28 de Julio de 2009
David Goldblatt, sociólogo y
escritor inglés
"El deporte es una máquina para la creación de narrativa"
Experto sobre la historia política y cultural del fútbol, se
sorprende porque en los libros de historia argentina no se
habla de la pelota.
![](http://www.criticadigital.com/fotos/BGB_1.jpg)
“La pelota es redonda, el partido dura noventa
minutos, y todo lo demás es sólo teoría”, respondía
el técnico
alemán Sepp Herberger
cuando le preguntaban qué era el fútbol.
La frase no parece una genialidad, pero por su sencillez –o
tal vez por su extrema dureza– quedó en el marquito de la
historia. A David Goldblatt le vino bien: la usó como título
de uno de sus libros. The Ball is Round, en inglés, es
historia global del fútbol. Hay un hecho que Goldblatt rescata
para describir la dimensión del deporte como hecho social. La
mitad del planeta vio por televisión la final del Mundial de
Alemania. “Nunca antes –explicó– tres mil millones de humanos
habían realizado la misma actividad en simultáneo”. Eso es el
fútbol.
Este año, Goldblatt publicó The
Football Book: A Global Encyclopaedia, y antes sacó un atlas
llamado The World Football Yearbook. Pero su obra más acabada
es The Ball is Round. “Nadie había intentado escribir una
historia global del juego. Ahora, el libro de David Goldblatt
será la medida contra la que serán juzgados los demás”,
escribió
John Foot en el diario inglés The Guardian. Porque
para Goldblatt, la pelota es redonda, pero cuando rueda no lo
hace sola: detrás de ella corre, bien pegado, el mundo.
Alejandro Wall, para Crítica de la
Argentina. |