DIEGO MARADONA
COBRA UNA FORTUNA
COMO DT (Y LO ES??)

22 de Junio de 2009

Percibe 100 mil dólares mensuales como técnico de la Selección.
Tras la ida de Basile
, la AFA había decidido destinar 500 mil dólares anuales a su sucesor, pero el "Diez" todo lo puede

El ex astro del fútbol Diego Maradona cobra 100 mil dólares por mes de sueldo por ejercer el cargo de entrenador de la selección argentina, más del doble de lo que recibían por la misma función varios antecesores suyos en esa función. 

Maradona percibe los 100 mil dólares libres de impuestos, de acuerdo al contrato que firmó con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). 

Esta suma es mucho más del doble de lo que ganaban otros técnicos de la selección como Daniel Passarella, Marcelo Bielsa, José Pekerman y Alfio Basile, quienes llegaban a los 40 mil dólares. 

La encargada de llevar adelante la negociación del contrato de Maradona con el presidente de la AFA, Julio Grondona, fue la ex esposa de Maradona, Claudia Villafañe, quien desde hace varios años maneja las finanzas del padre de sus hijas, Dalma y Giannina. 

Luego de ocho meses en la gestión, Maradona no firmó aún el contrato que lo liga de manera oficial a la AFA, aunque el acuerdo de palabra se mantiene a rajatabla. 

En principio Maradona y Villafañe le pidieron a Grondona 160 mil dólares mensuales por la gestión, pero la AFA dijo que el presupuesto que tenía para el técnico de la selección argentina era de 500 mil dólares anuales. 

"Julio, estamos hablando de Maradona, no es un técnico más", le habría dicho Villafañe a Grondona, según el diario, en clara alusión a lo que representa la figura del "Pelusa" en el contexto del fútbol mundial. 

El acuerdo anual al que quería llegar Maradona era de 1,9 millones de dólares, pero se terminó arreglando en 1,2 millones. 

Falta rubricar de manera oficial el acuerdo, para lo cual dicen deben "coordinar" horarios con Maradona, los escribanos y las empresas que patrocinan al equipo albiceleste, quienes apoyan el proyecto de "Diego" rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010. DPA.
-----------------------------------
 

 

 

NOTAS RELACIONADAS:
 

Al igual que después del 1-6 en La Paz, Diego Maradona se ha llamado a silencio. Aquella vez, sacudido, golpeado por lo estrepitoso de la derrota. Ahora, probablemente preocupado después de la serie con Colombia y Ecuador y la incómoda posición en la tabla de las eliminatorias. Inquieto, con certeza, porque sabe que la selección, su selección, le ganó sin merecerlo a los colombianos y también porque le cuesta digerir el revés con los ecuatorianos, después de que el equipo entregara la mejor media hora bajo su mandato. En definitiva, nada fuera de lo esperado ocurrió: se podía perder en Quito, con lo cual la cosecha global de 3 puntos estaba dentro de los cálculos.

Predomina el silencio de parte del entrenador, lo cual es de por sí llamativo. Pero está en su derecho: no tiene que hablar siempre. Mutismo que igualmente no le ha impedido, a través de su abogado, enviar una intimación a la dirigencia de River. Un choque que empezó con sus dichos despectivos hacia el pasto del Monumental y que se prolongó con las cartas que el club de Núñez mandó a la AFA, quejándose por lo que se entendió como una afrenta y a la vez solicitando informes sobre los convenios firmados con el técnico, incluyendo los estudios de rigor a los que debe someterse cualquier persona que es empleada. Este último punto fue el que generó rispideces. Si desde River, con astucia, buscaron al menos molestar subliminalmente a Maradona, lo consiguieron. Pero sólo eso. El hecho en sí no reportó utilidad alguna. Ni al seleccionado, ni a Maradona y mucho menos a la vapuleada comisión directiva del club.

Mientras tanto, se siguen disparando los debates en derredor de la selección, juegue o no. Julio Grondona se molesta cada vez que le preguntan por Oscar Ruggeri y no pierde oportunidad de denigrar al ex defensor del seleccionado; también aclara que "no hay listas negras" al momento de explicar la no convocatoria de Gonzalo Higuaín, pero enseguida se encrespa y recuerda que Pipita "no fue al Mundial Sub 20" y que nadie le pregunta por eso. Reacción que no hace más que alimentar el pensamiento de que el delantero de Real Madrid no es citado por motivos extrafutbolísticos, ya sea por pase de facturas o por eventuales problemas personales con un compañero merengue.

Asimismo, cada vez que puede, el presidente remarca su debilidad por Riquelme, cuyo caso representó otro foco de conflicto con Maradona. Aunque el técnico pueda no tener un problema personal con el 10 de Boca, la salida del estratego dividió las aguas y las simpatías; es decir, no se trató de una baja sin secuelas, gratuita para el DT. En consecuencia, no son pocos los que tienen la sensación de que Maradona y Don Julio andan a bombazo limpio, diciendo cosas a su manera, visceralmente o con sarcasmo, enviándose mensajes en forma pública cada vez que pueden. Recordando, claro, aquella teoría de que, con su contratación, Grondona se compró más un problema que una solución. A no ser que repentinamente haya un vuelco significativo en los hechos, esa lectura no es descabellada.

Ahora bien, falta poco menos de tres meses para la siguiente serie, esa que incluye el clásico con Brasil, como locales, y la visita a Asunción. Dicen que se buscará tener de la mejor manera el Monumental, si es que el partido se disputa ahí; un escenario que a Grondona y a la FIFA les encanta por capacidad y posibilidad de cumplir con las numerosas entradas de protocolo y sponsors que se deben distribuir. Simultáneamente, cobró fuerza la posibilidad de jugar en Rosario Central (deberá ser aprobado por la máxima entidad mundial), donde según los expertos se hace sentir más la condición de local por la cercanía de las tribunas. Incluso, en el Gigante suele haber varios grados más de sensación térmica que en otros estadios en épocas de calor y días de humedad. Independientemente de que Maradona, Messi, Verón o quien fuere puedan sentirse más a gusto en la cancha rosarina que en River, a esta altura bien cabe formularse otra pregunta, habida cuenta de la realidad que viene marcando el desdibujado paso del seleccionado por las eliminatorias: ¿no convendrá jugar mejor en un potrero el próximo partido?

Dicho esto sin ánimo de agredir clubes; planteándolo apenas como un razonamiento deductivo de la realidad. Si en un piso defectuoso, al que Maradona catalogó como "peor que el de Fiorito" donde él jugaba de chico, Colombia nos dio una lección de juego asociado y al pie, aunque sin gol, ¿qué puede sucederle a la selección, a esta selección difusa e indefinida, si se le pone un césped impecable a Kaká, Robinho, Luis Fabiano, Dani Alves, y Cía?

La Argentina está en un momento en el que no puede fallar. Una mala ecuación ante Brasil y Paraguay la dejaría muy comprometida para la serie final con Perú y Uruguay, en el Centenario. Y si su fútbol no aparece, como viene sucediendo, si Messi no es el mismo que en Barcelona, y las ideas estratégicas no lucen ni abundan por el momento, una manera de no favorecer al rival es poniéndole el piso que lo haga sentir menos cómodo. Salvando las distancias, algo así como lo que se hace en la Copa Davis, donde el local elige la superficie.

Paradójicamente a pesar de su enojo, a Maradona acaso le convenga en esta ocasión jugar ante Brasil en un potrero (o algo así) en vez de sobre una inmaculada alfombra. De hecho, en ese piso que Los Piojos dejaron maltrecho, la selección le ganó injustamente a un rival que jugó claramente mejor al fútbol. Pero salió airoso. Y el adversario que viene juega mejor aún. Claudio Cerviño, en su columna reproducida textualmente de lanacion.com
----------------------------------- 
 

Con poca banca 

Después de la reunión del Comité Ejecutivo de AFA del martes pasado, hubo quienes dijeron que nunca antes se había respirado un clima tan tenso en el edificio de la calle Viamonte. Recién recuperado de una fuerte gripe que lo tuvo a maltraer, Julio Grondona ocupó la cabecera y les soltó la rienda a algunos presentes que, muy ofuscados, embistieron duro contra Diego Maradona.

Cuentan por allí que a Diego sólo le queda un soldado en AFA: su amigo Noray Nakis. Y que en el encuentro hasta llegaron a barajarse nombres de potenciales sucesores en caso de que al equipo que dirige el Diez se le complique la clasificación a Sudáfrica 2010. Perfil.com