4° Congreso Nacional "Argentina necesita Emprendedores"

6 de Julio de 2007

 

Se realizó el 4to Congreso Nacional,

"Argentina Necesita Emprendedores"

 

El 4to Congreso Nacional, "Argentina Necesita Emprendedores", se desarrolló ayer en el Hotel Sheraton Libertador, durante una jornada intensa que contó con la presencia de más de 600 personas.
 

El evento, organizado por Editorial Mañana Profesional, Portalentrepreneur.com y SMS & Asoc. mostró experiencias exitosas de empresarios de distintas áreas de negocios, con exposiciones tan particulares y variadas como las especialidades en cuestión.
 

El humor, la emoción, el profesionalismo y la pasión, no faltaron a una cita imperdible que promete sorprender aún más en futuros encuentros.
 

La presentación del evento, que se llevó a cabo entre las nueve de la mañana y las siete de la tarde, fue hecha por el moderador del Congreso, Enrique Szewach, destacado columnista especializado de diversos medios audiovisuales y gráficos, quien hizo de nexo entre los expositores, con preguntas y comentarios que fueron desde el neto interés empresario hasta pequeñas cuotas de humor que enriquecieron la charla.
 

Szewach, describió el evento por delante como un verdadero “emprendimiento”.
 

La apertura oficial estuvo a cargo de Cecilia Luchía- Puig, presidente de Editorial Mañana Profesional y CEO de Portal Entrepreneur, empresas que formaron parte de la organización. Puig no podía contener su alegría por dar inicio al emprendimiento, que según manifestó era una “fiesta”, descripción que resumió en forma precisa lo que estaba por venir.

 

“Con buenas ideas no alcanza, hay que realizar”, expresó la organizadora.
 

La primera mesa de expositores contó en principio con la fuerza y el histrionismo de Ricky Sarkany. Ilustrativo como pocos, el diseñador y dueño de la firma de calzados y ropa que lleva su nombre, expuso su experiencia en una compañía de herencia familiar, y destacó “la pasión de superarse” a la hora de emprender. Pero las reiteradas referencias y agradecimientos a su padre, primer escalón en el emprendimiento familiar, tuvieron su corolario cuando el señor Sarkany padre, realizó una entrada por el medio del salón, que para nada pasó desapercibida, mientras su hijo exponía. Lentes extravagantes, chaqueta de moda, en definitiva, un símbolo de la moda como su hijo.
 

“Mi padre llegó con 60 dólares en el bolsillo a este país”, contó Sarkany, demostrando también la iniciativa emprendedora de su padre.
 

De hecho, uno de los denominadores comunes en las exposiciones fue el origen familiar de muchas de las empresas presentadas.
 

Y por supuesto, si de Ricky Sarkany se trata, no podía faltar lo fashion y las mujeres hermosas. Por eso se proyectaron imágenes de las últimas campañas de Sarkany, que tuvieron como protagonistas a las modelos más destacadas del país.
 

Para equilibrar un poco el perfil sumamente dinámico de la presentación anterior, el siguiente en hablar fue Alberto Arizu, Director Comercial de la bodega Luigi Bosca, que describió el interesante negocio del vino desde su experiencia empresarial. Entre los puntos importantes que señaló para el éxito de su emprendimiento se encuentra el valor agregado a partir de una marca país, ya que la producción de vinos argentina era casi desconocida internacionalmente. Cientos de horas de vuelo por el mundo fueron clave en la llegada de sus vinos al exterior. El mensaje de Arizu para los emprendedores fue la importancia de “la convicción y la pasión”, “ya que aún en las empresas más tradicionalistas se puede emprender”.
 

Luego fue el turno de Cecilia Luchía-Puig, pero que esta vez se ponía exclusivamente en el rol de expositora para dar sus lineamientos sobre lo que ella llama “el marketing inteligente en una sociedad líquida”. Según Puig, el marketing es la capacidad de vender, pero se dificulta al encontrarse en una sociedad donde todo es transitorio. Por eso ella recomendó elegir bien a quién vender, no ignorar la realidad, estudiar a quién vendemos. “Hoy el marketing pasa por la tecnología, la astucia y la inteligencia”, estableció la expositora y organizadora. Y agregó convencida que ”nosotros creemos que el dinero sí se hace trabajando”.
 

La siguiente mesa fue protagonista de uno de los momentos más destacados del encuentro.
 

En primer lugar el periodista y conductor Ari Paluch, con su expresión descontracturada y personal, comenzó diciendo “no sé si soy emprendedor”. Pero sí aseguró que “quien emprende debe tener vocación”.
 

Según Paluch, todos tenemos un don y “hay alguien que necesita ese don”. Entonces, he ahí la clave de un buen emprendimiento.
 

“Hay que diluir el ego y escuchar al otro”, señaló el conductor. Finalizó con una de las claves para el “éxito”, tomado entre comillas ya que lo relativizó, “hay que abandonar la búsqueda de tener razón”, dijo.
 

El entusiasmo fue quizás la condición más nombrada a la hora de hablar de emprendedores.
 

Prueba fiel de ello fue el siguiente expositor, quien con su creativa propuesta divirtió y sorprendió a todos los presentes. Fue Eduardo Kastika, Director de Kastika & Asoc., quién se llevó gran parte de los aplausos y carcajadas de los presentes, al plantear un ejercicio de creatividad para emprendedores.
 

El mismo consistió en dibujar a partir de veinte círculos en una hoja, la mayor cantidad de objetos posibles derivados de esos veinte círculos, en sólo tres minutos.
 

Todos se sumaron a la iniciativa, que acompañada de música y los cómicos comentarios del expositor, crearon el clima de lo que ya estaba empezando a vivirse como una fiesta.
 

Claro que, como toda competencia, tenía que haber un ganador. Fue aquél que, según Kastika, reunió las cuatro condiciones para que un emprendedor sea creativamente exitoso: fluidez, flexibilidad, orientación al objetivo o eficacia, y originalidad.
 

El premio fue un enorme aplauso, aunque no tan grande como el que recibió Kastika tras su ingeniosa y entretenida propuesta.
 

Y así como el auditorio se llenó de risas y alegría, rápidamente, pasó a la más pura emoción con el noble trabajo que lleva a cabo la Fundación Baccigalupo, Deporte para Personas con Discapacidad. Cecilia Baccigalupo dio pie a la siguiente mesa con un video del viaje a España que realizaron chicos de su fundación.
 

El entusiasmo y la emoción sostenida en su voz, a lo largo de su exposición, resumieron el amor y la pasión que la Tricampeona Mundial de Padel siente por la tarea que realiza. “De pequeñas ideas pueden surgir grandes cosas”, explicó Baccigalupo, quien además promueve “los verdaderos valores del deporte”.
 

Miguel El Haiek, prosiguió con un tinte más político y sarcástico la exposición de su caso. No ahorró palabras en desarrollar una teoría sobre los políticos que se dedican a malograr los sueños de los argentinos, por lo que hizo hincapié en que “la insistencia es fundamental en todo emprendimiento”. Su teoría también propició algunas carcajadas de complicidad y continuaron el clima distendido del encuentro. El presidente de El Haiek Producciones, cuyo principal producto es El Garage TV, contó sus experiencias en el exterior para obtener apoyo para su empresa, y además recomendó “no hacer negocios con dinero propio”.
 

Por su parte, Sebastián Tagle, fundador y Director del Club de Corredores, empresa dedicada a la organización integral de eventos deportivos, presentó un video institucional que mostró parte de su trabajo, y si bien dijo encontrar difícil el hecho de exponer para emprendedores, pudo sintetizar otra de las claves para crecer en un emprendimiento; la pasión por lo que nos gusta.
 

Después de un break para reponerse de tan variados testimonios y sensaciones, continuó el testimonio de Jorge O’Reilly, Director de Eidico (Emprendimientos Inmobiliarios de Interés Común), contó su experiencia en el desarrollo inmobiliario. Al modesto inicio de una sociedad entre amigos para comprar un terreno, ahora le suceden cuatro millones de dólares que representan la cantidad de suscriptos que acceden a sus lotes a través de Eidico, y que la empresa administra.
 

El expositor destacó un importante punto a tener en cuenta para un emprendimiento exitoso, desde su experiencia: una buena comunicación directa con el cliente, o inversores, como prefiere llamarlos. Para ello, crearon la revista Tigris que funciona como canal de información para los suscriptos.
 

Además, señaló el rol fundamental de la responsabilidad social en la empresa; necesidad que satisfacen con su Fundación Oficios.
 

El final de esa exposición dio lugar a un murmullo generalizado y una gran expectativa en el auditorio, al igual que en el backstage.
 

Es que el próximo invitado era Alan Faena, presidente de Faena Group, quien fue recibido con un gran aplauso y cientos de flashes.
 

Su presencia en el escenario estuvo permanentemente acompañada por el moderador Szewach, quien con sus preguntas transformó la participación de Faena en una entrevista con un público admirado.
 

Su voz pausada y analítica, respondió mayormente con metáforas y el estilo “Faena” tan característico.
 

Sin duda, su forma de ser se vio trasladada a sus emprendimientos sobre los que dijo “no quiero repetir nada, quiero crear ideas”.
 

El reconocido empresario, se lamentó porque “en la Argentina la gente siempre piensa que las cosas no van a andar”.
 

Al hablar de El Porteño, explicó que no querían tener un hotel, sino “una incubadora de cultura, mostrar la Buenos Aires real”.
 

“Hay que caminar el pensamiento”, expresó Faena. “Las compañías son muy estáticas” y “toda la vida rompí los límites” son otras de las frases que Faena pronunció para referirse a los emprendimientos.
 

El expositor, casi como un artista, se mostró poco interesado en hacer hincapié en los negocios que, según él, vienen solos, y dio importancia a los sueños.
 

Y manteniendo una relación para nada azarosa, el siguiente expositor fue un hombre del arte, Ignacio Gutiérrez Zaldívar, Director de Galerías Zurbarán.
 

También con gran acompañamiento del moderador, Zaldívar presentó una especie de “decálogo del entrepreneur”, donde punteó claves fundamentales para el emprendedor: en primer lugar, entusiasmo, no repetir lo que hace la competencia, comunicar durante el 51% del tiempo dedicado al trabajo, generar sorpresa, hacer marca y cuidarla, equivocarse, tener autoridad, no aburrirse, no sólo valerse de inversores (en diferencia con El Haiek) y aliarse a empresas grandes.
 

De hecho, el siguiente expositor fue Juan Pabló Bagó, Director de Laboratorios Bagó, uno de sus principales sponsors.
 

Bagó expuso, una vez más, la experiencia de una empresa familiar que hoy vende millones a nivel mundial. Entre las claves destacó innovar en lo que uno conoce, explotar intensamente los contactos y priorizar la factibilidad sobre la perfección.
 

Terminando con la mesa de exposición más institucional, el presidente de SMS, Pablo San Martín, realizó una concreta y breve presentación sobre cómo facilitar la creación y el crecimiento de las multinacionales argentinas, al tiempo que expuso el trabajo de SMS como organización líder en servicios de Consultoría contable y administrativa.
 

Finalmente, llegó la hora de la exposición de otra emprendedora, Annie Millet, quien dirige Hertz, Rent a car.
 

Fue la primera de los expositores en exponer su mala racha y desaciertos durante la crisis de 2001. Sin embargo, como era de esperarse, contó el final feliz que llegó luego de buscar diferenciarse de la competencia. A su vez, el caso de Hertz es el de una franquicia, que como explicó Millet, “requiere el cumplimiento de reglas”, por lo que hay mucha planificación, y también fuerza emprendedora.
 

La siguiente experiencia fue la que vivió Martín Umaran, socio fundador de Globant, empresa de servicios IT que pasó de tener una pequeña oficina subalquilada en La Plata ser la compañía de servicios IT líder en Latinoamérica. Entre sus premisas señaló la importancia de ser “dueños del cliente”, que no haya nadie en el medio. Además de sostener la bandera de que no hay ganancia sin riesgo.
 

Cuando pensamos que el glamour había quedado en el inicio del día, con la exposición de Sarkany, llegó el turno de Benito Fernández, uno de los diseñadores de moda preferido de las famosas.
 

Al parecer, no sólo el glamour está íntimamente relacionado a la moda, sino que el histrionismo y el humor, también la acompañan. Fernández no pudo evitar halagar los 22 millones de utilidades de Globant, a lo que, más tarde, Umaran respondió que cambiaría la facturación por sus clientas, desatando una vez más la risa del auditorio.
 

El clima cambió unos instantes cuando el diseñador se sumó al testimonio de experiencias desafortunadas. “En 2001 me fundí”, confesó. Las circunstancias lo llevaron al exterior, lejos de su familia; pero una nueva oportunidad, acompañada de mucho trabajo, hizo que en 2003 el diseñador fuera nuevamente tapa de revistas e imagen en la televisión. Su manifiesta emoción al relatar la dura etapa, fue retribuida con un caluroso y agradecido aplauso.
 

La dinámica del evento cambio nuevamente al emitirse las imágenes con preciosas modelos luciendo sus creaciones de alta costura. Nuevamente, el aplauso inundó la sala.
 

Acercándonos ya al final del encuentro, presenciamos la exposición de los hermanos Andrea y Javier Suez, de Film Suez. Entonces la publicidad fue la protagonista, con un video institucional con los mejores spots de los espacios publicitarios comercializados por Film Suez para las salas de cine.
 

La respuesta del auditorio respaldó lo que señalara Andrea Suez, “la publicidad también forma parte del entretenimiento del cine”.
 

Y de tan enorme cuota de creatividad, no podía continuarse más que con una explosión de sensaciones y creación.
 

Llegó el cierre del Congreso con una participación de lujo: Ángel Mahler, director de El Barítono, productora de espectáculos.
 

La original exposición de Mahler se centró en una explicación musical de la empresa. El paralelismo entre el funcionamiento de una empresa y una orquesta fue muy claro. Los instrumentos que funcionan en armonía, y con el valor agregado de tocarlos con pasión, se pueden trasladar a la pasión en todo lo que hacemos.
 

La ovación llegaría luego de que Mahler en compañía de un violinista de su orquesta tradujera en música su explicación.
 

Definitivamente, nada puede salir mejor y ser tan reconocido por los demás como aquello que hacemos con amor y pasión. Un final ideal para un emprendimiento que resultó ser una fiesta.
 

Argentina necesita emprendedores, y también necesita de más eventos como este, que compartan y promuevan las experiencias de empresarios exitosos en lo que hacen y aman. Sabrina Gaete- Colaboradora de Redacción www.todocountries.com

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Hotel Sheraton Libertador el 4to. Congreso Nacional: "Argentina Necesita Emprendedores". El evento, organizado por Editorial Mañana Profesional, Portalentrepreneur.com y SMS mostrará experiencias exitosas de empresarios de distintas áreas de negocios.


Estará dirigido a:

- Emprendedores y Pymes

- Ejecutivos en carrera

- Profesionales que proyectan independizarse

- Líderes de empresas familiares

- Comerciantes

- Universitarios orientados hacia la empresa y los negocios.


Participarán los siguientes oradores:

 

- Alan Faena: Faena Group.

Alan Faena, expositor en el congreso

- Alberto Arizu: Bodega Luigi Bosca.

- Andrea y Javier Suez: Film Suez.

- Angel Mahler: El Barítono.

- Annie Millet: Hertz.
- Ari Paluch: El Exprimidor.
- Benito Fernández, Diseñador.
- Cecilia Baccigalupo: Fundación.
- Eduardo Kastika: Kastika & Asoc.
- Ignacio Gutiérrez Zaldívar: Zurbarán.
- Jorge O’ Reilly: Eidico.
- Juan Pablo Bagó: Laboratorio Bagó.
- Martín Migoya y Martín Umaran: Globant.
- Miguel El Haiek: El Garage.
- Pablo San Martin: SMS.
- Ricky Sarkany: Ricky Sarkany.
- Sebastián Tagle: Club de Corredores.
- Cecilia Luchía-Puig: Mañana Profesional.


El evento será coordinado por Enrique Szewach y reunirá más de 800 personas.

A su vez, pondrá a disposición de los participantes, la tradicional Clínica de Empresa, donde especialistas en áreas clave de la gestión, evacuarán consultas sobre los proyectos de nuevos emprendimientos.


Nuestra Argentina requiere de pequeñas y medianas organizaciones que se profesionalicen, y logren generar empleo y valor económico.

El Congreso Nacional de Emprendedores aporta una mirada heterogénea que contribuye al desarrollo de profesionales y empresas.

 

El Programa constará:

 

 

Ricky Sarkany, Diseños transgresores

para crear identidad en la marca

De 8:00 a 9:00 hs.


Acreditación
 

 

De 09.30 a 11:00 hs.


Ricky Sarkany: Ricky Sarkany
Diseños transgresores para crear identidad en la marca.
 

Alberto Arizu: Bodega Luigi Bosca
El “ boom” del vino: un negocio que despierta fantasías.
 

Cecilia Luchía-Puig: Mañana Profesional
El marketing inteligente en una Sociedad liquida.
 

 

 

De 11:00 a 11:15 hs.


Coffee break
 

 

 

De 11:15 a 12:15 hs.


Eduardo Kastika: Kastika & Asoc.
La creatividad aplicada al desarrollo entrepreneur.


Ignacio Gutiérrez Zaldívar: Zurbarán

ORGANIZAN

 

SPONSORS PRINCIPALES

Como hacer del arte un buen negocio.

 

 

De 12:15 a 13:15 hs.


Sebastián Tagle: Club de Corredores
Transformando una pasión deportiva en un negocio.
 

Mike El Haiek: El Garage
El Garage: El único canal de autos por cable.
 

Cecilia Baccigalupo: Fundación
Como se desarrolla una fundación.
 

 

LUNCH LIBRE

 

 

De 14:30 a 15:30 hs.


Alan Faena: Faena Group
La magia y la imagen en un desarrollo hotelero.


Jorge O´Reilly: Eidico
Construir comunidades residenciales desde la necesidad del cliente.

 

 

De 15.30 a 16.30 hs.


Ari Paluch: El Exprimidor
Cuando la información es poder.


Juan Pablo Bagó: Laboratorios Bagó
La nueva generación en el desarrollo de una empresa familiar global.


Pablo San Martin: SMS
Que tener en cuenta para vender y rentabilizar mi empresa.

 

 

De 16:30 a 16:45 hs.

 

Coffee Break
 

 

De 16:45 a 17:45 hs.


Annie Millet: Hertz
Cuando la marca local representa a una marca internacional líder.


Martín Umaran y Martín Migoya: Globant
Recursos humanos y sistemas exportables.


Benito Fernández, Diseñador
Diseño, exclusividad y alto precio para micro segmentos.

 


De 17:45 a 18:45 hs.


Andrea y Javier Suez: Film Suez
La importancia de la publicidad para expandir la empresa.

 

Angel Mahler: El Barítono
Cuando la empresa funciona como una orquesta.

 


De 18:45 a 19:00 hs.


Cierre del Congreso

 

 

 

  SPONSORS

 
 
 
     

   NOS APOYAN

     

     

 ALIANZAS

     
     


 

Informes e inscripción

 

MARIA GRAZIANI & ASOCIADOS
 

 

E-mail: eventos@mariagraziani.com

 

Teléfonos: 4393-3437/ 4394-7726

Fax: 011 4393-3436

Dirección: Carlos Pellegrini 979, Piso 6, Oficina 22

 

Web: www.portalentrepreneur.com/congreso_nac_emprendedor/cuarto/

 

Alianzas

 

Sofia Kraft

 

Mañana Profesional

 

Teléfono: 4793-5100

 

Web: www.mananaprofesionalmk.com.ar