Se realizó la presentación oficial del Modelo de Asamblea
General de la OEA (MOEA) con una conferencia de prensa en la
cual participó Irene Klinger, directora del Departamento de
Relaciones Externas de la OEA, con sede en Washington. El
lanzamiento se desarrolló en el Salón Auditorio Instituto
Servicio Exterior de la Nación (ISEN), Cancillería Argentina
(Esmeralda 1212, 5to piso).
La 25va. Edición del MOEA se realizará en la Buenos Aires,
organizado por la OEA en coordinación con Asociación
Conciencia, Universo Agora Asociación Civil, Universidad de la
Matanza y la Fundación Universitaria del Río de la Plata.
Tendrá lugar entre el 12 y el 14 de diciembre en el Campus de
Pilar de la Universidad del Salvador. Participarán
delegaciones de Universidades nacionales e internacionales
compuestas cada una por 5 estudiantes acompañados por un
profesor que representaran a los Estados miembros de la OEA.
Presentó a la Dra Klinger la Sra. Silvia Callegaro de Guarde,
de Asociación Conciencia.
En el inicio de la conferencia la Dra. Irene Klinger destacó
la importancia de promover los valores democráticos a la
juventud interamericana y la practica del multilateralismo,
fundamental para la solución de los problemas del Hemisferio
Occidental. “No basta elegir democráticamente sino gobernar de
manera democrática”, enfatizó Klinger.
La directora del Departamento de Relaciones Externas de la OEA
aseguró que algunos de los temas que más preocupan a los
jóvenes del continente americano son: la participación activa
en la política, el desempleo y la carencia de oportunidades
laborales, el narcotráfico y drogadicción, las pandillas
juveniles y la democratización.
Dentro de la agenda del MOEA, que se desarrollará en el mes de
diciembre en la Argentina, los alumnos deberán debatir temas
de interés regional, entre los que se destacan la crisis
energética, las normas laborales, la lucha contra la
corrupción y delincuencia transnacional y la seguridad
pública.
Los alumnos que participen en el encuentro tendrán un taller
de capacitación en el cual se les informará sobre el
funcionamiento real de la OEA, se los asistirá en la
preparación del debate y se les dará las pautas sobre el
procedimiento técnico de cómo se lleva a cabo una Asamblea en
la OEA.
El MOEA es una oportunidad para los jóvenes universitarios de
diferentes países de encontrarse, conectarse y aprender sobre
la importancia de la OEA. “Los jóvenes deben conocer y
conectarse. De esa manera, se comprometen con la realidad y
renuevan el compromiso con la democracia”, afirmó Silvia
Callegaro.
Todas la universidades interesadas en participar de la MOEA
pueden contactarse con Nicolás Sforzini al mail
nicolas.sforzini@conciencia.org
o al teléfono de Asociación Conciencia 4393-3719. La
inscripción cierra el 9 de noviembre. Para mayor información,
http://www.moas.oas.org
Para más información:
Adriana Pintabona
Consultora Pedro López y Asociados
4784-9311 / 155 249 8947
adrianapintabona@pedrolopezyasoc.com.ar
Mercedes Nakasone
Consultora Pedro López y Asociados
4781-5315//4706-0213
mnakasone@pedrolopezyasoc.com.ar