El ex técnico de la Selección Argentina de fútbol, que está de
visita en La Feliz por un partido de Indoor Show (fue el
miércoles y el combinado nacional igualó 5-5 con Colombia),
llegó a la casa del chocolatero -acompañado por sus
guardaespaldas- a la 1.15 de la madrugada, con planes de cena
íntima y sin moros -ni prensa- en la costa. La sobremesa se
retiró a las 2.50 am, hora en la que Maradona abandonó la
mansión de Fort.
En la velada también estuvieron presentes Claudia Ciardone y
Adriana Salgueiro, dos de las chicas del elenco de Fortuna 2.
Entre los temas de charla, se habló de Bailando por un sueño
2011, show para el que Diego fue
tentado por el propio Marcelo Tinelli. ¿Se
vendrá la dupla Maradona-Fort en el jurado?
MARADONA HABLÓ SOBRE SU POSICIÓN POLÍTICA: "YO
NO SOY DE NADIE"
El ex técnico de la Selección admitió que le gustaría ingresar
a la política y colaborar a "sacar
los chicos de la calle".
"Es
algo que lo sabe la Presidente",
indicó. Sin embargo, evitó ser enmarcado como un hombre
cercano al oficialismo
Diego Maradona rompió esta tarde con la idea de que es una
figura ligada al Frente para la Victoria y al Gobierno.
Explicó que del mismo modo que estuvo en el acto de firma del
nuevo contrato de la AFA con la Presidente, también participó
de encuentros de grupos enfrentados con el Ejecutivo. "Yo
no soy de nadie, soy de la gente", indicó.
El ex DT encabezó una conferencia de prensa en Mar del Plata
para hablar sobre el duelo que mantendrá mañana su equipo de Indoor
Show contra
Colombia, que traerá como figura estelar al "Pibe" Carlos
Valderrama.
El encuentro será transmitido en vivo y en directo por C5N desde
las 22.
Maradona, que en el día de ayer se había referido en Radio 10
a los últimos hechos de inseguridad que le tocó vivir a su
familia, admitió que le gustaría "colaborar"
a "sacar
los chicos de la calle". "Es
algo que lo sabe la Presidente, lo sabe Aníbal (Fernández),
lo sabe Daniel (Scioli), lo saben todos...", indicó.
Consultado sobre sus declaraciones de ayer, dijo que la
"inseguridad hoy le toca a todos" y "todos los días en la
televisión se ve que hay muertos". Y prosiguió: "Es
un tema que también le preocupa a la Presidente, cuando hablo
con ella, le preocupa a Aníbal... Ojalá que este nuevo año que
comienza podamos darle una vuelta a este tema".
Por otro lado, el ex jugador de Boca recordó la eliminación de
la Selección en el Mundial de Sudáfrica 2010 y afirmó: "La
herida del Mundial ya pasó. Ya pasó el luto. Cuando cumplí 50
no estaba para festejar, pero ya estoy recuperado y con mi
gente".
"Voy a morir
siendo jugador de fútbol y
me voy a poner la corbata cuando salga con Verónica (su
pareja) o mi vieja. El caso Ortega (Ariel) fue tratado mal. Ortega
se merecía un respeto mucho más grande por todo lo que le dio
a River.
Lamento la decisión que tomaron, pero con Cappa ya habían dado
indicios", expresó Diego y dejó en claro su posición sobre la
salida del "Burrito" de River Plate, luego faltar a un
entrenamiento.
Finalmente, Maradona volvió a criticar al presidente de la
FIFA, el francés Joseph Blatter."No
quiero pertenecer a la familia de la FIFA. Si
tengo que ser educado para ser parte de la FIFA, prefiero ser
ignorante.
Blatter es un maleducado porque nunca pateó una pelota y está
al frente de todos los jugadores", sentenció.
EL MARADONA DT DEBERÁ ESPERAR
Diego
Maradona volvió a desmentir que vaya a entrenar un club
inglés; "Viajo a Inglaterra, pero no para dirigir un club",
aclaró; sobre la premiación del Balón de Oro no dejó dudas:
"Al lado de Xavi e Iniesta, eliijo a Messi 10 a 1"
FotosDiego
jugará Indoor Show en Mar del Plata -
FotoBAIRES
MAR DEL PLATA.- Ver a Diego Armando Maradona, de
traje y dirigiendo, no ocurrirá en el futuro cercano. Al menos
así lo dejó entrever el propio Diego, que desmintió los
rumores acerca de la posibilidad de que dirija en Inglaterra.
"A fin de mes me voy a España a ver a Benajamín
[su nieto, hijo del Kun Agúero] y después a Inglaterra para un
compromiso desde hace bastante tiempo, pero no para dirigir a
ningún club", reconoció esta tarde, tajante, Maradona, en la
presentación del partido de indoor show que jugará la
Argentina, mañana por la noche, ante Colombia.
A principios de enero, Maradona había manifestado
que existía un interés de algún club inglés en sus servicios,
pero dio por falsa tal versión. "Ahora no tengo ni
representante, ni nada. Manejo mi vida y mi plata yo", lanzó y
luego criticó a su ex manager, Guillermo Cóppola ("Desde que
perdí a mi amigo, manejo mi plata. Antes no sabía, delegaba.
pasé de tener 100 a tener 0", dijo).
Messi, el mejor. Sobre
la premiación de Lionel Messi como el mejor del mundo, Diego
manifestó: "Se la llevó el mejor. Xavi da cátedra cuando
juega, pero los goles los hace Messi. Iniesta no jugó mucho en
los primeros partidos del Mundial. igual, lo querría en mi
equipo. [Pero] de los tres, eligo a Messi 10 a 1. Es el mejor
del mundo."
Defensa de Ortega. Además,
Maradona volvió a defender a Ariel Ortega. "Voy a morir como
jugador de fútbol. No sé qué presiones tendrá [el presidente
de River, Daniel] Passarella y no me quiero meter, pero el
caso Ortega fue tratado mal humanamente. El gran final de la
película era que Ariel jugara seis meses más con la camiseta
de River y se despidiera de su gente", cerró el Diez.
Diego y la política.Consultado también sobre su posible incursión en la política, dijo:
"Me gustaría colaborar, lo sabe la Presidenta [Cristina
Fernández de Kirchner], lo sabe Daniel [Scioli] lo sabe Aníbal
[Fernández]... lo saben todos. Estuve en la entrega de los
premios de Clarín y en la firma del contrato del fútbol con la
Presidenta y Grondona. Yo soy de la gente."
MACRI Y DUHALDE RESPALDARON LAS DECLARACIONES DE MARADONA
SOBRE LOS HECHOS DE INSEGURIDAD
El jefe de Gobierno celebró las declaraciones del ex DT de la
Selección y dijo que la Argentina atraviesa "un
problema muy grave".
El ex Presidente también avaló las declaraciones del ídolo: "Estoy
plenamente de acuerdo".
"Pelusa" había declarado en
Radio 10:
"Ahora
primero te matan y después te roban"
"Es un tema muy grave que el Gobierno no le dio la dedicación
que corresponde. Es un enorme desafío que tiene la Argentina
por delante. Sin seguridad no hay libertad y con el miedo nos
encerramos todos",
declaró Macri al participar de un recital de Los Pericos en el
Parque Roca.
De ese modo se refirió a las palabras de Diego
Maradona,
que esta tarde se refirió en
Radio 10 a
la inseguridad y recordó los hechos que vivieron sus
familiares en los últimos días (ver
notas relacionadas).
"Como dice Diego, la violencia va delante del robo. Y esa
locura tiene que ver con la falta de seguridad en general y
con la exclusión. Así estamos poniendo a la sociedad entera en
una cuestión muy peligrosa",
ahondó el jefe de Gobierno.
Eduardo Duhalde también respaldó al astro futbolístico durante
la presentación de su libro en Mar del Plata: "Coincido
plenamente con él". "No estamos en el peor momento de la
seguridad, todavía podemos ir descendiendo", ahondó.
¿FIN DEL IDILIO K?
MARADONA: "ACÁ PRIMERO TE MATAN Y DESPUÉS TE
ROBAN"
EL EX TÉCNICO DE LA SELECCIÓN HABLÓ SIN FILTRO
SOBRE DE LA INSEGURIDAD.
Diego Maradona se refirió a la inseguridad. |
Fuente:"Hora pico" con Alejandro Fantino - radio 10 AM 710
Un Diego Armando Maradona auténtico se refirió hoy sin tapujos
a los episodios de inseguridad que ocurren en el país y afirmó
que "ahora
primero te matan y después de roban".
En una entrevista con el programa "Hora pico" de Alejandro
Fantino en radio 10, el ex técnico de la selección aseveró que
"a la Argentina la vemos como la vemos, en televisión, todos
los días muerte, todos los días quilombo, todos los días
piquetes".
En ese sentido, Maradona relató que su familia vivió dos
episodios de inseguridad en menos de 15 días. El primero,
cuando quisieron asaltar a su ex esposa, Claudia Villafañe,
pero escapó. Y el otro, cuando le robaron el auto a su
hermana, mientras visitaba a su mamá.
A
pesar del panorama que trazó, Maradona sostuvo que no tiene
miedo. "Acá en Ezeiza no tengo miedo, tenemos un patrullero
cada 100 metros", dijo el Diez, que es amigo íntimo del
intendente del partido bonaerense, Alejandro Granados.
En ese sentido, al ser consultado sobre cómo reaccionaría en
caso de ser víctima de la inseguridad, Maradona contestó:
"Mientras no se metan con los chicos, con Dalma, con Giannina,
con Benja [su nieto], ni hablar, yo le daría todo [a un
asaltante]".
"Una cosa es que te roben, que eso siempre paso. Ahora primero
te matan y después te roban. La cosa cambió", sentenció el ex
seleccionador albiceleste, quien le dio la razón al ex jugador
de Boca, Carlos "Chicho" Serna que, reveló, en una oportunidad
le dijo que Argentina iba camino a ser Colombia.
Al respecto, Diego apuntó que "nos estamos acercando a un
juego muy peligroso" en el que "todos los dias encender la
televisión" implica "ver un muerto". "Nos acostumbran a ver el
muerto directamente", sentenció.
LO BUENO DE CUANDO ME COMPARAN CON MESSI ES QUE LO DEJAN
AFUERA A PELÉ"
Maradona
habló de las constantes equiparaciones con Leo y también
criticó a Passarella por la salida de Ortega de River: "Se
viste de traje, pero sigue siendo un chacarero"
FotosMaradona
habló al aire por radio con Ortega -
Archivo
Diego Maradona se refirió a la constante
comparación que hacen de él con Lionel Messi, luego de que Leo
ganara el Balón de Oro por segunda vez consecutiva con una
frase ocurrente. "Lo bueno de cuando me comparan con Messi es
que lo dejan afuera a Pelé. Entre Maradona y Pelé, me quedó
con Maradona por la rebeldía, por todo lo que dio. No me cabe
la menor duda", dijo Diego en una entrevista con Radio 10.
Diego habló de su paso por la selección y también
criticó con dureza a Daniel Passarella, el presidente de River,
por la salida de Ariel Ortega de los millonarios.
"Ya salí del tema de la selección, con ayuda de
todos, de mi novia Verónica, de Mancuso, del Negro Enrique.
Dejamos cosas dentro de la selección que antes no existían.
Defendimos al jugador de fútbol y le dimos todas las garantías
para que hagan lo mejor posible", dijo Maradona y no descartó
un futuro como dirigente. "Si Blatter dirige la FIFA si haber
pateado una pelota de fútbol, yo tengo todas las posibilidades
de ser dirigente. Blatter a mí no me hace ni cosquillas con
Lío", señaló Diego al referirse a una frase del presidente de
la FIFA, que en la semana señaló que la diferencia entre él y
Messi es la educación.
Maradona apuntó también contra Passarella por
avalar al técnico Juan José López de excluir a Ortega del
plantel de River.
"¿Cómo puede haber tanta mala leche? Ariel se
pudo haber ido dentro de seis meses como quería él, pero
resulta que se toman estas decisiones", se quejó Maradona. "Passarella
se viste de traje, pero sigue siendo un chacarero", agregó.
"Fui amigo de Jota Jota y amigo de Passarella
hasta que le saqué la cinta de capitán" del seleccionado,
acusó Maradona. "Acá se ha cometido una injusticia con Ariel.
Digan lo que digan, esto a los argentinos que no somos hinchas
de River nos rompe los huevos", siguió Diego.
"Yo sé lo que es Diego para mí. El siempre tuvo
gestos de grandeza. Es un grande como persona. Siempre se ha
comportado muy bien conmigo. Sólo tengo palabras de
agradecimiento", agradeció Ortega, con quien lo cruzaron en
vivo en la radio.
MARADONA DEFENDIÓ A ORTEGA Y DISPARÓ CONTRA
PASSARELLA
“Se ha cometido una injusticia con
Ariel”, dijo Diego, picante como siempre. Además, admitió
haber superado su salida de la Selección, le tiró un dardo a
Blatter y se burló de Pelé.
DURO. Diego Maradona no se guardó nada.
(Archivo Clarín)
Maradona nos tiene acostumbrados a declaraciones picantes,
punzantes y, muchas veces, creativas. Además, cuando se
descarga lo hace con todo y contra todos. Por supuesto, esta
no fue la excepción. Cuestionó la repentina salida de Ariel
Ortega de River y criticó a Daniel Pasarella. Además le
respondió a Blatter, que lo había tildado de ignorante, se
burló de Pelé con una frase ocurrente y dijo haber dejado
atrás “el tema de la selección”.
“¿Cómo puede haber tanta mala leche? Ariel se pudo haber ido dentro
de seis meses si quería él, pero resulta que se toman estas
decisiones'', enfatizó Diego en declaraciones a Radio 10. "Acá
se ha cometido una injusticia con Ariel. Digan lo que digan,
esto a los argentinos que no somos hinchas de River nos rompe
los huevos”, continuó.
Para dejar en claro a quién apuntaba con estos dichos dio nombres
propios, algo que nunca olvida. "Con Passarella tuve una
relación muy buena hasta después que le saqué la cinta de
capitán (cuando ambos vestían la camiseta nacional)", dijo
Diego. Y agregó: "Passarella se viste de traje, pero sigue
siendo un chacarero".
Con respecto a la herida abierta y sangrante que le había quedado
tras no poder seguir a cargo de la Selección argentina, parece
haber ya cicatrizado. "Ya salí del tema de la Selección, con
ayuda de todos, de mi novia Verónica, de Mancuso, del Negro
Enrique. Dejamos cosas dentro de la Selección que antes no
existían”, se descargó.
Pelé y Blatter, de ellos siempre se acuerda
Para ellos también hubo dardos. Mucho se está hablando en el último
tiempo acerca de quién es el mejor de todos los tiempos entre
él y Messi. A lo que Maradona respondió con ingenio: "Lo bueno
de cuando me comparan con Messi es que lo dejan afuera a Pelé.
Entre Maradona y Pelé, me quedo con Maradona por la rebeldía,
por todo lo que dio. No me cabe la menor duda".
Por último, se acordó del presidente de la FIFA. "Si Blatter dirige
la FIFA sin haber pateado una pelota de fútbol, yo tengo todas
las posibilidades de ser dirigente. Blatter a mí no me hace ni
cosquillas con Lio", respondió el astro argentino, luego que
el mandamás del fútbol señalara que la diferencia entre él y
Messi es la educación.
LA RESERVADA VISITA DEL DIEZ A TINELLI EN PUNTA
DEL ESTE
Luego de once años de no pisar tierras esteñas,
Maradona llegó junto con Dalma a Uruguay para reunirse con el
conductor; más tarde, jugaron un picadito y
compartieron una cena
El
ex astro del fútbol llegó ayer a tierras esteñas invitado por
su amigo, el conductor de TV Marcelo Tinelli, con quien
mantuvo una reunión de trabajo y compartieron un partido
amistoso.
Tras once años de aquella fatídica visita, que terminó con el
ex jugador internado de urgencia por problemas cardíacos,
Maradona regresó a Punta del este para descansar por unos
días.
Según publicó el diario El
País, de Uruguay,
arribó pasadas las 17 al hotel Mantra. "Tinelli lo llamó de
apuro y le dijo que se viniera que tenía que hablar con él de
trabajo", contó a ese medio uno de los integrantes de la
comitiva de Maradona, que prefirió no revelar su nombre.
Una hora y media después, Marcelo Tinelli apareció en el
hotel, saludó a algunos conocidos y se sentó en el restaurante
junto a Diego y Dalma Maradona. Compartieron un café,
charlaron poco más de media hora y tras la partida de Tinelli,
todo quedó arreglado para que Diego y los suyos partieran
hacia la casa del conductor televisivo a jugar un rato al
fútbol y compartir la cena.
Los temas de la conversación quedaron guardados bajo reserva,
aunque el encuentro no deja de generar expectativas. Entre las
posibilidades que se deslizaron se encuentran la reaparición
de Maradona en la pantalla televisiva o la vinculación del
deportista al club San Lorenzo.
En el Mantra, cinco habitaciones estándar fueron reservadas
sólo por una noche a nombre del ex DT de la selección
argentina. Dos con cama matrimonial y otras tres con dos camas
cada una. Maradona no hizo ningún otro requerimiento y tampoco
se detuvo ni un instante, aunque un puñado de fotógrafos,
algunos huéspedes y hasta tres pequeños con camisetas de
Argentina, intentaron llamar su atención.
Sus agentes habían intentado reservar suites, pero la alta
ocupación lo impidió. Esto hizo que que las cinco habitaciones
de la comitiva maradoniana estén desparramadas por todo el
hotel, lo que molestó al "10", según consignó El
País.
Dalma y otras ocho personas viajaron con él a Uruguay y mañana
pasarán el día en la casa que Tinelli tiene en la zona de La
Boyita, donde el conductor descansa junto a sus hijas hace ya
varias semanas.
MARADONA, EN PUNTA DEL ESTE
Once años después, Diego regresó
al balneario uruguayo; lo hizo junto a su hija Dalma y
revolucionó la zona de la Barra
Fotos
PUNTA DEL ESTE.- El tiempo había estado feo, muy
feo, todo el día, pero todo cambió a media tarde para que la
gente invadiera las playas. A esa hora, volvía a Punta del
Este Diego Armando Maradona. Hacía once años que no pasaba por
este balneario. La última vez había sido en el verano de 2000,
cuando se tuvo que ir en forma anticipada y luego de ser
internado en el sanatorio privado de esta ciudad uruguaya.
Hoy retornó con su hija Dalma para hospedarse en
el Hotel Mantra de la zona de Manantiales, pasando La Barra de
Maldonado. Es un lugar cercano a donde había estado hospedado
la última vez que veraneó en Punta. A esta hora la zona de La
Barra está congestionada de tránsito. El balneario esteño está
repleto como hacía tiempo no se lo veía. Diego volvió a
Punta.
Nelson FernándezCorresponsal en Uruguay, La Nación
|