26 de Mayo de 2008
![](../../../../images/bandera.jpg) |
La ley de
designación de jueces subrogantes, aprobada el miércoles
último por el Congreso nacional, recibió fuertes críticas
tanto de parte del presidente de la Asociación de Ma-gistrados,
Ricardo Recondo, como del Colegio de Abogados de la ciudad de
Buenos Aires.
Recondo calificó la ley de "mala", porque consideró que "no
soluciona el problema de las vacantes".
Además planteó que la nueva norma "no sirve", porque "patea el
problema de las subrogancias para más adelante. Hay
localidades donde el juzgado subrogante más cercano está a 400
kilómetros de distancia y los abogados no están interesados en
ejercer el cargo, porque no les conviene económicamente. Allí,
los únicos que están en condiciones de actuar son los
secretarios, que fueron excluidos por la ley".
Por su parte, el tradicional colegio de abogados porteño, en
una declaración que lleva las firmas del presidente de la
entidad, Enrique del Carril, y del secretario, Héctor Huici,
consideró la ley como "un grave retroceso institucional".
"El esquema legal sancionado resulta reprochable, ya que
establece la selección de jueces subrogantes de listas
confeccionadas unilateralmente por el Poder Ejecutivo y no
incluye un plazo de duración para las nuevas subrogancias, por
lo que tales jueces pueden permanecer en sus cargos el tiempo
que el Poder Ejecutivo decida, dado que es éste quien debe
enviar los pliegos de los titulares de ternas propuestas por
el Consejo de la Magistratura de la Nación", se indica.
"En este sentido -agrega el comunicado-, debe destacarse la
práctica que el Gobierno ha tenido de demorar en forma notoria
la selección de los magistrados para solicitar el acuerdo del
Senado, lo cual hace temer que, frente a vacantes cubiertas
provisoriamente por jueces elegidos de listas confeccionadas
por el Presidente, esta práctica continuará afectando la
independencia del Poder Judicial."
|