Desde su creación, Brahim busca lograr relacionarse con sus
clientes y mantener fuertes vínculos a lo largo del tiempo.
Esa es una de las características de quienes trabajan día a
día junto a esta empresa y buscan las mejores alternativas
para lograr construir cada día más y mejores canchas de Polo.
Qué suelo es apto para jugar al Polo?
Cualquier suelo que permita un adecuado crecimiento del césped
es apropiado para jugar al polo, aunque deberá tenerse en
cuenta que no tenga cascotes, rocas, piedras u obstáculos
enterrados que puedan afectar a los caballos o a la
maquinaria. Es muy aconsejable evitar los bajos o zonas con
mal escurrimiento de agua.
Cuales son los primeros procesos que deben hacerse
para construir una cancha?
La prioridad a la hora de practicar polo es una superficie lo
más uniforme posible, donde la bocha corra sin sobresaltos,
permitiendo un manejo mas fino, mas aun en manos de los
habilidosos con el taco.
Pensando en tener lista la cancha lo antes posible después de
una lluvia se evalúa cuidadosamente el sistemas de drenaje,
buscando el mejor proyecto dentro del sistema hidráulico
general del lugar, siempre con una triple pendiente que puede
ser uniforme o gradual. Para lograr el mejor césped se realiza
un descompactado integral que permite un adecuado desarrollo
de las raíces, que se vuelve de excelencia si es posible el
aporte de material externo.
Estos son los objetivos más importantes a la hora de pensar un
campo de polo, aunque no los únicos. Solo un trabajo
profesional y personalizado logra construir el prestigio que
brinda una cancha de 40 goles.
Que tipo de
césped se utiliza en las canchas? Que diferencias presenta el
Tifton respecto a la bermuda común?
Tipo de césped a
utilizar: En zonas con climas similares a Buenos Aires las
especies más utilizadas son: Bermuda común (Cynodon dactylon)
y los tiftons (Tifton 419 o Tifway, Tiften) que es son
híbridos de bermuda común. Hacia el sur del país se podrían
utilizar especies de crecimiento invernal.
Tiftons: El más
utilizado es el Tifway (Tifton 419) y presenta ciertas
características que lo hacen más ventajoso respecto a la
bermuda común en determinadas situaciones:
Ventajas:
Permite mayor
"cantidad" de juego, pues es más resistente al uso (se rompe
menos y se recupera más rápidamente de las roturas). Además
tiene mayor resistencia al frío permitiendo mas días de juego
sobre césped verde respecto a las bermudas.
Permite menor
altura de corte por lo cual puede dar canchas más rápidas y,
si se maneja bien, da gran calidad de superficie de juego.
Desventajas:
Implantación más
costosa pues no viene de semilla, sólo se puede "plantar" de
gajos o panes. Es imprescindible contar con riego para
plantarlo.
Manejo más
ajustado y costoso. Requiere de un manejo adecuado
y de arenados periódicos lo cual aumenta el costo.
Además de los consejos, los invitamos a visitar el sitio web
de Brahim:
www.brahimweb.com.ar
Como siempre, Brahim sigue buscando la excelencia en las
canchas de Polo para que dentro de ellas, podamos ver el mejor
polo del mundo y por eso en breve les estaremos informando
sobre la importancia del buen césped en las canchas de polo.
Prensa Brahim
prensa@insports.com.ar