Con esta pregunta se dio
inicio al último encuentro de Reflexión con Líderes Sociales
del ciclo 2007. El mismo se denominó “El trabajo en Red” y
fue organizado conjuntamente por el Centro para el Compromiso
Social y el Grupo Crecimiento Consultores.
Nosotros concurrimos y
esta es nuestra conclusión del Encuentro:
Pese a que a veces el
panorama en Argentina se nos presente oscuro, hay personas que
abren haces de esperanza, y el ciclo dio varias muestras de
ello.
![](../../../../images/uca.jpg)
Era de mañana y afuera
garuaba finamente. Dentro de la Universidad Católica
Argentina -en Puerto Madero-, alumnos, docentes,
responsables y asistentes del área de Responsabilidad Social
Empresaria (IARSE) de empresas y fundaciones; personal de
organizaciones de la Sociedad Civil y Organismos del Gobierno,
se encontraban reunidos con un único objetivo: generar un
espacio de diálogo sobre los temas de preocupación social y
proponer estrategias para optimizar la sustentabilidad de los
sectores sociales.
¿Qué puede hacer una
sociedad para recuperar los valores y para generar una
sociedad más justa, más equitativa? Crear redes. Y de eso se
habló en el encuentro.
Las redes sociales son un
entramado social formado en base a valores, principios,
culturas conflictos y prioridades de la sociedad.
Tienen muchas funciones y
son claves en la organización de la Sociedad Civil: Facilitan
la formación de consistencia social, la globalización de
cuestiones sociales, económicas, culturales y políticas, y
flexibilizan la conducción y regulación de las relaciones
sociales.
Fue maravilloso contar en
la reunión con la presencia de representantes de dos ejemplos
prácticos de Red Social: Laura Carizzoni de la Comisión de
Cascos Blancos y Mauricio Sestopal, quien, con tan sólo 22
años, es presidente de “Cumplí tu deseo” de Argentina.
La Comisión de Cascos
Blancos es un organismo de ayuda humanitaria de la Cancillería
argentina. Fue creada para la cooperación internacional, de
ahí que se vincula con la ONU y la OEA.
Es una herramienta de
ayuda en casos de catástrofes y lucha también contra el hambre
y la pobreza.
Pese a ser pensada para
la ayuda internacional, cada vez más se trabaja mucho en el
interior del país y, para ello, crea redes en la que la
Comisión actúa de nexo llevando las políticas públicas a la
gente.
“Estado y Sociedad Civil
no pueden estar en veredas enfrentadas. Estado y Sociedad
Civil somos todos”, dijo Carizzoni
“Cumplí tu deseo” es una
iniciativa totalmente distinta a Cascos Blancos pero igual de
importante e interesante. En definitiva, el objetivo es
siempre el mismo: ayudar.
“¡Qué difícil que es
ayudar! Hay que encontrar los medios para que la solidaridad
sea más fácil, rápida y efectiva”, opinó, recién llegado de
Córdoba, Sestopal.
Internet fue el medio que
él encontró para ayudar, para empezar a dar respuestas a los
puntos problemáticos que se presentan en la cotidianidad. Creó
un “portal de sueños”
dónde los chicos pueden
publicar sus deseos más grandes, esperando a aquellas personas
solidarias que puedan cumplirlos.
Detrás de “Pedí tu deseo”
no hay más que estudiantes. Personitas que
querían generar medios para ayudar, y para quienes, como dijo
Sestopal, “no hay sueños imposibles”.