Cartas al país - Edición impresa
Mensajes publicados en la edición impresa de Clarín
Domingo 20 de junio de 2004.
Una adolescente y los límites
Con respecto a la nota publicada el 13 de junio sobre la falta de límites en los niños y adolescentes de esta generación, me atrevería a agregar que el fenómeno admite una explicación histórica, vinculada a los últimos gobiernos militares.
Se tergiversaron conceptos como "autoridad", "orden" y "disciplina", lo cual explica muchas cosas acerca de la realidad que vivimos. No sorprende que la reacción de los niños, adolescentes y jóvenes que padecieron dichos regímenes (es decir, los que hoy integran la generación de padres que se preocupa por el descontrol de sus hijos) haya sido totalmente contraria a esos modelos.
Se cruzaron a la vereda opuesta, en la que libertad es sinónimo de falta de límites, cuando en realidad ser libre no significa no tener orden, sino contar con la capacidad de condicionarnos a nosotros mismos y decidir con responsabilidad las leyes que rijan nuestra conducta.
Después de 1983 la palabra democracia se asoció a todo lo opuesto a control y se optó por instalar un estado con intervención mínima, con las consecuencias económicas, sociales y políticas que se ven reflejadas hoy en día.
No se buscó un equilibrio. Los significados de las palabras están confundidos. Reconceptualizar el sentido de ''libertad'' queda en manos nuestras.
Noelia Pirsic
N de la R: Nos llamó la atención el agregado "una adolescente" y decidimos llamar a Noelia. Nos atendió la mamá, Laura, con su orgullo a pleno: "Es brillante. Tiene 17 años, está en quinto año con un promedio de 9,40. Con mi marido hicimos las cosas mal, estamos separados, es un lío, pero ella nos salió genial", dice antes de pasarnos con "la nena" de la casa.
Noelia va a una escuela privada (Norbridge, de Saavedra) y cursa el Programa XXI, de ingreso a la UBA. Allí rindió con 10 un parcial de Sociedad y Estado. Nos cuenta que su mamá le dijo desde muy chiquita que la lectura y los libros la harían independiente. Con relación a los límites a los hijos explica que su papá "nunca me hizo planteos desubicados". Y valora eso.
Noelia lee desde los 3 años. Su primer libro fue "Any y las estrellas". Cree que el aprendizaje esencial se da en la familia, "porque allí se reciben los modelos y valores que te acompañarán siempre".
Aún no sabe si seguirá Historia o Letras. No le gusta el deporte: "Veo una pelota y me escondo". Cuando se le pregunta por el país, se toma unos segundos: "Siento que a los argentinos nos falta perspectiva. Apostamos al corto plazo. No hay proyecto de país".
En agosto Noelia cumple los 18. Su caso es otro de los que refuta el lugar común y cumbre del pesimismo vernáculo según el cual "a los chicos de ahora no les importa nada, todo les da lo mismo".
Noelia Pirsic. DNI. 32.592.627 Una adolescente
|