26 de Marzo
de 2009
Argentina es el quinto país del
mundo con más 'think tanks' -centros de estudios o depósitos
de ideas, según su traducción literal- de acuerdo a la
información recopilada por una universidad en Estados Unidos.
El estudio de la
Universidad de Pennsylvania,
que clasifica
estas organizaciones
dedicadas a la investigación y a las políticas públicas,
posiciona al país sudamericano detrás de EE.UU., Gran
Bretaña, Alemania y Francia en cantidad de este tipo de
organismos.
![Biblioteca](emprendedor63_archivos/image001.jpg)
De los 5.550 que hay en todo el
mundo (538 de ellos situados en Latinoamérica), 122 están en
Argentina. En la región le siguen México con 54, Brasil
con 39 y Chile con 36. En tanto España tiene 49, de acuerdo
con el informe académico.
Las instituciones argentinas
también logran una buena posición en cuanto a calidad, con 12
'think tanks' nombrados entre los principales 407 de todo el
mundo.
¿A qué se debe la popularidad de
estos organismos en el país? Y ¿por qué no se ve reflejado
este interés en las instituciones públicas?
Según
Federico
Merke, del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales
(CARI), elegido como el mejor 'think tank' de América Latina y
el Caribe,
el fenómeno tiene
que ver con la falta de interés de muchas personas en formar
parte del gobierno o del Estado.
Merke le dijo a BBC Mundo que
no existen incentivos por parte del Estado para atraer a
pensadores y académicos y además no existe una continuidad en
el servicio público.
Poco margen
![Libro](emprendedor63_archivos/image002.jpg)
"Hay una sensación de que el
Estado argentino está muy politizado, hasta en las unidades
más pequeñas de decisión", afirma, explicando que "el
imaginario es que el espacio o el margen de acción para hacer
una diferencia es relativamente limitado".
Para Merke a pesar de no poder
ejecutar políticas, desde un 'think tank' se puede "ejecer
presión, llamar a la conciencia, plantear puntos en los medios
de comunicación, realizar marchas, movilizaciones, seminarios,
debates", que son otra forma de participar.
Merke destaca que estas
organizaciones no gubernamentales son "un puente entre el
mundo de las ideas y el mundo de la acción" y ofrecen un
espacio en el que pueden acercarse los funcionarios y la
sociedad.
Miguel Braun, director
ejecutivo del Centro de Implementación de Políticas Públicas
para la Equidad y el Crecimiento
(Cippec) -también elogiada en el informe- coincide con la
importancia del papel que juegan estos organismos en la
sociedad.
Pero además, para Braun los 'think
tanks' cumplen un papel fundamental en la formación de
funcionarios, y se nutren de la experiencia de quienes dejan
la función pública para volver al ámbito privado.
"Creo que mejoramos la calidad
institucional del país. Que haya múltiples voces en la
difusión de la política pública y no una voz monolítica desde
el Estado fortalece la calidad de la discusión pública y por
lo tanto de las políticas públicas", le dijo a BBC Mundo.
Veronica Smink,
BBC Mundo, Argentina. |