25 de Abril de 2007
A
través del Programa de Fortalecimiento Institucional para OSC
Edición 2007, proponemos una redefinición de los lineamientos
temáticos, esta vez referida al diseño y gestión de la
organización entendida como totalidad. Hasta el momento, la
propuesta consistía en que las Instituciones seleccionaran,
apoyaran y acompañaran la capacitación de sus miembros
voluntarios y/o rentados en temáticas estrictamente
relacionadas al fortalecimiento de roles y tareas individuales
que realizan diariamente en ellas.
No
obstante, la propuesta de viraje temático queda fundamentada
en la necesidad de que los distintos miembros de la
organización compartan una red de significados explícitos
sobre el sentido de sus tareas y de la organización en su
conjunto. Nos referimos a lo que se denomina “cultura
organizacional”, el modo particular y propio con que cada
organización se piensa y hace, que trasciende a los actores
institucionales pero que al mismo tiempo enmarca su
pertenencia institucional, y los motiva a continuar semejante
empresa social.
El objetivo del Programa de Fortalecimiento Institucional para
OSC Edición 2007 es brindar un espacio de capacitación y
reflexión que posibilite a las organizaciones adquirir
capacidades, conocimientos y herramientas para el diseño,
gestión y evaluación institucional.
Módulo: Formulación de Proyectos Sociales
Objetivo
Transferir habilidades y herramientas para la formulación y
redacción del documento de un proyecto social.
Destinatarios
Al personal voluntario y/o rentado que se encuentre
desempeñando tareas relacionadas con la formulación,
implementación y evaluación de proyectos sociales en
organizaciones de la sociedad civil, especialmente en las
denominadas base.
Expositor
Mario Robirosa, Arquitecto en la Universidad de Buenos Aires y
Sociólogo en la Universidad de París.
Propuesta de Contenidos
1ª clase: Del proyecto personal o institucional al proyecto
factible.
2ª clase: La estrategia que se propone para lograr los
objetivos y sostenerlos en el tiempo.
3ª clase: Cómo se procesarán esos productos que propone el
proyecto, qué se hará: actividades necesarias y suficientes y
su desarrollo en el tiempo. La presupuestación.
4ª clase: Otras secciones ilustrativas del documento de
proyecto. Recomendaciones respecto de la tramitación del
documento de proyecto y sus características.
Datos del curso
Duración: 4 encuentros de 2 horas cada uno.
Días: Martes 8, 15, 22 y 29 de mayo.
Horario: 16 a 18 hs.
Lugar: UCA - Edificio San Alberto Magno - Aula a confirmar.
Alicia Moreau de Justo 1500 - Capital Federal.
Módulo: Monitoreo y Evaluación de Proyectos Sociales
Objetivo
Transferir capacidades para el monitoreo y evaluación de
proyectos sociales.
Destinatarios
Al personal voluntario y/o rentado de OSC que se encuentre
desempeñando actividades relacionadas con las temáticas de
capacitación ofrecidas por el Programa: tareas de diseño,
gestión y evaluación institucional.
Expositoras
Miembros de Unidad Com:
María Fernanda Potenza Dal Masetto – Coordinadora de Monitoreo
y Evaluación, Lic. en Ciencias Políticas graduada en la
Universidad del Salvador y Magíster en Administración y
Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés.
Mariana Larumbe – Directora de Unidad Com, Lic. en Ciencias
Políticas, graduada en la Universidad del Salvador.
Especializada en temas de Responsabilidad Social Empresaria e
inversión en la comunidad.
Laura Maria Agosta – Coordinadora de Proyectos, Lic. en
Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina.
Propuesta de Contenidos
Clase 1: ¿Para qué evaluamos? Tipos de evaluación.
Clase 2: Evaluación diagnóstica - el Mapa de Actores Clave (MAC)
Clase 3: Monitoreo y evaluación de resultados - el Método de
Evaluación del Trabajo en Alianza (META)
Clase 4: Evaluación de impacto – Cierre del taller
Datos del curso
Duración: 4 encuentros de 2 horas cada uno.
Días: Jueves 3, 10, 17 y 24 de mayo.
Horario: 15:30 a 17:30 hs.
Lugar: UCA – aula a confirmar.
Alicia Moreau de Justo 1500 - Capital Federal.
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Vacantes limitadas. Actividades no aranceladas.
La entrada no es libre. Si ud. está interesado en participar
deberá enviar el formulario de pre- inscripción a:
compromisosocial@uca.edu.ar o vía Telefónica: 4349-0447
Para mayor información, dirigirse a
www.uca.edu.ar/ccs.htm
ATENCIÓN: SRTA. MARÍA LAGOS
Centro para el Compromiso Social
Ed. San Alberto Magno. Oficina externa, PB.
Horario de atención: 14 a 17 hs.
Talleres de Extensión para Organizaciones de la Sociedad
Civil
Objetivo
General
Ofrecer cursos de capacitación con mayor integridad y
coherencia entre los módulos en vías de alcanzar un fuerte
impacto en los destinatarios de los talleres, brindándoles
herramientas en temas de gestión administrativa y
gerenciamiento de OSC.
Destinatarios
Directivos, empleados y/ o voluntarios jerarquizados de
organizaciones de la sociedad civil.
Expositores
Aníbal Moure: Contador Público (UCA). Posgrado de Estrategia
(UCA). Consultor independiente de Organizaciones. Profesor con
Dedicación Especial del Departamento de Contabilidad (UCA).
Profesor Adjunto de la Cátedra de “Administración de ONG” y
“Administración General” de la carrera de Licenciatura en
Administración de Empresas y de Contador Público.
Christian Balfhor: Lic. en Administración y Contador Público
(UCA). MBA (ESEADE). Coordinador Administrativo de la Facultad
de Ciencias Sociales y Económicas (UCA). Profesor Adjunto de
las Cátedras de “Administración de ONG” y “Administración
General” de la carrera de Licenciatura en Administración de
Empresas y de Contador Público.
Propuesta de Contenidos
Taller 1: Auto-diagnóstico Organizacional en ONG
Taller 2: Conducción Efectiva en ONG
Taller 3: Planeamiento Estratégico en ONG
Taller 4: Instrumentación Plan Estratégico 2008
Metodología
Los talleres serán de carácter teórico- práctico con
exposición de casos acordes a los temas a tratar.
Datos del curso
Duración: 16 encuentros de 3 horas cada uno.
Días: Jueves 3, 10, 17 y 24 de mayo; 7, 14, 21 y 28 de junio;
9, 16, 23 y 30 de agosto; 6, 13, 20 y 27 de septiembre
Horario: 15 a 18 hs.
Lugar: UCA - Edificio Santo Tomás Moro- Aula a confirmar.
Alicia Moreau de Justo 1400 - Capital Federal.
INFORMES E
INSCRIPCIÓN:
Vacantes limitadas. Actividades no aranceladas.
La entrada no es libre. Si ud. está interesado en participar
deberá enviar el formulario de pre- inscripción a:
compromisosocial@uca.edu.ar o vía Telefónica: 4349-0447
Para mayor información, dirigirse a
www.uca.edu.ar/ccs.htm
ATENCIÓN: SRTA. MARÍA LAGOS
Centro para el Compromiso Social
Ed. San Alberto Magno. Oficina externa, PB.
Horario de atención: 14 a 17 hs.
Organizado por:
Auspiciado por:
|