22 de Mayo de 2008
Hace cerca de 25 años la Corte Suprema se pronunció en la
causa Rolón Zappa y pudo considerarse que nada más cabía
agregar para descalificar por inconstitucional a toda norma
que de su aplicación surgiera el incumplimiento del mandato
constitucional en orden a jubilaciones y pensiones móviles.
![](../../../../images/legisl1.jpg) |
Los sucesivos gobiernos constitucionales han incumplido
sistemáticamente con lo dispuesto por el artículo 14 bis de la
Constitución Nacional en interpretación de la Corte, en sus
diversas integraciones.
El desprecio a esas decisiones obliga a que un enorme sector
de la población que jamás pensó en litigar contra el Estado,
deba hacerlo. Este, como un pícaro deudor, en vez de tomar las
decisiones de fondo, cuando la Justicia del Trabajo se vio
desbordada inventó la Cámara de Apelaciones de la Seguridad
Social. Así siguió sumando superestructuras para complicar los
pronunciamientos judiciales. Clarín publicó, el 20 de abril,
una nota titulada "Acelerarían los juicios de jubilados".
Nuestra curiosa manera de resolver las cosas nos lleva a
perfeccionar lo que se debe suprimir. Esos juicios deben
desaparecer y no acelerarse. Se originan lisa y llanamente,
desde hace más de 25 años, en el incumplimiento del Estado a
las disposiciones de nuestra Carta Magna. Un millón de
juicios. Juicios de personas en la última etapa de su vida y
durante la cual no debieron hacer juicio alguno.
Obligar a litigar contra un Estado incumplidor, es un
eficiente método para desacreditar y entorpecer a la justicia,
empezando por la propia Corte Suprema, atiborrada de causas
previsionales, y sin que sus pronunciamientos sean atendidos
por los otros poderes de la Nación.
Carta de lectores. La Nación.
Roberto Díaz. EX JUEZ DE LA C.F. DE LA S.Social.
Rodi1@hotmail.com
|