Breve historia del golf y sus orígenes
 

13 de diciembre de 2004
  
 
Los cultores del Golf, son de lo más antiguos y místicos de todos los deportes seculares que se basan en pelotas o pelotitas.
 
No será la que más hinchada tiene, pero si la que más mística y concentración requiere.
Los árboles de raíz dura de la antigua Escocia, alla por el siglo XV, permitieron armar sus primeras pelotas.
 
Luego se convirtieron en esferas de cuero rellenas de plumas de ganso, ya en el siglo XVIII se incorporó un material simil al plástico, llamada la gutta percha que la hacía más redonda.
Ya en siglo XX, empezó a adquirir su definitiva fisonomía, es decir incluyó el núcleo de goma, rodeado por otra goma tensa y elástica., el cambio de su conformación permitió las siguientes variantes:
 
1) Se mejoró su aerodinamia.
2) Amplió el tamaño de los Campos de Golf.
3) Disminuyó los Pares.
4) Limitó el número de palos a catorce.
5) Resultó más fácil para darle el golpe.
6) Permitió la fabricación masiva.
 
El gran golpe fue cuando NIKE se decidió a fabricarlas y ofrecerle a Tiger Woods su uso (en el 200 ) nada menos que a cambio de 125.000.000 de dólares, lo que lo llevó a ser, además, el deportista mejor pago del mundo.
 
Para jugar al golf, hay que ser como un religioso, donde debe imperar la tranquilidad, la obsesión por pegarle a la pelotita y la felicidad de colocarla en el hoyo.
 
Se requiere, para el jugador del golf, una vida dedicada a él, una concentración absoluta y una práctica casi diaria, lo que implica tener una buena vida que no complique la posibilidad de la libertad del juego, aun cuando la mayoría de los grandes jugadores de golf tienen sus origenes como caddies.
 
Pero a tanto ha llegado su culto, que no hay hotel cinco estrellas que se precie, que no posea al menos una minicancha de golf.
 
Hay hoteles exclusivos al efecto, super preparados para todo atención al jugador aun amateur quien llega a pagar desde 300 a 1200 dólares por un día de alojamiento.
 
En la Argentina el Golf comienza en 1879 con el desembarco de la primer bolsa de palos que un Escoces arrimo con mucho entusiasmo.
 
En Agosto de 1895 el Lomas A.C. celebró el primer Campeonato Amateur del Rio de la Plata, el primero realizado en toda Sudamérica.
 
En setiembre de 1905 en el Buenos Aires Golf Club (el actual San Andrés) se desarrolla el Primer Abierto de la República Argentina.
 
1907 El Buenos Aires Golf Club se convierte en el San Andres Golf Club, asociado al The Royal & Ancient Golf Club of Saint Andrews, Escocia y se establece en el partido de San Martín, con una cancha de 18 hoyos diseñada por el primer ganador del Abierto Argentino, el Escoces Mungo Park. Hablamos del primer Club de Golf de la Argentina.
 
En 1926 se regulariza la situación naciendo la Asociación Argentina de Golf (AAG) que en la actualidad tiene 213 canchas afiliadas y más de 40.000 aficionados matriculados.
 
En la actualidad se está disputando la 99 edición del Torneo Abierto de la República.
 
Las canchas de los Countries responden al estilo Estadounidense, ondulaciones largas, suaves desniveles, obstáculos conformados por lagunas y bunkers de arena, con añosas arboledas.
 
Los greens llevan los nombres de diseñadores de renombre, como Emilio Serra o Marcos Capdepont
 
¿Canchas?
 
Abril Country Club
Golf Club Villa Adelina
Hindu Club,Boulogne Golf Club
Campo de Golf de la Ciudad de Buenos Aires
Pilar Golf Club
Las Praderas Country Club
Buenos Aires Golf Club
Armenia Club de Campo
Golf Club Jose Jurado
Miraflores Country Club
Olivos Golf Club
San Isidro Golf Club
Jockey Club
San Diego Country Club
San Eliseo Country Club
Campo de Golf la Orquídea
Argentino Golf Club
Lagartos Country Club
Hyland Park Country Club
Saint Thomas Country Club
Náutico San Isidro
por decir algunas canchas.