Fueron
354 piezas que pasaron por un minucioso proceso de
prejuzgamiento y de juzgamiento. Al final quedaron nominados
los mejores cinco trabajos de periodismo por cada categoría:
internet, radio y televisión. Después de
ese trabajo, el Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI se complace
en presentar el nombre de los ganadores de la sexta
convocatoria.
Hollman Morris, periodista televisivo de Colombia,
fue elegido como ganador por su trabajo Toribío – La guerra
en el Cauca, transmitido por el Canal Uno.
Morris es Comunicador Social de la Pontificia Universidad
Javeriana de Bogotá, fue editor de sección del periódico El
Espectador, reportero de varios noticieros nacionales y
actualmente es director del programa Contravía, que se
transmitía por Canal Uno y actualmente está fuera del aire por
falta de financiación. Su riguroso trabajo periodístico lo ha
convertido en objeto de amenazas, como cuando una semana
después de haber transmitido Toribío – La guerra en el
Cauca, recibió varias coronas fúnebres en la puerta de su
apartamento anunciando su muerte.
Toribío – La Guerra en el Cauca es un reportaje que
muestra como la comunidad campesina e indígena de una región
al sur occidente colombiano, viven el miedo, el desplazamiento
y la zozobra de los combates entre guerrilla, paramilitares,
ejército y policía. La narración a través de imágenes,
testimonios y una conducción periodística transparente, va
entregando los diferentes puntos de vista que ponen en
evidencia cómo la comunidad se convierte en la única víctima
de la guerra.
El jurado, conformado por Alberto García
(Argentina-España), Manuela Gumucio (Chile) y Jenaro Villamil
(México), destacó del trabajo: la gran relevancia social del
tema, la actitud ética del reportero frente a los testimonios,
“la estructura narrativa del reportaje y el logro de
involucrar el punto de vista de todas las partes en un
conflicto”.
El colectivo radial argentino integrado por Alberto
Recanatini, Mauro Saraniti, Paula Capristo y
Fernando Cacurri, son los ganadores en la categoría
radio con la investigación Made in Bajo Flores
transmitida por FM La Tribu.
Este equipo de jóvenes periodistas tiene una experiencia
variada en distintos medios y numerosos programas radiales de
diferente índole. Sus intereses son interdisciplinarios,
distintos, pero con la misma pasión por la radio. Cuando se
vincularon a FM La Tribu, una emisora radial alternativa de
reconocimiento internacional, emitieron el trabajo ganador.
Made in Bajo Flores es una investigación
periodística que parte del hallazgo del alto consumo de
energía eléctrica en los barrios pobres de Buenos Aires, lo
que va descubriendo una situación de trabajo esclavo, que
incluye a grandes multinacionales textiles y una población
inmigrante pobre e indocumentada.
María Cristina Mata (Argentina), Claudio Tognolli (Brasil)
y Bernardo Hoyos (Colombia), jurados de radio, dijeron sobre
el trabajo: “Su mayor originalidad y logro consiste en ser un
modelo de investigación y de realización periodística: el
conductor comparte con la audiencia sus interrogantes acerca
del tema tratado, reflexiona sobre las pistas a seguir y logra
develar el problema que está investigando recurriendo a varias
y significativas fuentes”.
Julliana de Melo, periodista digital brasilera, fue
declarada ganadora en la categoría internet por el
trabajo Longe da casinha de boneca (Lejos de la casa de
muñecas), publicado por JC Online del sistema regional JC de
Comunicación.
Julliana de Melo, egresada de la Universidad Católica de
Pernambuco, con postgrado en Historia contemporánea de la
Universidad Federal de Pernambuco. Comenzó su carrera en la
Empresa Brasilera de Correos y Telégrafos cuando era
estudiante, de ahí pasó al Sistema JC de Comunicação, luego al
Jornal do Commercio y finalmente a JC OnLine, donde se quedó
desde 2000. Su trabajo en periodismo digital, casi siempre de
la mano del diseñador Sidclei Sobral, ha sido premiado varias
veces en Brasil. Estuvo nominada en la cuarta convocatoria del
Premio y esta vez, gracias a su calidad e insistencia, recibe
el galardón.
Longe da casinha de boneca es un informe multimedia
que apela recursos como audios, videos, fotos y textos, para
denunciar el drama de niños y adolescentes víctimas del
trabajo doméstico infantil. Esta pieza muestra el drama que va
acompañado de falta de estudio, poco dinero, humillaciones y
vulnerabilidad a la violencia física y sexual.
El jurado de internet, integrado por Gumersindo Lafuente
(España), Mary Zerafa (Estados Unidos) y Christian Oliver
(Venezuela), resaltó la profundidad en el tratamiento del
problema, abordándolo desde lo social, lo económico, y lo
psicológico. También señaló la utilidad de enlaces “a
documentos legislativos, estadísticas y piezas de denuncias
que destacan el valor periodístico”.
El Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI subraya el alto nivel
de las piezas nominadas, que se mencionan a continuación y que
estuvieron en la lucha por llegar al primer lugar. Ganadores y
nominados viajarán a Monterrey (México) para recibir una
escultura y un diploma, como testimonio de un merecido
reconocimiento de sus colegas de Iberoamérica.
Internet
Autores |
Trabajo |
Medio |
País |
Sofía Lalanne y equipo |
Azucena Villaflor, la madre de
las madres |
Clarín.com |
Argentina |
David Wroclavsky y equipo |
El Golpe del 76 |
Clarín.com |
Argentina |
Gustavo Belarmino e Inês
Calado |
Educação sem fronteiras |
JC Online |
Brasil |
Élber Gutiérrez |
La tragedia de San Onofre |
Semana.com |
Colombia |
Radio
Autores |
Trabajo |
Medio |
País |
Joaquín Cofreces y equipo |
Saqueo 01 |
Radioactiva |
Argentina |
Ana María Díaz |
De brujas, riegos y conjuros |
Univalle Estéreo |
Colombia |
Jade Ramírez y Gloria Pérez |
Ver no es mirar: de la oferta
cultural para ciegos dentro de la miopía institucional |
Radio Universidad Lagos de
Morelos |
México |
Valeria Perasso |
Rituales en la ruta |
BBC Mundo |
Argentina/ Reino Unido |
Televisión
Autores |
Trabajo |
Medio |
País |
Juan Mascardi y equipo |
Gud Mornin Colón |
Cablevisión |
Argentina |
Emilio Cartoy y equipo |
Historia de dos orillas |
Canal 7 |
Argentina |
María Carolina Fuentes |
El mayor secreto de Colonia
Dignidad |
Canal 13 |
Chile |
Margarita Martínez |
La Sierra |
Canal Caracol |
Colombia |
![](premionp.gif)
La ceremonia de premiación se realizará el martes dos de
octubre en el marco del Fórum Universal de las Culturas
Monterrey 2007.
El Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI fue creado como una
alianza entre CEMEX, dirigida por Lorenzo H. Zambrano, y la
Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, presidida por
Gabriel García Márquez, con los objetivos de promover la
excelencia en la práctica del oficio, distinguir a los
periodistas de habla española y portuguesa de Iberoamérica y
enviar un mensaje de mejoramiento profesional.
Cl. San Juan de Dios
# 3-121 · Cartagena de Indias - Colombia ·
PBX: +575 6645890 · Fax: +575 6645904
contactenos@fnpi.org
· Página web:
www.nuevoperiodismo.org