02 de Febrero
de 2009
Sonico, más
allá de las fronteras
El fundador
de la red social nacida en la Argentina explica, mientras
expone en Davos, las diferencias entre su creación y Facebook;
cómo piensan generar ingresos
![](empren4.jpg)
La red social Sonico creada
en la Argentina a mediados de 2007
recorrió un largo camino en muy poco tiempo. Luego de la
inversión que recibió el año pasado , en estos días Rodrigo
Teijeiro, CEO y fundador del sitio se encuentra en Davos
participando del Foro Económico Mundial en un panel sobre
fusión de medios.
La participación en el Foro
sirve como excusa para intercambiar algunas preguntas con el
ejecutivo de 30 años que administra una red con 32 millones de
usuarios, según los números que comunica Sonico.
Teijeiro marca la cancha en
la charla que mantuvo con lanacion.com mientras disfrutaba de
un cocktail en Davos. El ejecutivo cree que el sitio que
comanda tiene que tener más visibilidad en los medios:
"Nosotros hacemos un producto masivo desde América latina y
otras redes de países que no son de la región tienen mucha más
prensa". Si bien no las nombra ante la repregunta aclara que
se refiere a Facebook y MySpace, las vedettes de este mercado
en el que Sonico quiere pisar fuerte mucho más allá de la
Argentina.
¿Qué opinión tiene de su
redes sociales como Facebook o MySpace?
Nuestra competencia fue
creada fuera de la región con inversiones muy fuertes o grupos
con espaldas muy grandes como principales accionistas.
Nosotros tratamos de crecer y tratar de competir con ellos
país por país.
Y, ¿cómo están haciendo para
generar ingresos en Sonico? ¿Van más allá de la publicidad?
La publicidad es una
variable clave, pero también apuntamos a crecer en comercio
electrónico y servicios para celulares. Lo más importante que
tenemos es nuestra audiencia. El hecho de tener un público
gigante nos permite empezar a crear aplicaciones que generen
más minutos de permanencia dentro de la red, eso va a hacer
que empecemos a competir por pauta que va a otros medios como
puede ser la TV.
Está hablando en un foro
mundial sobre la fusión de medios. ¿Por qué cree que fue
invitado?
Lo que está pasando hoy es
que hay una revolución en los medios tradicionales y
digitales. La torta publicitaria está cayendo sobre todo en el
segmento tradicional entonces lo que estamos haciendo es
formar parte de un panel donde explico qué es esto, en una
suerte de brainstorming en una charla abierta.
A mi también me gusta
participar de estos eventos. Soy una persona a la que le
interesa un poco de todo, estudié economía, administración de
empresas y a su vez fundé Sonico. Lo interesante de Davos es
que te podés cruzar con gente especializada en tópicos tan
diversos como la biotecnología, la política y el arte y si te
interesa eso podés relacionarte con un montón de gente.
¿En qué sentido ayuda a
Sonico participar de foros como el de Davos?
Creo que nos hace visible en
un mercado que no nos conoce tanto. Sin embargo nos convocan
por todo lo que creció Sonico. No existen redes sociales que
hayan crecido tanto fuera de Estados Unidos. En Davos hay
mucha gente que toma decisiones y compañías con las que vamos
a poder hacer negocios. Acá están los CEOs de las empresas más
grandes del mundo, no estamos buscando un socio más pero estos
contactos sirven para seguir creciendo, tenemos mucho para
adelante.
Entrevista por Loic LeMeur, fundador de la plataforma de
videos Seesmic (en inglés), Crítica.
|