24 de
julio
de 2007
La
actividad inmobiliaria en la zona norte sigue acaparando una
buena porción de los proyectos que se desarrollan por estos
tiempos. Ya no sólo los terrenos próximos a la autopista
Panamericana llaman la atención de los inversores. De un
tiempo a esta parte la costa del río de la Plata, Delta
incluído, despertó el interés de quienes eligieron vivir más
allá de la avenida General Paz. Fue así como barrios como
Santa María, Marinas Golf, el Club de Campo Hacoaj, y Nordelta,
fueron posicionándose uno tras otro y ganaron terreno en la
preferencia de sus propietarios. A estos proyectos se les
suma, además, la construcción de casi 150 nuevos
emprendimientos en la zona.
En este sentido, un nuevo barrio náutico llega al mercado
inmobiliario de la zona norte ofreciendo a sus residentes la
posibilidad de adquirir lotes con amarras, una estrategia muy
redituable.
Elio Bulbarella, en el emprendimiento
"El hecho de que el terreno tuviese acceso al Río Luján fue
un diferencial que tuvimos muy en cuenta. Permitía pensar en
un proyecto que integrara todo lo que tuviese que ver con la
vida de rio, con el Delta, y desde ya, con las actividades
náuticas", señala Elio Bulbarella, director de Albanueva, el
nuevo proyecto inmobiliario de la zona norte.
Emplazado en Rincón de Milberg, en el partido de Tigre, a tan
sólo 30 kilómetros de la Capital Federal, Albanueva se erige
como un proyecto residencial de 284 lotes de los cuales 214
cuentan con amarras, un bien más que preciado en esa zona del
Gran Buenos Aires.
"El barrio tendrá un canal artificial (con un ancho de entre
35 y 140 metros) que permitirá la comunicación directa con el
Rio Luján. La mayor parte de los terrrenos rodearán al mismo",
adelanta Bulbarella. "Somos conscientes que la actual oferta
náutica no se condice con la oferta de lotes que tengan acceso
directo al río", completa.
El proyecto Albanueva demandará una inversión total de u$s
25 millones, donde la mayor parte está destinada a la
construcción del canal de acceso fluvial. Según estima el
desarrollador, la concreción del masterplan está prevista para
2008. Del proyecto también participan Claudio y Juan Pablo
Bulbarella, hermanos del director del emprendimiento
urbanístico.
Los lotes tendrán un promedio de 1.150 m2 con frentes que
llegan a los 20 metros. El predio total ocupará unas 75
hectáreas. "Creemos que son los anchos ideales para la
construcción de propiedades de buen metraje", afirma, y
explica que las medidas mínimas de las futuras construcciones
rondarán los 250 m2 (…).
Otro de los diferenciales sobre los que también se apoyó el
proyecto Albanueva fue en la accesibilidad, más allá de las
ventajas del río. "La ruta 27 desemboca directamente en el
barrio, y apostamos nuestras fichas al futuro cruce del
denominado camino interisleño, que unirá la avenida San Martín
con el acceso norte de la Autopista del Sol", asegura
Bulbarella.
Respecto a la insfraestructura básica del lugar, "el barrio
contará con las mismas de un barrio cerrado de primer nivel",
asegura el responsable de Albanueva. Tendrá un restó, spa,
salón de lectura, gym, piscina cubierta y salón de aerobics.
Otro diferencial será el Club House, cuya construcción
remitirá directamente a la época dorada del Delta bonaerense.
"Se hizo un concurso entre 11 estudios de arquitectura donde
la consigna era diseñar un club house distinto, construirlo
teniendo en cuenta la arquitectura más clásica del Tigre
antiguo", revela el desarrollador.
Fuente: Revista Fortuna
|