16 de Marzo
de 2009
Para
muchos usuarios de redes sociales el correo electrónico pasó a
un segundo plano.
Las actualizaciones sobre
el estatus de los usuarios en redes sociales como
Facebook, Yammer, Twitter y
Friendfeed se han
convertido en una nueva forma de comunicación, según
expertos reunidos en el South
by SouthWest Festival,
un evento que reúne a emprendedores en el área de nuevas
tecnologías.
"Todos estamos en el
proceso de crear el e-mail 2.0", indicó
David Sacks, fundador de la red
social de negocios Yammer.
Decenas de millones de
personas utilizan las redes sociales para mantenerse en
contacto con familiares y amigos. El crecimiento de este tipo
de servicios está siendo anunciado como el comienzo de una web
omnipresente y en tiempo real.
"Nueva comunicación"
Sacks señaló que "lo que la
gente quiere hacer en las redes sociales hoy en día es enviar
actualizaciones sobre su estatus. Pensamos que eso es lo que
todo el mundo quiere hacer.
Éste es sólo uno de un
creciente número de servicios que permite a los usuarios
compartir breves actualizaciones.
Otros servicios tienen una
mezcla más rica de contenido, incluyendo la opción de
compartir fotos y video además de permitir comentarios de
personas que integran la red social del usuario. De esta
forma, se construye el activity stream, término que engloba el
resultado final de juntar contenido de otros sitios en
internet.
"Pienso que es una nueva
forma de comunicación; no es exactamente correo electrónico,
es más liviano y más en tiempo real, a menudo con un poco de
sazón editorial", expresó
Paul Buchheit, fundador de
Friendfeed y el creador de GMail mientras estuvo en Google.
Friendfeed permite a sus
usuarios compartir contenido de otros servicios como Twitter y
Flickr, así como comentar directamente sobre los mensajes o
hilos de conversación en tiempo real.
Simplicidad y ubicuidad
Con más de 175 millones de
usuarios, Facebook es la plataforma dominante en la
utilización de actualizaciones sobre el estatus de los
usuarios. Ari
Steinberg, gerente de ingeniería de Facebook,
le dijo a la BBC que "es
interesante observar cómo la gente cambia su forma de
comunicarse".
"Antes solías enviar
contenido por correo electrónico y tenías que seleccionar a
quienes querías enviarle el mensaje y no sabías ni siquiera si
tus amigos querían leerlo o no", añadió. "Ahora pasivamente
puedes colocar algo y dejar que la gente responda".
La simplicidad y la
ubicuidad de algunos de estos servicios hace que muchos
usuarios los utilicen para reemplazar las funciones que antes
cumplía el e-mail. Según Sacks, "no es coincidencia que estos
productos ahora se parezcan al correo electrónico".
Sistema abierto
El problema con la actual
oferta de servicios que ofrecen actualizaciones sobre el
estatus de los usuarios es que son interoperables en grados
variables. Por ejemplo, mientras que Twitter puede ser
utilizado para potenciar un estatus de usuario en Facebook, es
imposible hacer lo mismo de Facebook hacia Twitter.
"Queremos tener un sistema
más abierto donde todo se pueda vincular junto como ocurre con
el correo electrónico", comentó Sacks. Mientras que el
e-mail permite a las personas enviar y recibir mensajes
incluso si están conectados a diferentes servicios como
Hotmail o Gmail,
lo mismo no sucede en todos los casos en lo relativo a
actualizaciones de estatus o de actividad.
Hay algunos protocolos
estándares pero el rápido desarrollo en la complejidad y
amplitud de las denominadas "actividades recientes", para
incluir comentarios y valoraciones, ha colocado ciertas
murallas.
Dare
Obasanjo, un gerente de programaciones en Microsoft,
indicó que la compañía estaba
trabajando en un grupo de estándares. "Necesitas darle permiso
a otros sitios en internet para que obtengan la información
que tiene tu sitio", afirmó.
Difícil
Los complejos matices de
relaciones en los sitios de interacción social, con usuarios
que tienen diferentes grados de apertura para distintos amigos
o seguidores, complica aún más la introducción de estándares.
Facebook también ha sido acusado de no estar dispuesto a abrir
su sistema y trabajar con otras firmas que manejan la
actualización de estatus de los usuarios.
Incluso hay una creencia
entre algunos, de que las redes sociales están tratando de
ganar terreno para controlar el mercado en un esfuerzo por
convertirse en la plataforma de facto. "Desde el punto de
vista de los consumidores, Facebook podría convertirse en un
sitio para toda la mensajería social y sería muy difícil
competir en su contra", expresó Sacks. Sin embargo, para
Buccheit diferentes compañías están buscando un sistema
diferente. "No habrá separación entre Facebook, Friendfeed y
Twitter".
Por su parte, Steinberg
dijo estar "totalmente feliz de operar junto a otros sitios en
internet".
Steinberg comentó a la BBC
que la interoperatividad no era necesaria para que los
activity streams se conviertan en un servicio de mensajería
global.
"A nosotros nos conviene
permitir que la gente comparta. Twitter ha tenido mucho éxito
al permitir que las personas tomen su información y la
comparta externamente", explicó.
Darren Waters, BBC, Texas.
|