06 de
Noviembre
de 2007
ExpoManagement, el encuentro anual de la comunidad de
negocios, abrió sus puertas en La Rural el jueves 1 de
noviembre y tuvo, como primer expositor, a Francis Ford
Coppola, un verdadero genio de la industria cinematográfica.
![](expm.jpg)
El
cineasta se refirió a sí mismo como alguien que siempre estuvo
vinculado a la industria del cine a través de las actividades
e inquietudes de su familia. Y que se ha dedicado y se dedica
a aquellas industrias que le provocan placer pero que también
tienen que ver con intereses familiares.
Algunos de los pasajes destacados de su presentación fueron
los siguientes:
“Yo siempre digo que en mi empresa tenemos ingenieros y
poetas. Los poetas son los creativos, los artistas, aquellos
que aportan ideas. Los ingenieros son los encargados de
implementar esas ideas, de plasmarlas y llevarlas a la
realidad”.
“La mayor parte de las empresas depende del departamento de
Marketing. En mi empresa esto genera conflictos porque
prevalece la visión de los artistas, que no siempre va por el
camino del marketing”.
“Ser director cinematográfico, mis experiencias como director
y productor me ayudaron a ser un director de empresas”.
“La primera vez que fui director de una empresa fue en la
productora United Artists. Luego, por recomendación del banco
que la financiaba, que también lo hacía con los estudios MGM,
me convertí en miembro del directorio de MGM, y participar de
las reuniones fue como una escuela de negocios para mí”.
“Un director cinematográfico no le dice a la gente lo que
tiene que hacer. Todo el mundo sabe qué es lo que tiene que
hacer”.
“Aprendí que cuando uno financia lo que hace se puede eliminar
el 25% del costo de los servicios. Se hace más eficiente y se
gasta menos dinero. Esto me lleva a pensar que en un futuro el
arte debería ser gratuito. De hecho entiendo por qué los
jóvenes bajan música de Internet; los artistas deberán
buscarse otro trabajo. Sé que es una idea controvertida porque
la industria piensa todo lo contrario”.
“Hay áreas de las empresas que se replican en las películas o
viceversa: el guión puede ser el plan de negocios, casting es
comparable al departamento de Recursos Humanos”.
“Frente a una crisis, la mejor política que puedo aplicar que
la honestidad. Nunca hay que mentir. Como gerente de una
empresa nunca puedo mentir”.
![](ffcoppola1.jpg)
“Siempre, lo primero que todo empresario debe preguntarse es
cuál es el propósito de su compañía. Todo empresario debe
preguntarse “por qué estoy en esta situación” y de ahí buscar
soluciones o tomar decisiones”.
“Como director de empresa también trato de llevar a la gente a
ese espacio creativo que uno tenía en la infancia, cuando
inventaba juegos y situaciones”.
“Napoleón dijo utiliza las armas disponibles. Salgan a
caminar, miren, observen y algo surgirá.
Mi visión de los negocios es que deben dar placer, deben
ayudar a mejorar las vidas de las personas, brindarles algo.
El negocio siempre tiene que verse a sí mismo como una
posibilidad de darle al cliente un servicio justo para que se
sientan felices con los que se les ofrece”.
“¿Cómo se hace para repetir el éxito o superarlo? La respuesta
es riesgo. Hay que tomar riesgos para hacer películas, lo
mismo en los negocios. Existen riesgos en la innovación pero
hay que tomarlos. Pero para ello tuve que ser mi propio dueño,
mi propio jefe. El riesgo es deseable, el riesgo nos hace
creativos”.
07 de
Noviembre
de 2007
Tom Peters: "Probar, fallar y volver a probar."
![](exp3.jpg)
Tom Peters cerró el
primer día del encuentro de ejecutivos más importante del
mundo con una presentación altamente inspiradora.
En la última sesión
del primer día de ExpoManagement, el especialista en
management, reconocido por sus ideas revolucionarias y
exposiciones profundamente inspiradoras, compartió nuevamente
con los ejecutivos argentinos y de la región, sus conceptos y
experiencia adquirida a lo largo de 40 años de trayectoria.
Entre lo más destacado dijo:
“Los negocios no
son fáciles.
Si tienen un gran
plan, la ejecución sale sola.
La última palabra es que no hay última palabra.
El modelo de Dell, el modelo de Wal-Mart tiene poca vida.
¿Por qué seguimos hablando de mega empresas cuando las
economías, tanto de Argentina como de Estados Unidos, están
conducidas por decenas y centenas de pequeñas empresas para un
mercado que abarca apenas 30 cuadras?.
Lo mejor de los negocios es una energía vital, innovadora,
inspiradora, que saca lo mejor del potencial humano al
servicio de los demás. Prefiero contratar a un artista que
sonría y sea creativo antes que a un egresado de Harvard.
Las organizaciones existen para servir.
Las organizaciones trabajan según estas pequeñas cosas: una
causa, un espacio y decencia, es decir respeto por los demás.
Tomé esas palabras y les agregué dos: servicio -que valga la
pena visitar a los clientes- y excelencia. Y no pude evitar
agregar otra: liderazgo de servicio.
En un entorno competitivo, la premisa es innovar o morir.
Lo que más importan son los ingresos. Me encantan los
ingresos.
La palabra que odio es “marketing”. Y la palabra que amo es
“ventas”.
![](tpet.jpg)
Nos
convertimos en las personas con quienes pasamos nuestro
tiempo. Tarde o temprano seremos como ellos. Hay que rodearse
de personas interesantes, que nos empujen hacia la innovación.
Sólo aprendí una cosa en cuarenta años: el gran secreto de la
vida es probar. Si no se prueban muchas cosas es muy probable
que ninguna prospere. He escrito varios libros en mi vida y
todos fueron experimentos”.
Pruebe. Falle. Vuelva a probar.
Para un líder, “siempre” es el mejor momento del día.
Los líderes sirven a las personas.
Nadie asciende tan alto como quien no sabe qué está haciendo o
hacia dónde está yendo”.
08 de
Noviembre del 2007
Allbright: “El próximo líder de EE.UU. debe
prestar atención a todas las naciones”
El
cierre de ExpoManagement 2007 estuvo a cargo de la ex
secretaria de Estado de Estados Unidos, que dio sus opiniones
sobre el país y el mundo.
![](albright_madeline.jpg)
Con
respecto a Argentina, Albright destacó que el país logró “una
recuperación notable luego de la crisis de comienzos de esta
década” y que espera que la nueva presidenta continúe esa
línea de crecimiento. En cuanto a la región destacó: “Cuando
fui parte del anterior gobierno, tratábamos de crear un
entorno económico que involucrara a todas las Américas. Hoy
esa iniciativa ya no cuenta con esa fortaleza y se hace
hincapié en los tratados bilaterales”.
“Espero que EE.UU. y Argentina trabajen juntos sobre la base
de intereses. Ojalá que el próximo líder de EE.UU. apoye a las
organizaciones internacionales y le preste atención a todas
las naciones. Vamos a luchar para que EE.UU. sea reconocido en
el futuro como el país que va en contra de las armas
nucleares”, subrayó.
Por
otro lado, la política que afirmó que apoya a la candidatura a
la presidencia de Hillary Clinton, prometió: “Si ganara la
senadora habría cambios muy importantes en nuestra política
exterior. La guerra en Irak finalizaría y se pondría mayor
énfasis en mejorar la diplomacia en la región”.
La
estadista comentó, entre otros temas, que tiene fe en las
democracias del mundo y que desea la libre empresa. Pero sobre
esto dijo: “No quiero decir que por pensar en ellos me olvido
del desarrollo mundial, que ya no funciona como antes. La
guerra del Golfo complico todo”.
Además
no quedó ajena a los problemas que hoy en día afectan a los
líderes mundiales. “La globalización es implacable. Cuando un
protagonista político o económico mundial se reúne con otros
tantos, siempre son repudiados con manifestaciones en su
contra”, dijo, y agregó luego: “Los líderes deben ver la forma
en cómo pueden encausar las fuerzas sociales en pos de un bien
común”.
Fuente: HSM Argentina.
HSM es una compañía multimedia internacional líder en el
mercado de la capacitación ejecutiva, y cada año, con
ExpoManagement, brinda la oportunidad de interactuar con
pensadores, altos ejecutivos y tomadores de decisiones de todo
el mundo.
http://ar.hsmglobal.com/contenidos/arexpocobertura.html
|