Pilar integrará la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras

14 de Noviembre de 2007

 

 

El próximo miércoles 21 de noviembre a las 10 en el Salón de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Pilar se realizará el acto de lanzamiento y presentación del distrito de Pilar como integrante de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras; este acto es organizado por la Secretaría de Gestión Educativa e Integración a la Discapacidad de la Municipalidad del Pilar con el apoyo del Polo Educativo Pilar.

 


 

 

Cabe recordar que en agosto de este año, Pilar había adherido a la Carta de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras para trabajar en proyectos y actividades que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, siendo la educación el eje rector.
 

 

La sede central de la A.I.C.E se encuentra en la ciudad de Barcelona, España está compuesta por más de 300 ciudades de todo el mundo, organizadas en redes territoriales y temáticas, a través de las cuales establecen contactos, intercambios y proyectos comunes.
 

 

El propósito de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras es la formación, promoción y desarrollo de sus habitantes a través de un proyecto cultural y formativo eficiente y convencional.
 

 

El beneficio de ser una Ciudad Educadora es que se tenderá a implementar proyectos en los cuales la ciudad eduque desde todos sus aspectos.
 

 

El reto es promover el equilibrio y la armonía entre identidad y diversidad, teniendo en cuenta los aportes de las comunidades que la integran y el derecho de ser reconocidos por su identidad cultural.
 

 

En Argentina son muy pocas las ciudades que asumen este rango, entre ellas Buenos Aires, Cañada de Gómez, General Alvear, Malargüe, Mar del Plata, Mendoza, Pilar, Rosario, San Patricio del Chañar y Villa Constitución.
 

 

 

Acerca de Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE)
 

 

Ciudades Educadoras se inició como movimiento en 1990 con motivo del I Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, celebrado en Barcelona, cuando un grupo de ciudades representadas por sus gobiernos locales planteó el objetivo común de trabajar conjuntamente en proyectos y actividades para mejorar la calidad de vida de los habitantes, a partir de su implicación activa en el uso y la evolución de la propia ciudad y de acuerdo con la carta aprobada de Ciudades Educadoras. Posteriormente, en 1994 este movimiento se formaliza como Asociación Internacional en el III Congreso celebrado en Bolonia.
 

 

La Sede central de la AICE se encuentra en la ciudad de Barcelona, España. Existe una delegación de Ciudades Educadoras para América Latina, en la Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
 

 

Los objetivos básicos son promover el cumplimiento de los principios de la Carta de Ciudades Educadoras, impulsar colaboraciones y acciones concretas entre las ciudades, participar y cooperar activamente en proyectos e intercambios de experiencias con grupos e instituciones con intereses comunes, profundizar en el discurso de Ciudades Educadoras y promover sus concreciones directas, influir en el proceso de toma de decisiones de los gobiernos y de las instituciones internacionales en cuestiones de interés para las Ciudades Educadoras, dialogar y colaborar con diferentes organismos nacionales e internacionales, entre otros.
 

 

 

Acerca del Polo Educativo Pilar
 

 

El Polo Educativo Pilar es una asociación civil sin fines de lucro que fue fundada en el año 2002, reúne a instituciones educativas del Partido de Pilar y tiene como objetivo principal el promover y desarrollar la educación, pública y privada, en todo el distrito.
 

 

La asociación nace a partir de 1999 cuando los directivos de los jóvenes colegios privados de Pilar, junto con los que llevaban más años en la ciudad, comienzan a reunirse para considerar sus problemáticas comunes. Este hecho, inédito en la educación privada en la Argentina, alcanza un alto grado de sinergia cuando los Colegios deciden trazar un plan para convertir al Partido de Pilar en una localidad que sea conocida por su alto nivel educativo, tanto en las instituciones privadas como en las públicas. Con esa idea, un grupo original de 14 Colegios de distintos niveles, funda el Polo Educativo Pilar.
 

 

Cabe destacar que entidad obtuvo su personería jurídica en diciembre de 2004 bajo el Nro. 7000/04 expedido por la Inspección de Persona jurídica de la Provincia de Buenos Aires. En el año 2003 es declarada entidad de Bien Público por el Municipio de Pilar por Decreto Municipal Nro. 6679/2003.
 

 

El Polo Educativo tiene por objeto promover y fomentar el desarrollo de jardines maternales y de la educación inicial, general básica, polimodal y universitaria, de gestión pública y privada, en el Partido de Pilar, a fin de lograr un nivel de calidad y excelencia únicos.
 

 

La institución podrá, entre otras cosas, cooperar con las autoridades municipales, provinciales, nacionales y extranjeras, de educación y cultura, en el desarrollo de una política educativa, promover y organizar reuniones, conferencias y congresos, educacionales y culturales entre sus asociados y terceros, dictar cursos de perfeccionamiento y capacitación docente, actuar en defensa de los intereses de sus asociados a nivel nacional, provincial y municipal, ejerciendo su representación ante los poderes públicos y organismos nacionales e internacionales de cualquier carácter, fomentar la unidad de todo el sector educativo del Partido.
 

 

Asimismo, la Asociación podrá integrar organismos o entidades de carácter público, privado, mixto, nacionales o extranjeros, siempre que no se trate de organizaciones religiosas o políticas, organizar o participar en exposiciones y ferias, congresos, convenciones, jornadas, seminarios, conferencias y comisiones de estudio y de trabajo, realizar toda otra acción tendiente al logro de las finalidades de la Asociación.
 

 

 

 

 

Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/poloeducativo
 

Por imágenes en alta definición, audios o entrevistas no dude en contactarse
 

María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar