Todas las organizaciones tenemos más o menos los mismos
problemas. Es por eso que, crear espacios que nos permitan
compartir ideas, intereses, proyectos, etc, significa dar
pasos en conjunto y avanzar hacia la realización de esa
sociedad justa, igualitaria, a la que todos aspiramos.
![](../../../../images/fcompromiso.jpg)
La Fundación Compromiso, en su objetivo de fortalecer la
gestión de las organizaciones con fines sociales, generó con
su taller “Cómo establecer alianzas con el sector público” ese
punto de encuentro necesario para desarrollar estrategias de
trabajo que nos saquen del asilamiento que eventualmente
caracteriza a fundaciones y asociaciones sociales.
“No somos uno ‘y’ otro sino que somos uno ‘u’ otro” dijo,
acertadamente, Gabriela Knapp, de FUNDAE, una de las
fundaciones presentes en el encuentro. Y es que si hay algo
que los argentinos tenemos muy enraizado, es la cultura del
individualismo.
Por un lado, hay desconfianza desde las asociaciones hacia el
Estado. Los políticos saben que en el imaginario social las
asociaciones gozan de ciertas legitimidades que quizás ellos
hoy carecen, de ahí que “les conviene” mostrarse junto a ellas
y las usa de “pantalla”.
Pero, por el otro lado, los conflictos están también presente
entre las organizaciones mismas.
Desconfianza, egos particulares y cuestiones de recursos
suelen imponerse como barreras para la tan necesaria
articulación. Porque, cuando se tiene un objetivo en común, lo
cierto es que hay que organizarse y trabajar juntos para
planificar estratégicamente las acciones a seguir.
Divididas, las organizaciones sociales pueden pasar
desapercibidas, pero unidas, podrían incluso ejercer presiones
en las políticas públicas…La campaña “El hambre más urgente”
es prueba de ello.
Un chico desnutrido: trabajar sobre “un” caso puntual, sirve,
pero no mucho ya que detrás hay toda una sociedad en
problemas. Es necesaria la integración. Estado y
organizaciones deben de articularse y trabajar con la
comunidad.
No lo neguemos: hoy hay muchos agujeros y el secreto está en
la capacidad de articular un proyecto en común. Ese será el
verdadero proyecto superador. Para ello, “lo más positivo son
los proyectos de gestión asociada y la incidencia en políticas
públicas”, según Liliana Devoto, la docente que coordinó el
taller.
“Cómo establecer alianzas con el sector público fue parte del
“Ciclo de desayunos sobre gestión institucional para
organizaciones sociales”, y tuvo como público a asociaciones
que buscan relacionarse con el estado a nivel nacional,
provincial o municipal.