Perfil del Comprador


11 de Febrero de 2005
      
Puede ser un comprador nuevo, en el caso de los ambientes chicos y es por lo general prudente, respetuoso y con ignorancia de las condiciones de compra-venta; allí es donde debemos darle seguridad y confianza. Otro, avezado siempre habrá de menospreciar la propiedad que se muestra, le ha de buscar defectos y hará una desmedida contraoferta. No por ello no hay compradores normales y sinceros que actúan con total buena fe. Pero también hay compradores que compran como inversión para alquilar o simplemente para revender, son lo más peligrosos porque han de pelear el precio lo más posible, pues allí está la ganancia. 
 
A todos sin excepción hay que tratarlos muy bien y seguirlos en la vista que hacen a las distintas propiedades y motivarlos para que vean la calidad de la propiedad y sus cualidades. Hay que saber diferenciar del comprador genuino al común paseante o curioso, es el que más crítica y pregunta y sólo hace perder el tiempo. 
 
Hay que tener en cuenta que el comprador compra, tomando parámetros importantes y previamente definidos, uno de ellos es la cercanía de los colegios de los niños (a veces factor determinante de una búsqueda), la facilidad de la movilidad al trabajo, la cercanía de un familiar, o el mudarse dentro del mismo perímetro en que antes vivía. 
 
El Comprador en la actualidad es una persona en general ducha, que sabe ver propiedades y ve un promedio importante de ellas antes de tomar una decisión.
 
Aun cuando ya hayan vendido su propiedad y les queden pocos días para tomar una determinación, ya previamente han visto unos cuarenta o cincuenta departamentos.
 
Hay inclusive gente que se pasa meses viendo departamentos, especialmente los grandes.
 
Buscan con ojo crítico y no se detienen hasta encontrar lo más cercano a sus necesidades y precios.
 
El comprador actual es un buen comprador y no es fácil de convencer.