Se realizará en Pilar el III Congreso

de Educación organizado por el Polo Educativo

12 de Septiembre de 2007

 


El 11, 12 y 13 de octubre próximo, el Polo Educativo Pilar realizará el III Congreso de Educación en la Universidad del Salvadorubicado en el Campus Nuestra Señora del Pilar , Av Champagnat 1599 - Alt. Km 54,5 - Panamericana Ramal Pilar.

Con el lema “Toda Escuela… Una Gran Escuela”, el Polo Educativo Pilar (PEP) invita a su tercer Congreso de Educación a toda la comunidad educativa. El evento reunirá a muy destacados panelistas en el orden nacional e internacional.
 

 

 

Abierta la inscripción
 

La inscripción para participar del Congreso de Educación ya se encuentra abierta. Las inscripciones se realizarán vía mail a congreso2007@poloeducativopilar.com.ar consignando nombre y apellido, institución a la que pertenece y cargo que ocupa.
 

Ante cualquier duda o consulta comunicarse por el (03488) 47-7355 Sra. Mónica.
 

 

Aranceles
 

Hasta el 28/09/2007 $ 110.- para Socios del PEP, $ 130.- para No Socios
 

Hasta el 11/10/2007 $ 140.- para Socios del PEP, $ 180.- para No Socios
 

El Polo Educativo Pilar dará beca a todos los docentes de las escuelas de gestión pública del Partido de Pilar.
 

Dos o más inscriptos de una misma institución recibirán un 10% de descuento cada uno. Para socios del PEP, si se abonan 10 inscripciones, no habrá restricciones en la cantidad de docentes a participar.
 

 

El Programa
 

En esta oportunidad el programa del Congreso de Educación incluirá "Una visión Ecuménica sobre la Educación", con la participación de un representante del cristianismo, del judaísmo, del budismo y del islamismo.
Por otra parte, la Dra. Silvina Gvirtz nos definirá a qué se llama una gran escuela es una buena escuela; la Prof . Elena Noble hablará sobre las modalidades y prácticas que favorecen la enseñanza y el aprendizaje en el aula; la Lic. Olga Colatarci propondrá "entrar en el aula" y partiendo de la calidad pensar qué cambios pueden hacer los maestros en sus prácticas para que las mismas convoquen más a los alumnos; el Ing. Juan Hussey se referirá a la calidad y explicará por qué afirma que Calidad en la gestión da como resultado una gran escuela; la Lic. Andrea Saporiti se referirá al desarrollo psicológico- afectivo, profundizando el concepto de sexualidad y amor y cómo desarrollar los valores que acompañan la educación sexual.
 

También el Dr. Guillermo Delmonte informará sobre la educación desde una perspectiva en donde el cerebro y las neurociencias juegan un rol preponderante netamente ligadas a los procesos educativos. Por último la Lic. Cecilia Alcalde invitará a un espacio de intercambio para un tema que sólo llega si se vive una experiencia cercana que nos pone a pensar en él: la educación del niño discapacitado. ¿Qué posibilidades ofrece nuestro sistema educativo? ¿Cuál es nuestro aporte, nuestro compromiso como sociedad a esta realidad de muchas familias? son algunos de los interrogantes que se plantearán en su disertación.
 

Asimismo, los participantes tendrán la oportunidad de escuchar al Lic. Gabriel Rshaid quien explorará el camino hacia un nuevo currículum que contemple las habilidades y competencias que los alumnos debieran adquirir para insertarse con éxito en el siglo XXI.; la Lic. Graciela Lombardi planteará que las preocupaciones por la calidad educativa han vuelto hoy a centrar la mirada en algo tan sustantivo como la gestión de la clase; el Dr. Mariano Narodowski cuestionará cómo se ven afectadas las relaciones pedagógicas y filiales ante el actual cuestionamiento a la tradicional asimetría entre adultos y niños.
 

 

Además, la Dra. Silvia Gelvan se referirá a la importancia de tener una visión evolutiva donde en cada ciclo escolar el docente a cargo continúe su misión de manera integrada., sin fragmentaciones; la Prof. Josefina Semillán Dartiguelongue realizará un análisis filosófico profundo sobre la educación y la resignificación de roles y estilos vitales; la Prof. Blanca Rizzo analizará las conductas riesgosas asumidas por los jóvenes y sus posibles causas, su detección y prevención y al Lic. Alejandro Castro Santander se referirá a cómo la violencia en el ámbito escolar condiciona todo el proceso educativo.
 

El cierre estará a cargo del Dr. Guillermo Jaim Etcheverry quien brindará su opinión sobre cómo enseñar en la sociedad actual.
 

 

Mayor información a www.poloeducativopilar.com.ar
 

Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/congreso
 

Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse,

María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar