Encuentro Empresarial Académico 2007

22 de Junio de 2007

 

 

El pasado jueves 14 de junio se llevó a cabo el Encuentro Empresarial Académico 2007, Desarrollando Estrategias Competitivas, organizado por La Escuela de Dirección de Empresas (EDDE) en la sede la Universidad Argentina de la empresa (UADE). El evento contó con la presencia de destacados empresarios y académicos, que formaron parte de mesas de debate sobre los factores clave que actúan como ejes indispensables para el desarrollo competitivo de la Argentina.
Se abordaron temáticas tales como la competitividad del agro argentino, el aporte de las comunicaciones a la competitividad de la economía nacional, la industria nacional, su importancia y la competitividad del valor agregado, la tecnología informática como herramienta de competitividad, la competitividad en el desarrollo inmobiliario y en la construcción y las estrategias financieras de apoyo a la competitividad.


La bienvenida estuvo a cargo del Dr. Héctor Masoero, presidente del Consejo de Administración de la UADE, el Dr. Eduardo Zabalía, presidente de la Academia Nacional de Ciencias de la Empresa (ANCE) y el Dr. Carlos Lannutti, presidente de la Cámara de Sociedades Anónimas (CSA).
Entre las premisas centrales del encuentro, Zabalía señaló la “necesidad de un empresario innovador y capacidad de gestión”, además de “volver al lugar que merecemos ocupar en el plano internacional”. Por su parte, Lannutti, habló de crear un marco “para que nos vean como un país confiable” y que “la competitividad se sostiene a largo plazo mientras haya libre acción por parte de lo actores”.


En la mesa dispuesta para disertar sobre la competitividad del agro argentino, el ingeniero agrónomo, Enrique Gobbée, presidente de la consultora Interagro S.A. señaló la importancia de diferenciar la empresa del negocio; haciendo hincapié en que la forma de trabajar de la empresa contribuye al bien de las personas más allá de los resultados económicos. Además, de destacar que el 36% de todo el empleo en Argentina corresponde al agro.
Otra de las charlas destacadas fue la que reunió al Ing. Juan Waehner, gerente general de Telefónica de Argentina, el Lic. Carlos Felices, CEO de Telecom de Argentina y el Ing Víctor Cortés Álgara, presidente de Telmex; quienes expusieron sobre el aporte de las comunicaciones a la competitividad de la economía nacional. Entre los puntos principales se señaló el cambio de relacionamiento con las tecnologías y el rol activo clave de la tecnología en el desarrollo.


El resto de los tópicos del encuentro fueron “La industria nacional, su importancia y la competitividad del valor agregado, con expositores como Cdor. Enrique Babis, associate partner del área Advisory de PricewaterhouseCoopers, el Ing. Martín Berardi, Director General de Ternium Siderar y el Lic. Marcelo Argüelles, presidente de Bio-Sidus; “La tecnología informática, herramienta de competitividad”, con el Dr. Roberto Álvarez Roldán, presidente de Accenture, el Ing. Guillermo Cascio, director IBM Global Technologies Services Spanish South America, el Ing. Sebastián Ballerini, director de Operaciones Sudamérica Sur de Cisco; “La competitividad en el desarrollo inmobiliario”, con el Arq. Jorge Cruces, gerente de área de Real State de IRSA, Sr. Diego Mazer, presidente del Grupo Chateau y el Ing. Eduardo Gutiérrez, presidente del Grupo Farallón; “Estrategias financieras de apoyo a la competitividad”, a cargo del Dr. Julio Macchi, presidente del Banco Ciudad, el Dr. José María García Cozzi, consejero titular de la CSA, el Lic. Martín Lousteau, presidente del Banco Provincia de Buenos Aires; y “Estrategias competitivas: un modelo conceptual”, con la exposición del Dr. Alberto Levy, director de consultoría en Planeamiento Estratégico de Deloitte LA.


Se dio así el cierre con un balance sobre la importancia del trabajo en conjunto de Sociedad, Empresa y Gobierno para enfrentar los desafíos pendientes. Sabrina Gaete-Colaboradora de redacción www.todocountries.com