11 de Junio
de 2009
|
![](http://www.poderciudadano.org/images/gif/corner_izq_sup_gris.gif) |
![](http://www.poderciudadano.org/images/gif/pixel.gif) |
![](http://www.poderciudadano.org/images/gif/corner_der_sup_gris.gif) |
|
|
![](http://www.poderciudadano.org/images/gif/bullet_flecha_roja_bot_rojo.gif) |
Los caminos de la participación |
|
|
|
|
|
La
participación de la ciudadanía en la
democracia ofrece diversos caminos. El
elegido por Poder Ciudadano desde su
fundación es de la contribución a la
mejora de la calidad de las instituciones
de la república con vistas a construir una
democracia cada vez más sólida e
inclusiva. Lo hacemos desde una posición
apartidaria. Así lo hemos hecho por 20
años y así lo seguimos haciendo.
La nuestra no es la única forma de
participar. Elegir el camino de la
política partidaria es igual de digno e
importante, si se hace con el objetivo de
lograr el bienestar general, el
fortalecimiento de las instituciones y
respetando las reglas de juego
democrático.
Son dos caminos, ambos legítimos, ambos
positivos, ambos valiosos, pero distintos.
Por ese motivo, nuestras normas éticas
internas entienden que la postulación a
cargos electivos por un partido es
incompatible con el trabajo en la
Fundación. Por eso mismo a comienzos de
mayo renunció la Directora Ejecutiva de la
Fundación para aceptar una candidatura a
diputada nacional en las próximas
elecciones del 28 de Junio. Confiamos en
que desde la nueva posición Laura Alonso
seguirá defendiendo los mismos valores
republicanos y democráticos por los que
batalló desde la sociedad civil. Le
deseamos mucho éxito en la tarea.
Poder Ciudadano está llevando adelante una
serie de iniciativas con vistas a la
elección que apuntan a fortalecer la
participación ciudadana y acercar
información útil al elector. En ese
sentido, está próxima a aparecer una
campaña publicitaria encarada con
Conciencia, la Fundación Noble y el Grupo
Clarín. Hemos puesto on line la guía “Tu
Voto Decide” con información para el
elector. En nuestra página web está
disponible el Banco de Datos de Candidatos
y estamos preparando una base de datos
que, cuando se presenten los informes
patrimoniales previos a la elección,
permitirá a los interesados obtener de
forma sencilla y rápida información sobre
quién ha financiado las campañas y cuánto
ha gastado cada partido. Es nuestra forma
de participar y contribuir a hacer que el
elector pueda hacer efectivo el poder de
su voto.
La transparencia en los procesos
electorales es esencial para mejorar la
calidad de la democracia y ése es nuestro
compromiso. Una tarea ardua en un contexto
en el que, según los resultados del
Barómetro Global de Corrupción de
Transparency International, los partidos
políticos son percibidos como la
institución más afectada por la
corrupción, seguidos muy de cerca por la
administración pública, el Poder Judicial
y el Congreso.
Delia M. Ferreira Rubio Presidente
Poder Ciudadano |
|
|
|
|
Construcción de Ciudadanía |
|
|
|
|
|
Educación
cívica para jóvenes de la Ciudad de Buenos
Aires |
|
Poder
Ciudadano dio comienzo a la capacitación
teórico-práctica de jóvenes de escuelas
medias (estatales y privadas) de la CABA.
En la capacitación los temas tratados
fueron: la importancia de conocimiento del
sistema de gobierno porteño y su
Constitución; el acceso a la información;
la transparencia presupuestaria; cómo
lograr incidencia en la Legislatura, cómo
llegar a los medios y las características
de la Justicia porteña. |
|
|
|
El DNI como
instrumento de inclusión social |
|
En el marco
del Proyecto “El DNI como instrumento de
inclusión social”, Poder Ciudadano
capacitó a funcionarios y empleados del
Municipio de Morón y como parte del
compromiso asumido, el ejecutivo municipal
habilitó una línea de atención gratuita
(0800-666-6766) para responder a las
consultas sobre trámites, costos y
requisitos en materia documentaria. |
|
|
|
Mapa sobre la
falta de acceso al Transporte Público de
Pasajeros en el Gran Buenos Aires |
|
El área
Construcción de Ciudadanía elaboró un mapa
con las zonas donde no existe cobertura de
servicios de Auto Transporte Público de
Pasajeros (CATPP) que cubre los municipios
de San Isidro, La Matanza, Moreno, Morón,
Lomas de Zamora, Florencio Varela y
Quilmes. Su objetivo es señalar, con la
mayor precisión posible, aquellos lugares,
barrios y/o asentamientos que no poseen
acceso al transporte en un radio de 300
metros aproximadamente. |
|
|
|
|
|
|
Lanzamiento
del Centro de Asistencia Legal
Anticorrupción (ALAC) |
|
El lunes 18 de
mayo comenzó a funcionar el Centro de
Asistencia Legal Anticorrupción (ALAC),
una iniciativa que busca promover la
participación ciudadana en la lucha contra
la corrupción, al ofrecer herramientas de
asesoramiento y de guía a los testigos o
víctimas de hechos de corrupción. La tarea
de ALAC se funda en la premisa de que
denunciar es una de las maneras que
contribuyen sustancialmente a resolver
este problema. |
|
|
|
Nuevo
vínculo con la Universidad de Buenos Aires |
|
Poder
Ciudadano firmó con la subsecretaria de
Vinculacion Ciudadana de la UBA un
convenio para invitar a estudiantes de
derecho a participar en las actividades
del área de Justicia. Esta subsecretaría
se encarga, entre otras cosas, de promover
actividades con organizaciones de la
sociedad civil y movimientos sociales para
la participación de la comunidad
universitaria. En ese contexto, la
facultad pondrá a disposicion de Poder
Ciudadano un cuerpo de voluntarios que
realizarán investigaciones, búsquedas y en
general brindarán colaboración en las
actividades del área de Justicia. |
|
|
|
|
|
|
Instituciones Políticas y Gobierno |
|
|
|
|
|
Micros
radiales en Continental |
|
Poder
Ciudadano grabó micros radiales
informativos para radio Continental que
responden a más de cuarenta interrogantes
que pueden surgir en relación a las
futuras elecciones legislativas. Los
envíos estarán en el aire durante las dos
semanas previas al día de los comicios y
se escucharán durante la programación de
la am 590. |
|
|
|
Tu voto decide |
|
Poder
Ciudadano elaboró una guía interactiva
para aquellos jóvenes que votan por
primera vez y quieran informarse antes de
ejercer su derecho cívico. En el sitio
voto.poderciudadano.org encontrarán
respuesta a las dudas que suelen surgir en
el momento de votar. A su vez, la
información disponible es un aporte más
para realizar un voto informado y
responsable, contemplando la importancia
de la democracia y de la participación de
los ciudadanos para su funcionamiento. |
|
|
|
Observación
electoral en Ecuador |
|
Con motivo de
realizarse elecciones generales en el
Ecuador, Pablo Secchi, director del área
Instituciones Políticas y Gobierno fue
invitado como observador electoral por el
Consejo Nacional Electoral de ese país. La
observación se realizó en el marco del
Acuerdo de Lima, conformado por una red de
organizaciones de la sociedad civil de
Latinoamérica que trabaja temas
electorales. |
|
|
|
Actualización
de la Base de Datos de Publicidad Oficial |
|
Poder
Ciudadano actualizó la información sobre
la distribución de la pauta publicitaria
2008 que hizo el Poder Ejecutivo Nacional
y que está disponible en la base de datos
online de publicidad oficial (www.poderciudadano.org).
En ellla podrán encontrar información
sobre la distribución de la pauta
publicitaria desde 2000 hasta 2008. |
|
|
|
Legislativas
2009: Banco de datos de candidatos |
|
Poder
Ciudadano lanzó la convocatoria para el
banco de datos de candidatos 2009 por el
que se invita a todos los candidatos a
cargos legislativos a presentar
información curricular, patrimonial y sus
propuestas. El formulario para los
políticos que desean sumarse al banco de
datos se encuentra en
www.poderciudadano.org. |
|
|
|
|
|
|
Transparencia y Anticorrupción |
|
|
|
|
|
Se presentó
el Barómetro Global de la Corrupción |
|
Poder
Ciudadano dio a conocer los resultados del
Barómetro Global de la Corrupción 2009,
una encuesta mundial de opinión pública,
realizada por Transparencia Internacional
(TI) que ofrece indicadores sobre qué
sectores son percibidos como los más
corruptos y cómo valoran los encuestados
los esfuerzos de los gobiernos para luchar
contra la corrupción. |
|
|
|
Transparencia al interior del Banco
Mundial |
|
Poder
Ciudadano participó de la ronda de
consultas realizada por el Banco Mundial
(BM) en relación con el proceso de
apertura de información llevado adelante
por este organismo internacional. Junto a
Poder Ciudadano, organizaciones de la
sociedad civil realizaron sus aportes al
borrador de reforma presentado por el
Banco, el cual plantea como principal
modificación a la política de disclosure
llevada adelante hasta ahora por el BM, la
adopción de un sistema de apertura total
de información producida por el mismo,
salvo en casos particulares. |
|
|
|
Tender
puentes entre los organismos de control y
la sociedad civil |
|
En el marco
del proyecto "Fortaleciendo la Rendición
de Cuentas. Construyendo Puentes entre
Organismos de Control y la Sociedad Civil
a Nivel Federal, en la Ciudad de Buenos
Aires y dos Provincias", Poder Ciudadano
publicó los libros “El fortalecimiento de
la responsabilidad de los funcionarios
públicos: Construyendo puentes entre
organismos de control y la sociedad civil”
y “El fortalecimiento de la
responsabilidad de los funcionarios
públicos: Construyendo puentes entre
organismos de control y la sociedad civil.
Los casos de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, Mendoza y Santa Fe”. |
|
|
|
|
|
![](mhtml:mid://00000109/images/gif/pixel.gif) |
|
|
|
|
|
![](mhtml:mid://00000109/images/gif/pixel.gif) |
|
|
|
|
|
|