13 de Mayo de 2009
5to CURSO: “LOS
EQUINOS EN EL DEPORTE Y EL EJERCICIO”
CONTENIDOS:
MODULO I:
Conformación y Ejercicio
Unidad Temática 1
12/08/09
Conformación y exterior del
equino en relación con el ejercicio. Tipos de deportes y
ejercicio. Razas y biotipos adaptados a los distintos
deportes. (Gustavo Perrone)
Análisis del movimiento del
equino. Estática y dinámica. Centro de gravedad. Aires del
equino. Velocidades de los distintos aires y ejercicios.
(Jorge Caviglia)
MODULO
II: Doma y Herrado Deportivo
Unidad Temática 1
19/08/09
Herrado Deportivo para
caballos de salto, adiestramiento y carruaje. Herrado de
caballos de Polo, endurance y carrera. Herrado de Caballos
Criollos y Cuarto de Milla. (Pedro Pechar)
Efectos de una doma
incorrecta en el futuro desempeño deportivo. Errores con las
embocaduras. Errores por agresión. Errores por enseñanza
incorrecta. Errores por inexperiencia del jinete. (Martín
Hardoy)
MODULO III:
Conceptos de fisiología del ejercicio
Unidad Temática 1
26/08/09
Bases fisiológicas del
ejercicio en el equino. Energía muscular. Fuentes y vías de
obtención de energía durante el ejercicio. Combustibles
musculares. Tipos de ejercicio y su relación con la energía.
(Gustavo Perrone)
Características musculares
según razas y deportes. Adaptación muscular al entrenamiento.
Biopsias musculares. (Gustavo Perrone)
Unidad Temática 2
02/09/09
Corazón y ejercicio.
Frecuencia cardiaca pre, durante y pos ejercicio. Circulación
sanguínea y su distribución durante el ejercicio. Adaptación
del sistema cardiovascular al ejercicio. Métodos de
evaluación. ECG, ecocardiograma, cardiotacometría. (Jorge
Caviglia)
Unidad Temática 3
Sistema respiratorio y
ejercicio. Funciones del sistema respiratorio pre, durante y
pos ejercicio. Frecuencia respiratoria. Adaptación del sistema
respiratorio al ejercicio. Métodos de evaluación. (Gustavo
Perrone)
Unidad Temática 4
09/09/09
Laboratorio clínico en el
ejercicio. Modificaciones hematológicas y bioquímicas durante
el ejercicio. Modificaciones de los distintos parámetros:
glóbulos rojos, glóbulos blancos, proteínas, electrolitos,
lactato, enzimas. (Carlos Pacífico)
Unidad Temática 5
Calor y ejercicio.
Mecanismos de la regulación del calor durante y pos ejercicio.
Alteraciones de los fluidos y electrolitos en relación al
deporte. Adaptación del organismo al calor. (Jorge Caviglia)
MODULO IV:
Bases del entrenamiento y su evaluación
Unidad Temática 1
16/09/09
Principios básicos del
entrenamiento. Entrenamiento aeróbico y anaeróbico.
Entrenamiento progresivo y a intervalos. Subentrenamiento y
sobreentrenamiento. (Jorge Caviglia)
Unidad Temática 2
Características y
entrenamiento de los diferentes deportes. Turf, Trote, Polo,
Pato, Salto, Adiestramiento, Prueba Completa y Endurance.
23/09/09 (Adiestramiento)
(Martín Leguía)
30/09/09 (Turf y Trote)
(Roberto Bullrich) (Rubén Giménez)
07/10/09 (Polo y Pato)
(Alberto Heguy) (Leandro Cueto)
14/10/09 (Salto y Atalajes
Deportivos) (Francisco Galli) (Raúl Aquerreta)
21/10/09 (Endurance y Prueba
Completa) (Florencia Serra Chas) (Gustavo Perrone)
Unidad Temática 3
28/10/09
Evaluación del entrenamiento
en el laboratorio, el campo y en la cinta ergométrica.
Frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura
rectal y lactato. (Gustavo Perrone)
Pruebas de ejercicio
estandarizado. V200, Vla4, Vo2 Max, etc. (Gustavo Perrone)
MODULO V:
Intolerancia al ejercicio
Unidad Temática 1
Enfermedades que disminuyen
el rendimiento físico en los distintos deportes. Métodos de
evaluación. (Gustavo Perrone)
MODULO VI:
Nutrición y alimentación deportiva
Unidad Temática 1
04/11/09
Requerimientos nutricionales
para el ejercicio en los distintos deportes. Manejo de la
alimentación según los distintos deportes, pre, durante y pos
ejercicio. (Guillermo González)
Suplementos nutricionales
utilizados en los distintos deportes. Enfermedades
nutricionales relacionadas con el ejercicio. (Guillermo
González)
MODULO VII:
El Doping en el deporte
Unidad Temática 1
11/11/09
Doping. Su significado y
control en el deporte. Reglamentaciones de los distintos
deportes. (Dante Valenti)
Dirigido a todos aquellos
relacionados con el deporte ecuestre.
DIRECTOR:
Gustavo Mario Perrone, Médico Veterinario. Magíster en Salud
Animal. Profesor Titular del Área de Producción Equina,
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina.
DOCENTES Y DISERTANTES:
Gustavo Mario Perrone, Médico Veterinario. Magíster en
Salud Animal. Profesor Titular del Área de Producción Equina,
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina.
Jorge
Francisco Caviglia, Médico Veterinario. Especialista en
Docencia Universitaria, Área de Producción Equina, Área de
Salud y Producción Equina, Facultad de Ciencias Veterinarias (UBA).
Guillermo González, Médico Veterinario. Profesor
Asociado, Área de Principios de Nutrición y Alimentación,
Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias
Veterinarias (UBA).
Francisco Galli, Médico Veterinario (UBA) .Docente del
Instituto Superior de Enseñanza Hípica.. Docente del Curso “El
Caballo”del Instituto de Estudios Agropecuarios de la Sociedad
Rural Argentina. Jinete de Salto en 1ra. Categoría hasta 1974,
con basta experiencia nacional e internacional.
Dante
Valenti, Médico Veterinario (UBA). Ha sido Médico
Veterinario del Hipódromo Argentino, Asesor del Comité Hípico
Nacional, Director del Centro Veterinario de San Isidro, entre
otras actividades.
Rubén
A. Giménez, Médico Veterinario, Docente autorizado de
la UBA, Jefe del Servicio Veterinario del Hipódromo de
Hurlinghan, Asociación Bonaerense de Trote, Jefe de trabajos
prácticos Area de Producción Equina, Parasitología y
Enfermedades Equina de la Facultad de Ciencias Veterinarias de
la UBA..
Carlos
Pacífico, Médico Veterinario. Especialista en Docencia
Universitaria,. Magíster en Salud Animal. Decano de la
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina
Roberto Bullrich, Médico Veterinario (UBA), Entrenador.
Stud-Haras La Biznaga.
Alberto Pedro Heguy, Médico Veterinario. Ex Polista 10
de Handicap. Directivo de la Asociación de Criadores de
Caballos de Polo.
Martín
Leguía. Profesor y Jurado Internacional de
Adiestramiento. Club Alemán de Equitación
Raúl
Aquerreta. Ing. en producción Agropecuaria. Campeón
Nacional de Atalaje
Florencia Serra Chas. Preparadora y Jinete de Endurance
Martín
Pedro Hardoy. Creador y precursor, en Argentina, del
sistema de Doma Racional y Sin Violencia.
2do
Cte (GNA) D Leandro Cueto. Jugador de Pato. Equipo “EL
CENTINELA”. Gendarmería Nacional Argentina.
Pedro
Pechar. Herrador Profesional. Instructor de cursos de
herrado para MUSTAD ARGENTINA.
FECHA: Del 12 de
agosto al 11 de noviembre de 2009
DURACIÓN:
14 semanas. 42 horas teórico
prácticas. Clases semanales de 3 (tres) horas los días
miércoles de 18,30 a 21,30 horas.
LUGAR DE REALIZACIÓN:
Facultad de
Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina.
CERTIFICACIÓN DEL CURSO:
Facultad de Ciencias
Agrarias (UCA) con aprobación de una evaluación escrita
voluntaria o por asistencia. Para acceder a la evaluación o a
la certificación por asistencia, el alumno deberá contar con
el 75 % de asistencia a las clases teórico prácticas del
Curso.
DESARROLLO:
Teórico – Práctico Se
entregará como material bibliográfico CD con material
audiovisual y el libro “Producción y Manejo del Caballo”, de
Caviglia, J. y Perrone, G., Editorial Agrovet. 2004. Buenos
Aires.
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Departamento de Posgrado y
Extensión. 4552-2711/2774 int 43. info_magea@uca.edu.ar
secretaria_magea@uca.edu.ar
|