19 de Junio de 2009
En París, diez
polistas argentinos ofrecerán hoy la primera exhibición de 80
goles en Europa, posible comienzo de un futuro prolífico
![](http://www.lanacion.com.ar/anexos/fotos/80/1013880.jpg)
Aguerre, G. Pieres (h.), Castagnola,
Monteverde, Mac Donough, F. Pieres, Nero, Heguy, Novillo
Astrada,
con algo más que unos mimbres: el Arco de Triunfo
Foto: Gentileza CXT
Una pareja de japoneses se
toma sus fotos de bodas al pie de la plazoleta Charles de
Gaulle, con el imponente marco del Arco de Triunfo como fondo
y con los bocinazos festivos de los parisienses que terminan
su día y empiezan su noche. Un grupo de turistas de cinco
continentes y de 100 idiomas se baja de un ómnibus con la
misma finalidad: guardar un recuerdo eterno de su paso por La
Ciudad Luz. Y nueve de los mejores polistas del mundo posan
con uno de los símbolos de París, en la antesala del primer
partido de 80 goles que se desarrollará en Europa.
Por estos días, la capital
francesa vibra con una gran cantidad de acontecimientos
culturales propios de su fisonomía. París es glamour más arte.
O viceversa. Y en las últimas horas, aquí han aterrizado diez
polistas de handicap perfecto para jugar hoy, en el Club de
Polo de París, "Le Perfect Match", tal como se anuncia al
encuentro que tiene una repercusión inusual para lo que
representa este deporte en el país, como lo ejemplifica la
publicidad de una página aparecida ayer en el tradicional
diario Le Monde. Están Bartolomé Castagnola, Miguel Novillo
Astrada, Pablo Mac Donough, Facundo Pieres y Lucas Monteverde,
que jugarán por Granaderos turnándose en los seis chukkers, y
Marcos Heguy, Mariano Aguerre, Gonzalo Pieres (h.), Juan
Martín Nero y Agustín Merlos (no llegó a tiempo desde Londres
para la producción fotográfica), para Patricios. Alguien no
puede estar: nada menos que Adolfo Cambiaso,
el otro de los 11
polistas de valorización óptima, ausente por un desgarro. Sólo
un jugador no argentino posee 10 tantos, y únicamente en
Inglaterra: Mike Azzaro, de Estados Unidos.
"La importancia de este
partido para el polo dependerá de que no sea de algo aislado,
sino un primer paso de otros", comentó Mariano Aguerre a LA
NACION durante un agasajo que hizo el embajador Luis Ureta
Sáenz Peña a un grupo de compatriotas. "Está bueno como para
arrancar. Hacen falta muchos partidos de este tipo,
exhibiciones en varios países, para que el futuro sea mejor
para todos en el polo", dijo Facundo Pieres.
En ese agasajo se hallaba
Lionel Macaire, que con 8 goles
llegó a ser el mejor polista francés de la historia y
participó en 1981 en el Argentino
Abierto por Rancho El Tata (con Carlos Jáuregui, Juan Pedro
Gassiebayle y Jorge Tassara). "Esto es lo mejor que
puede pasarle al polo francés y a cualquiera del mundo. Todo
lo que promociona el polo nos favorece a nosotros, pero
también a ustedes, los argentinos, que son los mejores",
afirmó este ex delantero que actuó 20 años en torneos
argentinos.
El escenario elegido para
este partido que será auspiciado por
Hublot, Maserati y La Martina no es casual. Se trata de
Paris Polo Club, entidad centenaria que fue sede en los Juegos
de 1924, en los que la Argentina consiguió su primera medalla
dorada olímpica en la historia. En las paredes de su club house cuelgan fotos añejas, aunque varias otras, auténticos
tesoros, sucumbieron 20 años atrás al fuego provocado por un
rayo. Los que vean las de este cotejo dentro de un tiempo las
compararán con las viejas y notarán grandes cambios. "Por fin
al polo llegaron la tecnología y la evolución en algunos
aspectos como la vestimenta, que no había cambiado en 50
años", comentó Miguel Novillo Astrada, representante
internacional de La Martina.
París palpita su partido
perfecto, que puede marcar un antes y un después en este
deporte. Aquí, en La Ciudad Luz, se espera una concurrencia
inédita de más de 1000 personas. Aunque la novia japonesa no
confirmó su presencia...
Abu Dhabi y Munich, próximos
destinos del polo
La Asociación Argentina de Jugadores de Polo
aspira a exportar
más polo top al mundo. Hay una posibilidad de un minitorneo en
Abu Dhabi en enero próximo, y está casi confirmado un
cuadrangular en agosto de 2010 en Munich, con los cuatro
mejores equipos de Palermo 2009. Los alemanes, que desde julio
construirán un estadio para 10.000 personas, aspiran a que
haya seis u ocho equipos allí en 2011.
Carlos Beer, desde París, para el diario La Nación.
|