11 de Septiembre de 2008
![](!cid_000301c90762$bb5d8eb0$3691f4be@marijand6288chd.jpg)
Peisa y la responsabilidad social empresaria en el uso
racional de la energía
El actual contexto energético mundial exige nuevas actitudes
por parte de las empresas frente a la utilización de la
energía. En Argentina, a raíz de la falta de políticas con
respecto a este tema, algunas firmas implementan planes de
Responsabilidad Social
Empresaria (RSE) para contribuir con el uso
racional de la energía. En el sector de las empresas
industriales dedicadas a la construcción no se trata solamente
del desarrollo de productos y sistemas que permitan disminuir
el consumo energético en edificios sino que abarca un
compromiso aún mayor, vinculado con el cuidado del medio
ambiente.
Con una trayectoria de casi 30 años en el país, Peisa se
dedica a la fabricación de sistemas de climatización por agua
y, a lo largo de los últimos años, ha promovido en forma
creciente el concepto y la práctica de la Responsabilidad
Social Empresaria. Al respecto, el
Ing. Mario Kaufman-Presidente
de la firma- expresa: “Más allá de buscar rentabilidad,
los empresarios tenemos la función social de contribuir en el
impulso del desarrollo y la implementación de políticas que
favorezcan el cuidado del Medio Ambiente,
colaborando con los funcionarios encargados de legislarlas,
brindando fundamentos técnicos de cada especialidad y sin
esperar que el Estado resuelva todo. Los empresarios
industriales del sector de la construcción y los arquitectos,
al trabajar en vinculación directa con los edificios –que son
los grandes consumidores de energía y emisores de gases a la
atmósfera- debemos asumir el compromiso de generar acciones y
aportes propios respecto del uso racional de la energía y
conservación ambiental, en pos de disminuir el avance del
cambio climático”.
![](Mario%20Kaufman,%20Presidente%20de%20Peisa.JPG)
Kaufman continúa: “En Peisa fabricamos sistemas de
climatización por agua –radiadores y calderas- con un
rendimiento del 97 por ciento contra otros sistemas
tradicionales -como podrían ser las estufas de tiro
balanceado- que tienen un rendimiento del 60 por ciento. Sin
embargo, llevada a precios, esta diferencia no es apreciable
en países como el nuestro ya que los recursos energéticos
resultan económicos para el consumidor por estar subsidiados.
Es por esto que el problema
del uso racional de la energía no debe limitarse al mero hecho
de confrontar qué sistema consume mayor o menor energía
porque aquello que resulta barato para el usuario puede
terminar siendo costoso para el medio ambiente. Cabe destacar
que para lograr productos sustentables y ecológicos, las
empresas no sólo deben garantizar un uso racional de la
energía sino también su fabricación con materiales reciclables
y su transporte a través de medios no contaminantes”. Más
información:
www.peisa.com.ar
BARBEROSARZABAL
Comunicación
Estratégica
Talcahuano 889 - 4º Piso
(1013) - Buenos Aires
Tel.: 4816-2324
info@barberosarzabal.com.ar
www.barberosarzabal.com.ar
|