21 de Abril de 2009
El derecho de competir
Señor Director:
"Soy un argentino residente en La Paz desde
hace 45 años.
Presencié la derrota por 6 a 1 frente a la
selección boliviana.
Entonces,
mis compatriotas volvieron a esgrimir el tema de la altura.
Mi temor es que nuevamente se pida la
suspensión, a nivel de partidos internacionales, del fútbol en
la altura. Ello sería un verdadero despropósito.
Veamos los resultados entre Bolivia y Argentina
en La Paz:
Eliminatorias 1973: Bolivia 0-Argentina 1; 1997: Bolivia
1-Argentina 0 (Passarella); 2001: Bolivia 3-Argentina 3
(Bielsa); 2005: Bolivia 1-Argentina 2 (Pekerman); 2009:
Bolivia 6-Argentina 1 (Maradona).
¿No se puede ganar en la altura de La Paz? Los resultados anteriores parecerían indicar
que ello no es cierto.
Agreguemos que en las presentes eliminatorias,
jugando en La Paz, Bolivia empató con Uruguay y Colombia, y
perdió con Chile.
¿Entonces?
Realmente, el tema no es jugar en la altura sino cómo se debe
jugar en la altura.
Es decir, es un problema de estrategia y tácticas.
Allí estuvo la debacle.
Es decir, se puede jugar en la altura si se
sabe jugar en la altura.
El amable lector, ¿no cree que los jugadores paceños no sufren
cuando tienen que jugar en temperaturas y niveles de humedad
muy elevados en el nivel del mar?
Por supuesto que sí.
El derecho universal de competir en todos los deportes a
diferentes alturas y condiciones climáticas es parte innata de
la competencia y del objetivo de ser el mejor."
Carta de lectores diario La nación del
19.04.2009
Francisco Muñoz
fcmunoz@yahoo.com.ar
--------------------
NOTA RELACIONADA:
"Estoy haciendo un piquete contra el fútbol en la altura"
Signorini, el
preparador físico del seleccionado, volvió a cargar contra los
partidos a varios metros sobre el nivel del mar, tras la caída
en Bolivia por 6 a 1
![](http://www.lanacion.com.ar/anexos/fotos/58/986358.jpg)
Signorini consuela a
Gago, tras la derrota por 6 a 1, en La Paz. Foto: Archivo
Tras haber alertado respecto de los serios riesgos que corren
los futbolistas al jugar en la altura de La Paz sin el período
de adaptación conveniente, el preparador físico de la
selección argentina, Fernando Signorini, aseveró que seguirá
"pataleando" hasta que lo escuchen: "Estoy haciendo un piquete
para que se ponga en debate esta cuestión, porque está probado
que un jugador necesita una semana de adaptación por cada mil
metros de altura, y si eso no sucede, se expone a los
jugadores a una situación realmente peligrosa". Todo, luego
del traspié de la Argentina ante Bolivia por 6 a 1, como
visitante.
De cara al próximo partido de eliminatorias que disputará
el
seleccionado de Diego Maradona frente a Ecuador, en Quito, Signorini aclaró, en una conferencia organizada por
la escuela
de periodismo Deportea, que "sí, se puede jugar en la altura",
pero remarcó que "para eso es necesario contar con los
jugadores con el tiempo necesario de anticipación, y
seguramente los clubes no lo permitirían".
El preparador físico volvió a poner en relieve el debate que
se generó luego de la derrota por 6 a 1 de la Argentina, en
Bolivia, y eligió aclarar el móvil de su preocupación:
"Mi reclamo no tiene nada que ver con el resultado. Bolivia
metió 6 goles y pudo haber metido otros 13, porque ellos
jugaron bien y nuestro equipo jugó mal. Lo que me preocupó fue
ver a Gago descompuesto, como lo vi en el avión de regreso. Si
eso hubiera pasado a mayores, seguramente hoy estaríamos
hablando de otra cosa. Y aunque algunos puedan decir con
liviandad que hasta ahora nunca sucedió nada, quizá sea bueno
recordar que tampoco había ocurrido ninguna tragedia en los
boliches, hasta que pasó Cromagnon".
En el mismo sentido,
el ex preparador físico de César Luis Menotti
explicó que, si bien su preocupación fue
previa a la derrota argentina, en Bolivia, optó en ese momento
por no preocupar de más a los jugadores, puesto que
consideraba inevitable que el partido no se disputaría en otro
lugar o con mayor tiempo de adaptación al previsto.
"No tenía sentido cargar de temores al plantel", aclaró y
aseguró que comprende la buena predisposición de Maradona para
jugar en la altura por su afinidad ideológica con Evo Morales,
pero agregó que "en una cuestión de esta envergadura, es
fundamental que se escuche y se respete a quienes han
estudiado mucho del tema, porque la vida de cada jugador es
algo que excede al fútbol".
Finalmente, enfatizó que "mientras no esté
prevista una correcta adaptación, cualquier partido en la
altura alterará el espíritu y la esencia del deporte, porque
está demostrado que presupone una ventaja para uno de los dos
equipos".
Diario La Nación.
|